¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaAgricultores en Brasil obtienen ganancias al enfrentar el cambio climático

Agricultores en Brasil obtienen ganancias al enfrentar el cambio climático

  • 15 enero, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por Pedro Cunha / Unsplash
Programas de agricultura con baja emisión de carbono incentivan a 13 mil trabajadores rurales a adoptar técnicas sustentables y lograr más productividad.

¿Sabías que un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la agricultura, la silvicultura y del cambio de uso de la tierra? ¿Que para 2050 será necesario alimentar a 10 mil millones de personas en todo el mundo? ¿Y que los cambios en el clima pueden traer una disminución en las cosechas?

Conoce más: Cambio climático y seguridad alimentaria

Estos son efectos que el productor rural Olicio Carlos de Araújo, de Bahía (noreste brasileño), ya siente en el campo.

“Últimamente hemos perdido mucho con la sequía por falta de buenas técnicas agrícolas. Aquí, la actividad pecuaria es intensa, pero sufrió por la falta de lluvia”, recuerda. Sus tierras están en el Cerrado, el segundo mayor bioma de Brasil, que ya perdió la mitad de su cobertura forestal, en un proceso impulsado por la agricultura y la ganadería predatorias.

Afortunadamente, él y otros 13,000 trabajadores rurales en la actualidad logran acceder a técnicas agrícolas de bajo carbono, capaces de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la productividad.

Técnicas sustentables

Una de ellas es la recuperación de pastos, que renuevan la capacidad productiva del suelo degradado, evitando la apertura de nuevas áreas. Otra es la integración cultivo-pecuaria-bosque, que favorece el control de plagas y la adecuación a la legislación ambiental brasileña.

También se utiliza la tecnología de bosques plantados, que consiste en la siembra de árboles comerciales de rápido crecimiento y alta capacidad de fijación de carbono, como pinos y eucaliptos.

Ellos pueden servir tanto para la industria de muebles como para la producción de energía y celulosa. Finalmente, se desarrolla un sistema de siembra directa, en el cual el agricultor evita labrar el suelo y lo deja protegido por una cobertura de paja, lo que evita la erosión.

Te podría interesar: Las emisiones provocadas por la agricultura se pueden revertir

En Brasil, los agricultores de ocho estados aprenden estas técnicas a través del ABC Cerrado, una iniciativa que une el Programa de Inversión Forestal  (FIP) y gestionado por el Banco Mundial, el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa) y el Servicio Nacional de Aprendizaje Rural (Senar). El programa brinda capacitaciones y asistencia técnica desde 2015.

“Además de las ganancias ambientales y climáticas, las tecnologías apoyadas por el Proyecto ABC Cerrado traen ventajas económicas para los productores rurales. Esta combinación es fundamental para estimular el interés. Para cada dólar invertido en asistencia técnica, los productores aportaron en promedio ocho dólares en la adopción de las tecnologías. Solo lo hicieron porque sabían que eran eficaces”, comenta Barbara Farinelli, especialista en sector agrícola del Banco Mundial y cogestora del proyecto.

El productor Geraldo Nunes, de Maranhão (noreste brasileño), está entre los que ya comprobaron los beneficios de las técnicas de baja emisión de carbono. En su propiedad, el pasto de mejor calidad aumentó la fertilidad de las vacas.

“Hoy, conseguimos tener un índice del 51% de primíparas (animales que van a parir por primera vez). Antes, el máximo al que llegábamos era un 40% con inseminación”, cuenta. Añade que gracias a una plantación de maíz en la propiedad, han logrado reducir el costo de la ración en más de un 50%, con lo que el ganado puede comer más y engordar más rápido.

El ABC Cerrado ayuda a Brasil a cumplir una de sus contribuciones nacionalmente determinadas en el Acuerdo de París: restaura 15 millones de hectáreas de pastizales degradados hasta 2030 y, en el mismo plazo, implantar 5 millones de hectáreas de sistemas integrados de cultivo-pecuaria-bosque. Esta última meta ya se ha cumplido.

Rentabilidad

Según el Banco Mundial, una transición general hacia economías con baja emisión de carbono y resilientes al cambio climático podría generar $26 billones en beneficios económicos globales hasta 2030. En Brasil, la mejora ambiental y económica se siente poco a poco en cada propiedad donde se aplican los conocimientos obtenidos en el ABC Cerrado.

Te sugerimos: Banco Mundial aumenta los fondos para enfrentar el cambio climático

“Comparando propiedades vecinas en regiones donde ocurrieron las capacitaciones, estamos viendo la diferencia entre antes y después. Las que participaron lograron aumentar la producción y disminuir el costo de producción, lo que es interesante”, dijo Gabriel Menezes, coordinador de programas en el Senar Bahia.

“Los agricultores están muy receptivos a las nuevas tecnologías y llevando a las propiedades lo que les enseñamos. Hoy, los productores rurales están seguros de lo que necesitan hacer”, comenta João Bruno Martins, instructor del ABC Cerrado.

En 2019, cuando terminen las últimas capacitaciones, se realizará una evaluación de los resultados obtenidos en los estados participantes. Los resultados pueden generar políticas públicas de mayor impacto, capaces de garantizar mayor seguridad alimentaria en tiempos de preocupación por el cambio climático.


Este texto apareció originalmente en el diario El País, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
El documento muestra una serie de cifras que nos permite entender la dimensión del problema del cambio climático en la región.

Informe de la CEPAL retrata “las cifras̶...

  • 15 enero, 2019
  • comments
El gobierno publicó un plan a cinco años para reducir entre un 20% y un 30% la contaminación del aire en las 102 ciudades más afectadas en el país para 2024.

India lanza plan para combatir la contaminación

  • 15 enero, 2019
  • comments

Compartir

25
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina 15 enero, 2021

Más Noticias

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Urbanización sostenible es crucial para el futuro Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio
    Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Urbanización sostenible es crucial para el futuro
    Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática
    Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones
    CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático