Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioCambioClimaticoCO2¿Qué son realmente los gases de efecto invernadero?

¿Qué son realmente los gases de efecto invernadero?

  • 10 enero, 2019
  • comments
  • Publicado en CambioClimaticoCO2DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Climate Reality Project - Foto por Carlos "Grury" Santos / Unsplash
Es importante entender lo que hace que la temperatura en el planeta aumente, por eso te explicamos qué son los GEI y qué pasa cuando hay muchos en la atmósfera.

Estamos volviendo a lo básico para responder a una de las preguntas más fundamentales que una persona puede tener sobre nuestro mundo que se calienta: ¿qué son exactamente los gases de efecto invernadero?

Y es que es importante entender lo que hace que la temperatura en el planeta aumente, ya que los titulares en las noticias ya no son sorpresa y en medio de disputas partidistas casi constantes también hay falta de estándares de aprendizaje uniformes. Además, no ayuda el hecho de que muchas personas simplemente se desconectan por completo, no creen que los afectará.

¿Qué son?

Son gases en gran medida naturales. Pero actúan de manera un poco diferente a los gases que no son de efecto invernadero, como el nitrógeno, el oxígeno y el argón.

Según la Enciclopedia Británica, los gases de efecto invernadero (GEI), como el dióxido de carbono (el GEI principal que produce el cambio climático), incluyen “cualquier gas que tenga la propiedad de absorber la radiación infrarroja (energía calorífica neta) emitida desde la superficie de la Tierra y volviendo a orientarla a la superficie de la Tierra”.

Conoce más: Las ciudades emiten 60% más CO2 de lo que pensábamos

En otras palabras: Los gases de efecto invernadero como el CO2, el metano, el óxido nitroso y el ozono dejan que la luz del sol entre para calentar la superficie de la Tierra, pero no dejan que toda esa energía calorífica vuelva a salir.

Piensa en ello como la forma en que las paredes de vidrio y el techo de un invernadero real dejan entrar la luz del sol durante las horas del día y retienen ese calor en la noche.

¿Así que atrapan el calor en la atmósfera?

Eso es correcto, y en circunstancias normales, esto es una gran cosa necesaria, es exactamente como el planeta está construido para funcionar.

“La superficie de la tierra se calienta a la luz del sol. Por la noche, la superficie de la Tierra se enfría, liberando el calor de nuevo en el aire”, explica Climate Kids de la NASA. “Pero parte del calor queda atrapado por los gases de efecto invernadero en la atmósfera”.

Esto se conoce como el “efecto invernadero”, y sin él, el planeta estaría demasiado frío para sustentar la vida. La NASA estima que sin los GEI de origen natural, la temperatura promedio de la Tierra sería de cerca de -18°C.

¿Cuál es el problema?

La preocupación por los GEI no son los gases en sí, al menos no por sí mismos. Como se mencionó, la mayoría ocurre naturalmente y su acción para retener el calor es imperativa para la vida en la Tierra. El problema tiene que ver con la cantidad de ciertos GEI en nuestra atmósfera moderna.

Desde la Revolución Industrial, nuestra quema de combustibles fósiles para obtener energía ha emitido cientos de miles de millones de toneladas de CO2 que atrapan el calor en la atmósfera, donde permanece durante mucho tiempo. Más y más CO2 (y otros GEI) significa más y más calor.

A diferencia del CO2 natural que actúa como parte del proceso normal de efecto invernadero, este carbono agregado y el calor adicional son más de lo que los sistemas finamente equilibrados de la Tierra pueden manejar. Al menos sin cambiar nuestro clima y hacer que las tormentas sean más violentas, los océanos sean más ácidos.

Te sugerimos: 4 formas en que el cambio climático está afectando nuestra salud

Con todo el carbón, el petróleo y el gas que se queman, no es sorprendente que los niveles de CO2 a partir de 2017 (el año completo más reciente) se ubicaran en 405.0 partes por millón (ppm), lo más alto que en cualquier otro punto en al menos los últimos 800,000 años.

“La última vez que las cantidades de CO2 en la atmósfera alcanzaron este nivel fue hace más de 3 millones de años, cuando la temperatura era 2°C – 3°C más alta que durante la era preindustrial, y el nivel del mar era 15 – 25 metros más alto que ahora”, según la NOAA.

¿Qué se puede hacer?

Recuerda: la quema de combustibles fósiles crea gases de efecto invernadero, contaminando la atmósfera. Más GEI es más calor y más cambio climático. Tormentas e incendios forestales más peligrosos, más granjas secándose y más enfermedades extendiéndose a través de la Tierra.

Y que por eso es importante que te informes para sumarte a la lucha para mitigar el cambio climático, ya que todo está en nuestras manos y a nuestro alcance con un clic.

Suscríbete hoy en Futuro Verde para recibir las noticias más novedosas acerca de la crisis climática, innovación, política climática internacional, y acción climática. Todo esto para ti, para que comprendas lo que le está sucediendo al planeta y lo protejas con tus acciones.


Este texto apareció originalmente en The Climate Reality Project, puedes encontrar el original aquí.

1385600cookie-check¿Qué son realmente los gases de efecto invernadero?yes

Sigue leyendo
Este año el país puso en marcha un sistema de cuotas que obliga a todos los fabricantes a dedicar una parte sustancial de su producción a los autos eléctricos.

China quiere ser líder en producción de vehículos ...

  • 10 enero, 2019
  • comments
El presupuesto de respuesta a desastres es de $1.06 mil millones, luego de que una serie de desastres naturales devastaron 3 regiones del país el año pasado.

Indonesia doblará su presupuesto para desastres en...

  • 10 enero, 2019
  • comments

Compartir

139
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones 17 marzo, 2023

Más Noticias

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos. Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales. Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Argentina recibe financiamiento para abrir gasoducto
    Argentina recibe financiamiento para nuevo gasoducto
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ventanas inteligentes que ahorran energía para combatir el cambio climático.
    Innovación: ventanas inteligentes que ahorran energía
    • 16 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales