¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEncuentran rastros de pesticidas en ballenas azules

Encuentran rastros de pesticidas en ballenas azules

  • 27 febrero, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Espectador - Foto por Thomas Kelley / Unsplash
Los compuestos tóxicos encontrados están relacionados con pesticidas, procesos industriales y productos de limpieza descargados a los ríos y que llegan al mar.

De acuerdo a los científicos, los compuestos tóxicos encontrados en este animal están relacionados con pesticidas, procesos industriales y productos de limpieza que son descargados a los ríos y terminan en el mar.

La huella de la actividad humana está en todas partes, y usualmente de una manera profundamente negativa: una investigación liderada por el químico español Juan Muñoz-Arnanz, del Instituto de Química de la U. de Barcelona, encontró que químicos altamente contaminantes y de lenta degradación fueron detectados en la grasa de 37 ballenas azules en el sur de Chile. Los resultados han sido publicados en Science of the Total Environment.

Análisis

De acuerdo a lo que informa el diario Cooperativa, Muñoz-Arnanz analizó muestras tomadas por investigadores del Centro de Conservación Cetácea (CCC-Chile) a las ballenas azules que llegan cada verano a alimentarse al golfo Corcovado, frente a Chiloé. El investigador español encontró DDT, bifenilos policlorados (PCB) y hexaclorobenceno (HCB), compuestos conocidos como Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs).

Conoce más: La Patagonia es un espacio natural para estudiar el cambio climático

El estudio sirve como una prueba más de que los océanos del mundo están “súper contaminados”, dijo Bárbara Galletti, presidenta del CCC, organización sin fines de lucro que vela por el cuidado de las ballenas. Galletti, que también participa en la publicación, dijo que las biopsias fueron obtenidas en 2011 y 2013.

Anteriormente, ya se había alertado sobre la presencia de estos químicos en las ballenas del hemisferio norte, pero esta es la primera vez que se detectan en el hemisferio sur, aunque con cifras mucho más bajas.

Las ballenas azul macho en el hemisferio norte registraron en promedio 2,220 nanógramos de PCB, 226 de HCB y 3,420 de DDT por cada gramo de grasa, mientras que las de Chile presentaron 136, 20.4 y 49.6, respectivamente. De todas maneras, el solo hecho de que estén presentes ya es una señal de alerta, comentó Galletti.

De acuerdo a la especialista, estos compuestos tóxicos están relacionados con pesticidas, procesos industriales y productos de limpieza que son descargados a los ríos y terminan en el mar. Lo positivo es que estos contaminantes ya no se siguen usando, aseguró Rodrigo Hucke-Gaete, biólogo y cetólogo del Centro Ballena Azul de la U. Austral (Uach), quien también realizó un estudio similar.

El cetólogo estimó que por las concentraciones bajas de químicos que mostró el estudio, las ballenas azules en Chile no deberían tener problemas.

“Los niveles son mucho más altos en otras regiones, en especial en los cetáceos más pequeños como las orcas del Pacífico Norte, donde se han visto concentraciones brutales de COPs”, explicó al diario Mercurio.

Te sugerimos: Éstas son las regiones donde los animales corren el mayor riesgo de extinguirse

Eso podría traerles fallas en la reproducción, problemas de crecimiento, hepáticos, renales, inmunodepresivos, neurotóxicos y carcinogénicos.

“Son muchas las posibilidades de daño que genera este tipo de contaminantes”, añadió, por lo que es necesario vigilar que las concentraciones se mantengan bajas.


Este texto apareció originalmente en El Espectador, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Productos de tejido utilizados en EE. UU. están hechos de pulpa de madera, en su mayoría derivados de bosques canadienses talados, según grupos ecologistas.

El consumo de papel higiénico de los estadounidens...

  • 27 febrero, 2019
  • comments
Si la alianza invierte en la instalación de paneles solares en todo el mundo, solo en 12 años habrá más de un billón de vatios de energía solar.

¿Qué es la Alianza Solar Internacional y por qué p...

  • 27 febrero, 2019
  • comments

Compartir

24
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos 21 abril, 2021

Más Noticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
La producción de cannabis es alta en contaminación ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
El segundo lago más grande de México está por desaparecer El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030 UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
    Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    La producción de cannabis es alta en contaminación
    ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    El segundo lago más grande de México está por desaparecer
    El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático