Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaDesastres climáticos le costaron al mundo $650 mil millones en 3 años

Desastres climáticos le costaron al mundo $650 mil millones en 3 años

  • 25 febrero, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente CNBC - Foto por Marc Szeglat / Unsplash
Según el banco de inversiones Morgan Stanley, los desastres le han costado a América del Norte $415 mil millones, o dos tercios del total mundial.

Los desastres relacionados con el clima le han costado al mundo $650 mil millones en los últimos tres años, y América del Norte está asumiendo la mayor parte de la carga, según un nuevo informe de Morgan Stanley.

Mientras los gobiernos y las empresas están tomando medidas para mitigar los impactos del cambio climático, Morgan Stanley dice que las empresas privadas deben considerar seriamente la preparación para un mundo afectado por eventos climáticos más frecuentes e intensos. Ya que los resultados tendrán un efecto desequilibrado en todas las industrias, lo que aumenta los riesgos para algunos y crea oportunidades para otros.

“Esperamos que los riesgos físicos del cambio climático se conviertan en una parte cada vez más importante del debate sobre inversiones para 2019”, dijeron los estrategas de acciones de Morgan Stanley, Mark Savino, Jessica Alsford y Victoria Irving en una nota de investigación.

Según los analistas, el precio de tres años de los desastres climáticos asciende a más de un cuarto de un por ciento del producto interno bruto mundial.

Problemática económica

El banco de inversiones advierte que la situación solo puede empeorar, señalando que los daños asociados con el calentamiento global podrían sumar $54 billones para 2040, según un panel de la ONU integrado por los mejores científicos del clima del mundo.

Estados Unidos está sufriendo la mayor parte del impacto del cambio climático en la economía. Morgan Stanley dice que los desastres relacionados con el clima, como los huracanes y los incendios forestales, le han costado a América del Norte $415 mil millones, o dos tercios del total mundial. Eso equivale a 0.66% del PIB de América del Norte.

La semana pasada, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) dijo que 14 desastres climáticos le costaron a la nación $91 mil millones en 2018, el cuarto año más caluroso del planeta.

Te sugerimos: Wall Street quiere invertir en el Green New Deal

La evaluación llega en un momento en que Estados Unidos se encuentra en una encrucijada sobre el cambio climático. Los liberales en el Capitolio están impulsando un Green New Deal para modernizar la economía de los Estados Unidos en solo 10 años, mientras que un comité selecto liderado por los demócratas de la Cámara de Representantes persigue un enfoque más modesto para enfrentar el calentamiento global.

El presidente Donald Trump continúa cuestionando el consenso entre los científicos del clima y las agencias gubernamentales de los Estados Unidos de que las emisiones de gases de efecto invernadero de la actividad humana están calentando el planeta.

Su administración, respaldada por los republicanos del Congreso, está buscando impulsar la producción de combustibles fósiles e impulsar un amplio retroceso de las políticas de la era del ex presidente Barack Obama, destinadas a reducir las emisiones de los Estados Unidos.

Regiones y sectores afectados

Después de EE. UU., Asia está más expuesta al costo de los desastres climáticos, absorbiendo $180 mil millones en daños económicos, equivalente al 0.24% del PIB regional, según Morgan Stanley.

Partes de las dos regiones, incluidos el golfo de EE. UU., las Costas Orientales, China y Filipinas, también están en mayor riesgo de aumento del nivel del mar y eventos climáticos adversos.

Los cambios en las condiciones agrícolas también tendrán un gran impacto en partes de América del Norte y Asia, además de Europa y América Central. La propagación de enfermedades infecciosas es de gran preocupación para África, América Latina y otras regiones en desarrollo, según el banco.

A corto plazo, Morgan Stanley considera que el cambio climático representa un riesgo de interrupciones negativas para una docena de sectores, desde la agricultura hasta la producción de petróleo y gas. Solo cuatro sectores (bienes de capital, venta al por menor de mejoras para el hogar, maquinaria de alojamiento y construcción) podrían obtener beneficios de esas interrupciones a corto plazo.

Te podría interesar: Estudio revela cómo el cambio climático causará más desastres simultáneos

A más largo plazo, se observa que los cambios estructurales afectan negativamente a nueve sectores, incluidas muchas de las industrias que también enfrentan obstáculos a corto plazo. Bienes raíces, ocio y venta al por menor también están en la lista.

Otros sectores, como la fabricación de automóviles, la biotecnología, la atención médica y los productos farmacéuticos, los seguros, la minería y los servicios públicos, podrían encontrar oportunidades en el cambio estructural. Al profundizar, los cuatro vectores principales que Morgan Stanley identifica (aumento del nivel del mar, eventos climáticos, cambios en la agricultura y enfermedades infecciosas) afectarán a los sectores de diferentes maneras.

Por ejemplo, se espera que el aumento del nivel del mar afecte el valor de las propiedades costeras e interrumpa las cadenas de suministro de prendas de vestir en Asia. Sin embargo, también podría aumentar el gasto en maquinaria para reconstruir la infraestructura costera y generar mayores ventas de bienes de capital como bombas comerciales y otros productos de gestión del agua.


Este texto apareció originalmente en CNBC, puedes encontrar el original aquí.

1445300cookie-checkDesastres climáticos le costaron al mundo $650 mil millones en 3 añosyes

Sigue leyendo
Expertos del USGS calculan que las lluvias durarían semanas, con vientos de hasta 125 millas por hora; provocando pérdidas de hasta $725 mil millones.

Megatormenta podría dejar a California bajo el agu...

  • 25 febrero, 2019
  • comments
Entre las 35 áreas megadiversas con mayor riesgo por el cambio climático están: la región amazónica, el desierto de Namibia, el Himalaya y el Mediterráneo.

Éstas son las regiones donde los animales corren e...

  • 25 febrero, 2019
  • comments

Compartir

41
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

6 consejos para ayudar a las abejas.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas

6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas 17 mayo, 2022

Más Noticias

6 consejos para ayudar a las abejas. 6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas
  • 17 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Ola de calor en Delhi de más de 49°C India: ola de calor de 49°C arrasa con Delhi
  • 17 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Estos pilares se deben cumplir durante la COP27 para ayudar a los países vulnerables. 5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política. No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Nuevo pronóstico indica que se romperá el límite de 1.5°C en los próximos cinco años. Probabilidades de superar los 1.5°C son cada vez más altas
  • 13 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    6 consejos para ayudar a las abejas.
    6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas
    • 17 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Ola de calor en Delhi de más de 49°C
    India: ola de calor de 49°C arrasa con Delhi
    • 17 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales