fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaBaterías de ion aluminio podrían ser el mejor complemento a la energía renovable

Baterías de ion aluminio podrían ser el mejor complemento a la energía renovable

  • 1 marzo, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Business Insider España con información de El diario de la energía - Foto por Sebastian Grochowicz / Unsplash
Estas baterías tienen un tiempo de recarga más rápido, no se producen fugas térmicas, tienen una vida útil más larga y el precio es mucho más bajo.

El almacenamiento de energía renovable siempre es uno de los grandes problemas que se presentan en este tipo de energías, por eso este nuevo sistema de almacenamiento basado en baterías de ion aluminio puede ser una buena solución para conservar la energía renovable obtenida.

Un nuevo estudio realizado en la Northwestern University, en Illinois, por un grupo de investigadores ha encontrado un diseño de materiales activos para las baterías de aluminio recargables. Estas baterías de ion aluminio tienen un tiempo de recarga más rápido, no se producen fugas térmicas, tienen una vida útil más larga y el precio es mucho más bajo.

Según Dong Jun Kim, la persona que dirigió la investigación, “el desarrollo de baterías con aluminio ha tenido muchas expectativas al ofrecer una alta relación de energía y precio”.

Conoce más: El gobierno de EE. UU. investigará cómo reciclar baterías de litio

Es decir, como el aluminio es el tercer elemento que más abunda en la Tierra después del oxígeno y del silicio, su coste se reduce considerablemente.

Según la Escuela de Química de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), donde trabaja ahora Dong Jun Kim, el aluminio tiene una capacidad volumétrica teórica muy alta gracias a sus estados redox.

Con lo cual estas características son muy significativas en contraposición con el ion litio, y la demanda de alternativas a este ion litio está aumentando en los últimos años, para dar lugar a nuevas “baterías de alta capacidad que no se incendian ni explotan… (y) baterías más pequeñas y ligeras que se cargan en minutos, o incluso segundos. Aun así, almacenan suficiente energía para alimentar un dispositivo durante días”, según explicó Dong Jun Kim.

Ion aluminio en lugar de ion litio

Además, el coste de las actuales baterías de ion litio aumenta debido al cobalto que contienen, que incrementa el precio de la batería y también hace gran daño al medio ambiente. Por tanto esta innovación se ha basado en “encontrar electrodos de host apropiados para la inserción de iones de aluminio complejos”, para así diseñar baterías recargables de aluminio con un compuesto activo.

Así, gracias a este gran compuesto químico orgánico en el que se almacena energía se da una nueva perspectiva al almacenamiento de energías renovables.

“Creemos que la investigación abre un nuevo enfoque para diseñar baterías de ion aluminio que podrían ser de interés para los científicos que investigan el almacenamiento de energía electroquímica de próxima generación”, afirmó Kim.

Te sugerimos: Evolución energética gracias a un sistema de almacenamiento híbrido

El ion litio no va a ser sustituido todavía por el ion aluminio, pero esta investigación abre las puertas hacia un futuro más sostenible.

“Nuestros resultados mostraron un rendimiento prometedor de la batería, sin embargo, son los primeros ensayos y subrayamos que es necesario mejorar aún más en todos los aspectos. Por lo tanto, no tiene mucho sentido compararlo todavía con el bien establecido sistema de baterías de ion litio”, dijo Kim.

Por tanto esta podría ser la mejor alternativa para almacenar la energía renovable en un futuro y sustituir las actuales baterías de ion litio.


Este texto fue escrito con información de El periódico de la energía y apareció originalmente en Business Insider España, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Según informe del ENEE, la participación de las energías renovables el año pasado fue de un 64.9% y el 35.1% restante fue térmica.

Más de la mitad de la energía en Honduras es renov...

  • 1 marzo, 2019
  • comments
En esta ocasión de presentamos a la joven ganadora de IMAX In Focus 2018, su experiencia al realizar el documental Isla Galápagos Mexicana y nuevos proyectos.

Tania Castillo: cineasta y defensora del ambiente

  • 1 marzo, 2019
  • comments

Compartir

19
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Documentales para maratonear este día de la Tierra
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Más documentales para maratonear este Día de la Tierra

Más documentales para maratonear este Día de la Tierra 20 abril, 2021

Más Noticias

Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
Solo el 3% de los ecosistemas permanecen intactos en el mundo Estudio: solo el 3% de los ecosistemas en el mundo permanecen intactos
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza? ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Documentales para maratonear este día de la Tierra
    Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
    • 20 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Solo el 3% de los ecosistemas permanecen intactos en el mundo
    Estudio: solo el 3% de los ecosistemas en el mundo permanecen intactos
    • 20 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    • 19 abril, 2021
    • 0
    • 0
    ¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
    ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación
    Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático