¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaRío de Janeiro ya tiene su estrategia para llevar a cero sus emisiones 

Río de Janeiro ya tiene su estrategia para llevar a cero sus emisiones 

  • 4 marzo, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Reuters en AméricaEconomía - Foto por João Pedro Vergara / Unsplash
El objetivo es convertir los gases resultantes de residuos en biogás que se vende para las industrias o para la compañía de gas del estado.

La ciudad de Río de Janeiro escogió un lugar quizá improbable para enfocar sus esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero cerca de cero para 2050: los basureros.

En una imponente estación de tratamiento de residuos en la región metropolitana de Río, gas metano emitido por la basura es quemado y transformado en biogás como parte de la principal estrategia de la ciudad para alcanzar su meta ambiciosa de tornarse neutro en carbono.

Conoce más: Brasil confirma que se mantendrá en el Acuerdo de París

Todos los días, camiones descargan 10,000 toneladas de basura en la planta de tratamiento de residuos CTR Seropédica, a unos 60 kilómetros al noroeste de la ciudad.

El objetivo es convertir los gases resultantes de residuos domésticos, industriales y alimentos que se pudren, en biogás que se vende para las industrias o para la compañía de gas del, estado.

Planta de biogás

La planta de biogás, única en América Latina, tiene capacidad para producir 20,000 metros cúbicos de gas purificado por hora, de acuerdo con José Henrique Monteiro Penido, director de sustentabilidad ambiental de la Comlurb, empresa de gestión de residuos de la ciudad.

“Todo el mundo habla de reciclaje, pero el mayor problema ambiental es la fracción orgánica de la basura”, dijo.

Una vez en un terraplén, la basura se pudre, liberando metano que puede, a corto plazo, impulsar el cambio climático a un ritmo mucho más rápido que las emisiones de otras fuentes, como automóviles o aparatos de aire acondicionado.

Como la primera ciudad brasileña a adherirse a la iniciativa Ciudades C40, Río se ha comprometido a reducir sus emisiones que causan cambios climáticos en un 20% entre 2005 y 2020.

Con cerca de 6.7 millones de habitantes, Río es también una de las más de 70 ciudades del mundo que pretenden convertirse en “neutras en carbono” para 2050, lo que conlleva no producir más emisiones que las que pueden ser compensadas por otros medios, como la plantación de árboles para absorción de carbono.

De la plantación de árboles hasta la promoción de energía renovable y medios de transporte menos contaminantes, como autos eléctricos y autobuses, cada ciudad está alcanzando sus metas neutras en carbono de diferentes maneras y con diferentes grados de éxito.

En el caso de Río, los cambios en el tratamiento de residuos son responsables de cerca de dos tercios de las reducciones de emisiones hechas hasta ahora, según José Miguel Carneiro Pacheco, gerente de cambios climáticos y desarrollo sostenible de la Secretaría Municipal de Conservación y Medio Ambiente. La producción de biogás de la planta de Seropédica responde por un tercio de las reducciones de emisiones hechas hasta ahora en Río, dijo Pacheco.

¿Metas en riesgo?

Aún no está claro si Río alcanzará sus metas de reducción de emisiones para 2020, y la meta está en riesgo, afirmaron autoridades y ambientalistas.

La falta de inversión privada y retrasos en obras de infraestructura redujo la estimación del ayuntamiento de reducción de las emisiones para 2020 al 18.2% “si todo se mantiene como está”, dijo Pacheco.

Hubo retrasos en la inauguración de un nuevo centro de tratamiento de residuos así como en la entrada en operación de una nueva línea de tren metropolitano a la ciudad y de nuevos corredores de autobuses, conocidos como BRT. Las metas para 2020 todavía se pueden alcanzar, dijo Pacheco, si los proyectos atrasados ​​y otras iniciativas avanzan, aclaró.

Te sugerimos: Brasil logrará sus metas climáticas

La presión para reducir las emisiones, sin embargo, coincide con el intento de la ciudad de recuperarse de su peor crisis financiera en décadas, provocada en parte por escándalos de corrupción y precios más bajos de sus principales productos de exportación, sobre todo el petróleo.

En medio de la crisis financiera, los esfuerzos del ayuntamiento para atraer financiamiento privado para proyectos de energía limpia y otras iniciativas para reducción de emisiones se han vuelto más difícil, dijo Pacheco.


Este texto fue escrito por Reuters y apareció en AméricaEconómica, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
En esta ocasión de presentamos a la joven ganadora de IMAX In Focus 2018, su experiencia al realizar el documental Isla Galápagos Mexicana y nuevos proyectos.

Tania Castillo: cineasta y defensora del ambiente

  • 4 marzo, 2019
  • comments
El cambio climático está reduciendo las poblaciones hasta en un 35% en las regiones costeras cercanas a China y Japón, según los científicos.

El cambio climático está haciendo que los peces de...

  • 4 marzo, 2019
  • comments

Compartir

11
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa 1 marzo, 2021

Más Noticias

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Qué son los manglares y por qué son importantes Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral
    Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Qué son los manglares y por qué son importantes
    Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático