¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaBrasil confirma que se mantendrá en el Acuerdo de París

Brasil confirma que se mantendrá en el Acuerdo de París

  • 17 enero, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Jaime Spaniol / Unsplash
Ministro aseguró que con el acuerdo hay beneficios económicos, pero tomarán en cuenta la flexibilización en políticas ambientales y la autonomía del país.

Brasil continuará en el Acuerdo de París con la aprobación de su presidente, Jair Bolsonaro, pero mirará con lupa aspectos que puedan afectar a la autonomía del país, dijo el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles.

La permanencia de Brasil en el Acuerdo de París, que pretende que los países firmantes reduzcan la emisión de gases causantes del efecto invernadero, estaba en la cuerda floja por las fuertes exigencias ambientales y el riesgo que, según Bolsonaro, podría representar el pacto para la “soberanía del país”.

Si bien el ministro aseguró que con el acuerdo hay aspectos que pueden traer beneficios económicos, también destacó que se mirarán en detalle otros temas relacionados con los territorios y la autonomía de Brasil.

Conoce más: Agricultores en Brasil obtienen ganancias al enfrentar el cambio climático

Temas como la “restricción a la gestión del territorio, o políticas públicas, las vamos a mirar con mucho cuidado, porque Brasil tiene autonomía, como todo país, y debe conseguir cuidar del territorio de acuerdo con sus intereses y prioridades”, dijo Salles a la prensa.

Salles, quien a los pocos días de asumir como ministro fue condenado por la justicia por irregularidades en un plan ambiental cuando tenía un cargo público regional, ha defendido al igual que Bolsonaro el desarrollo de actividades económicas en algunas zonas de conservación.

Opinión de Bolsonaro

En diciembre pasado, a pocos días de asumir como presidente, él dijo que el Acuerdo de París era “dañino” para la soberanía del país y que Brasil lo abandonaría si no se realizaban algunas modificaciones.

Entre los aspectos que preocupan a Bolsonaro está el que Brasil tenga que reforestar un área “enorme”, algo que, según el mandatario, es imposible de cumplir y que de no hacerlo traería sanciones, “incluso sanciones de fuerza y no podemos poner en riesgo la soberanía nacional”.

Te sugerimos: Banco do Brasil utilizará energía renovable

Desde que era candidato, Bolsonaro ha apoyado a los hacendados agrarios y ha anunciado la flexibilización de políticas ambientales que existen sobre la Amazonía, una región donde “nada es permitido”, de acuerdo con el presidente.

La construcción de hidroeléctricas en la Amazonía, la producción de arroz y la reactivación minera en esa región son algunos de los proyectos que quiere adelantar el nuevo gobernante brasileño.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Coordinador de AMC afirmó que se pueden llegar a producir 114 kilogramos de setas por cada tonelada de sargazo fresco y así limpiar las playas de Quintana Roo.

Mexicanos quieren transformar el sargazo en hongos...

  • 17 enero, 2019
  • comments
Análisis demuestra que la Antártida ha perdido casi 278,000 millones de toneladas de hielo por año. En comparación con 1980, con 44,000 millones de toneladas.

Deshielo en la Antártida hasta 6 veces más rápido ...

  • 17 enero, 2019
  • comments

Compartir

19
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 26 enero, 2021

Más Noticias

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático