Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaONU: uso de recursos naturales se ha triplicado desde 1970

ONU: uso de recursos naturales se ha triplicado desde 1970

  • 15 marzo, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por International Institute for Sustainable Development
La población mundial se ha duplicado y la extracción de materiales se ha triplicado, significando un 90% de la pérdida de biodiversidad y cambio en el clima.

El uso de los recursos naturales se ha triplicado en el mundo desde 1970, una tendencia que sigue en alza y debe ser “crucial” en las políticas ambientales, según el Informe de Recursos Globales presentado en Nairobi por ONU Medio Ambiente.

“En un mundo en el que todos estamos conectados, nuestras responsabilidades aumentan y el enfoque en los recursos es crucial”, explicó Janez Potocnik, portavoz del Panel Internacional de los Recursos, en el marco de la IV Asamblea de Medio Ambiente de la ONU (UNEA-4), que se celebra hasta el viernes 15 de marzo en Nairobi.

Uso de recursos naturales

Este grupo científico de expertos, auspiciado por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), también conocido como ONU Medio Ambiente, tiene como objetivo ayudar a las naciones a utilizar sus recursos naturales de una manera sostenible, sin comprometer el crecimiento económico y las necesidades humanas.

En la última mitad de siglo, la población mundial se ha duplicado (con previsión de llegar a los 9,300 millones de habitantes en 2050) y la extracción de materiales se ha triplicado, un proceso responsable del 90% de la pérdida de la biodiversidad y la generación de la mitad de los impactos climáticos, según el informe.

“Si no se tienen en cuenta los recursos, será muy difícil lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Podemos hacerlo mejor, pero tenemos que emprender acciones pronto y de manera contundente”, señaló Bruno Oberle, autor del informe y académico en la Ecole Polytechnique Federale de Lausanne (EPFL) de Suiza.

UNEA-4

Estas conclusiones se anunciaron a los medios como parte de UNEA-4, un evento que congrega a representantes de 193 países, incluidos jefes de Estado y ministros, para tratar temas como el plástico, los residuos, los químicos, la contaminación o el derecho medioambiental, entre otros muchos.

El texto también enfatizó que el modelo actual del uso de recursos supone un “impacto negativo en el medio ambiente y la salud humana”, este último, con un impacto en muchos hogares.

Asimismo, el informe subraya cómo los beneficios económicos de la explotación de recursos se reparten de manera desigual entre países y regiones, elevando la desigualdad entre naciones ricas y otras en desarrollo.

Conoce más: IV Asamblea de la ONU para el Medioambiente se celebra en Kenia

Para Oberle, la clave está en buscar “soluciones inteligentes” e invertir e innovación y nuevas tecnologías, de manera que el crecimiento sea “más lento, pero superior”.

Este experto también propuso algunas alternativas para avanzar hacia este proceso, como aumentar los impuestos sobre los recursos naturales, de manera que estos se encarezcan, aplicar un impuesto sobre las emisiones de CO2, campañas que hagan referencia al comportamiento de los consumidores o que protejan el paisaje.

“Aquellos que toman las decisiones, tienen herramientas para actuar, como son la búsqueda de un uso eficiente de los recursos, la mitigación del calentamiento global, la protección de la diversidad y un cambio en la alimentación humana”, señala el texto.

El informe hizo especial hincapié en la alimentación, ya que, según señalaron los expertos, una gran cantidad de comida termina cada año en la basura “mientras que personas mueren de hambre”, y animó a los ciudadanos a “optar por dietas basadas en las verduras”.

Te sugerimos: Científicos proponen dieta para la salud del planeta

La Asamblea de la ONU para el Medioambiente es el máximo órgano de toma de decisiones sobre temas medioambientales en todo el mundo, y se reúne cada dos años para establecer las prioridades para políticas globales y desarrollar el derecho ambiental internacional.

UNEA se creó en 2012 durante la celebración de la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en Río de Janeiro (Brasil), más conocida como Río+20.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

1474100cookie-checkONU: uso de recursos naturales se ha triplicado desde 1970yes

Sigue leyendo
Porque los jóvenes han decidido protestar para dejarle bien claro a los adultos que les preocupa su futuro, que ya hagan algo para mitigar el cambio climático.

¿Por qué los estudiantes no están asistiendo a la ...

  • 15 marzo, 2019
  • comments
Evea produce calzado a partir de biomateriales sostenibles para la conservación de bosques y desarrollo de comunidades en la Amazonía Peruana.

Evea: moda con ética y sostenible

  • 15 marzo, 2019
  • comments

Compartir

15
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales