Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaPeríodos de sequía y lluvia pueden prolongarse en América por “El Niño”

Períodos de sequía y lluvia pueden prolongarse en América por “El Niño”

  • 28 marzo, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticiasSin categoría
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Glenn Carstens-Peters / Unsplash
La incidencia del fenómeno meteorológico de "El Niño" podría prolongar la estación seca en Centroamérica y prolongar la de lluvia en Sudamérica.

La incidencia del fenómeno meteorológico de “El Niño” podría prolongar la estación seca en países de Centroamérica y prolongar la de lluvias en países de Sudamérica.

“Panamá vive una estación seca propia de la temporada, sin embargo, este año la transición hacia la estación lluviosa será más tarde que lo usual”, informó Alcely Lau Melo, gerente de Climatología de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. panameña (Etesa).

Prolongación de ‘El Niño’ hasta octubre

Se prevé que en las provincias occidentales de Chiriquí y Sur de Veraguas las lluvias se produzcan entre el 15 y 30 de abril; mientras, en la región del Pacífico, las lluvias podrían comenzar entre el 1 y 15 de mayo; y en el Darién, limítrofe con Colombia, y la provincia de Panamá del 25 de abril al 5 mayo, indicó en una nota Etesa.

Lau añadió que existe un 50% de probabilidades de que el fenómeno El Niño se prolongue hasta octubre y detalló que la región que ha tenido actualmente más déficit de lluvia es el Caribe, lo contrario a otras ocasiones.

Resaltó que desde septiembre pasado advirtió en sus proyecciones “una alta probabilidad de desarrollo de un fenómeno El Niño en categoría de leve a moderado, debido a que el océano Pacífico Ecuatorial presentaba un calentamiento consistente y significativo propio de un episodio de El Niño”.

Lau destacó que la mayoría de los modelos estiman que El Niño se mantendrá con una intensidad débil en el primer semestre de 2019 “y es poco probable que se produzca un episodio de fuerte intensidad”.

Canal de Panamá

El Canal de Panamá informó en febrero pasado de que lleva varios meses aplicando medidas de ahorro de agua ante la posibilidad de que se alargue la temporada seca y se agrave el fenómeno meteorológico El Niño, que causa severas sequías y cuyos efectos en Centroamérica fueron especialmente graves en 2016.

“La Autoridad del Canal de Panamá, desde antes (de que comenzara) el fenómeno de El Niño en el mes de noviembre, implementó un programa de conservación de agua en las esclusas”, dijo el vicepresidente ejecutivo de Ambiente, Agua y Energía de la ruta interoceánica, Carlos Vargas.

Te podría interesar: Canal de Panamá evitó la emisión de 35 millones de toneladas de CO2 en 2017

El programa, explicó el directivo, incluye “llenados cruzados de esclusas”, “uso intensivo de tinas” y el cierre temporal de una planta hidroeléctrica en el cauce del canal “para evitar que esa agua salga del sistema”.

La vía interoceánica, por el que pasa cerca del 6% del comercio mundial, opera con unos sistemas de esclusas en distintos niveles, que requieren 202,000 metros cúbicos de agua cada vez que pasa un barco.

El canal, construido a principios del siglo pasado y ampliado hace dos años y medio, se abastece de dos lagos artificiales en el cauce del río Chagres, Gatún y Alajuela, que a su vez suministran agua a la capital panameña.

Costa Rica

Las autoridades de Costa Rica presentaron un informe en el que detallan que el fenómeno de El Niño está causando un déficit de lluvias que alcanza el 55% con respecto al promedio histórico.

El director del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), Juan Carlos Fallas, explicó que El Niño está presente desde octubre pasado y que está afectando particularmente a la provincia de Limón (Caribe) y a la de Guanacaste (Pacífico norte). Los datos del IMN indican que entre diciembre de 2018 y febrero de 2019 el déficit de lluvias es del 68% en Limón, la zona más afectada.

“Estamos bajo el fenómeno de El Niño que es un calentamiento de las aguas del pacífico tropical. Estas aguas van a continuar en ese estado caliente y el escenario más probable es que persista por el resto del 2019”, afirmó Fallas.

Te sugerimos: El calentamiento del océano amenaza el turismo acuático en Costa Rica

El pronóstico indica que las temperaturas de este año estarán entre 0.5° y 1°C por encima del promedio en la provincia de Guanacaste (Pacífico norte) y en la de Puntarenas (Pacífico central).

Guanacaste y la zona norte experimentarán un atraso de entre una y dos semanas en la entrada de la época lluviosa debido a El Niño, y una disminución de las lluvias de entre el 10% y el 20% en el periodo entre abril y junio el 2019. En el resto del año el pronóstico se muestra similar para esas zonas. Para Limón (Caribe) se espera un incremento de las lluvias a partir de abril.

Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Alexander Solís, dijo que la institución coordina acciones con otras entidades estatales para atender mediante un plan sectores como agricultura, ganadería y agua potable.

Sudamérica

Sin embargo, el Niño ha provocado lluvias e inundaciones en Ecuador donde al menos ocho de las 24 provincias han resultado afectas en los últimos meses por la temporada de lluvias, que ha provocado el desborde de ríos, inundaciones en distintos sectores y, en el más reciente suceso, un aluvión en la capital, Quito.

Hace unos días la lluvia provocó en Quito un aluvión en el sector de Pinar Alto, en el noroeste de la capital ecuatoriana, que afectó a 25 viviendas, una de las cuales quedó completamente destruida.

El vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner, informó de que se han desplegado operativos de control y socorro “en todos los lugares afectados por el invierno, que son al menos 8 provincias”.

El vicepresidente señaló que no se registraron heridos ni víctimas mortales por el aluvión, pero 42 personas resultaron afectadas, siete familias albergadas y 840 metros de vías afectadas.

Episodios climáticos extremos

En diciembre pasado una investigación publicada en la revista Nature señaló que el calentamiento global aumentará la variabilidad del fenómeno natural de El Niño en el Pacífico oriental, lo que podría desencadenar episodios climáticos extremos de forma más frecuente en el futuro.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó recientemente que 2015, 2016, 2017 y 2018 han sido los cuatro años más cálidos de los que se tienen datos. Sin embargo, es probable que 2019, sea más cálido aún que el 2018 por la incidencia del fenómeno El Niño.

Según la OMM, El Niño de 2015/2016 fue uno de los más fuertes jamás registrado, comparable a los episodios de 1982/1983 y de 1997/1998.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

1491200cookie-checkPeríodos de sequía y lluvia pueden prolongarse en América por “El Niño”yes

Sigue leyendo
A continuación te presentamos tres series que han incorporado la mayor crisis que enfrenta la humanidad actualmente en sus historias.

Éstas series de televisión están hablando del camb...

  • 28 marzo, 2019
  • comments
Líderes políticos piden un replanteamiento global de las inversiones para que sean más amigables con el planeta y así cumplir con el Acuerdo de París.

China y Francia impulsan finanzas amigables con el...

  • 28 marzo, 2019
  • comments

Compartir

15
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El calentamiento global está cambiando los bosques de América
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Efectos del calentamiento global en los bosques de América

Efectos del calentamiento global en los bosques de América 12 agosto, 2022

Más Noticias

El calentamiento global está cambiando los bosques de América Efectos del calentamiento global en los bosques de América
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
Fórumula para combatir la deforestación eficientemente. Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El calentamiento global está cambiando los bosques de América
    Efectos del calentamiento global en los bosques de América
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Las corrientes en chorro están incrementando las olas de calor
    La relación entre olas de calor y las corrientes en chorro
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Lluvias récord provocan inundaciones en Seúl.
    Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl
    • 10 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales