Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosReserva Natural Atitlán: conectándote con la naturaleza

Reserva Natural Atitlán: conectándote con la naturaleza

  • 29 marzo, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente Reserva Natural Atitlán - Foto por Reserva Natural Atitlán / Facebook
La reserva cuenta con un mariposario, senderos, actividades extremas, playa privada y hospedaje, todo eso para que te conectes con tu espíritu verde.

La Reserva Natural Atitlán es un espacio para que te conectes con la naturaleza, para que te asombres de la belleza del Lago de Atitlán y la majestuosidad de los volcanes que lo rodean. Ubicada en Panajachel, en el departamento de Sololá, Guatemala, la reserva cuenta con un mariposario, senderos, puentes colgantes  para que realices actividades extremas, plataforma de observación, playa privada y hospedaje.

Redescubriendo tu espíritu verde

Con una historia llena de transformaciones escenográficas, conquistas y uso de recursos naturales sin cuidado, el valle de San Buenaventura es sin duda testimonio de la capacidad que tenemos para no apreciar y cuidar lo que nos da vida. Y es que al asentarse en un lugar en específico, las actividades diarias requieren del uso de recursos naturales, pero lastimosamente los efectos que ocasionan, y no se usan adecuadamente, son desastrosos: deterioro ambiental, degradación del agua, desaparición de bosques y animales, basura por todos lados y por ende, cambios en el clima.

Es por eso, que con una visión de mínimo impacto ambiental, en 1989, se abrió al público el Hotel San Buenaventura de Atitlán. Y luego, con una orientación sustentable y sentido de responsabilidad social, se estrena la Reserva Natural de Atitlán con el mariposario y los senderos naturales (donde puedes observar cataratas, monos araña y pizotes) en 1995. Después en 1997, se abrió el primer centro de visitantes. Para 1999 ya estaban los puentes colgantes y en 2006, los cables para hacer canopy. En julio de este año estarán lanzando un nuevo atractivo, los “bicicables”, bicicletas que van sobre cables y cruzan por lo alto el valle de San Buenaventura.

Vista panorámica del Geodomo, el cual protege al mariposario de la reserva. Para conocerlo por dentro, te invitamos a que lo visites y te llenes de color por la cantidad de mariposas que hay adentro (más de 1,000 y de 12 especies diferentes). Foto: Reserva Natural Atitlán / Facebook

Vista panorámica del Geodomo, el cual protege al mariposario de la reserva. Para conocerlo por dentro, te invitamos a que lo visites y te llenes de color por la cantidad de mariposas que hay adentro (más de 1,000 y de 12 especies diferentes). Foto: Reserva Natural Atitlán / Facebook

La reserva favorece a los trabajadores (con empleo estable, trato justo y beneficios de ley), productores y proveedores locales. Ya que se recicla y reutilizan recipientes plásticos, papel, ropa blanca, etc. La reserva no utiliza bolsas plásticas y pajillas, considera los productos en base a su empaque para minimizar su impacto ambiental.

En conjunto con otros hoteles, la Reserva Natural Atitlán apoya un programa de educación ambiental y actividades al aire libre para niños. Capacita a mujeres y jóvenes para que “cultiven” las pupas de especies nativas de la cuenca de Atitlán y así proteger la biodiversidad del sector. Próximamente se impartirá un programa de capacitación para que familias rurales se involucren en la reproducción de crisálidas de mariposas y con esto tengan un ingreso adicional.

Se mantienen conversaciones sobre el futuro del lago, las amenazas de la contaminación y las posibles soluciones; a las cuales la reserva te invita a formar parte, para que también tengas una voz y dejes tu granito de arena para proteger el lago, un patrimonio natural y cultural.

Paraíso terrenal… por esto y mucha más naturaleza, la Reserva Natural Atitlán trabaja para que no desaparezca, al mismo tiempo que te ofrece un espacio para apreciarla, disfrutarla y aprender a cuidarla. Foto: Studi8s / Reserva Natural Atitlán - Facebook

Paraíso terrenal… por esto y mucha más naturaleza, la Reserva Natural Atitlán trabaja para que no desaparezca, al mismo tiempo que te ofrece un espacio para apreciarla, disfrutarla y aprender a cuidarla. Foto: Studi8s / Reserva Natural Atitlán – Facebook

También, en conjunto con la Autoridad del Lago (AMSCLAE) reproduce árboles nativos para reforestar la cuenca, experimentando con bolas de semillas; han sembrado más de 150 mil árboles (siempre buscando el aprovechamiento sostenible de especies maderables).

Con esto han ahorrado energía eléctrica y agua. Al no usar distintos productos plásticos y ofrecer agua gratuita purificada con eco-filtros y vasos de vidrio, la actitud de los visitantes ha cambiado, esperando lo mismo de otros lugares. Y gracias esos visitantes, la reserva es económicamente sustentable y por ello puede seguir participando activamente en la protección y conservación del lago Atitlán y su hábitat en general.

No te quedes ahí sentado(a) y ven a visitarnos, te estoy esperando (mono araña en la reserva). Foto: Reserva Natural Atitlán / Facebook

“No te quedes ahí sentado(a) y ven a visitarnos, te estoy esperando” (mono araña en la reserva). Foto: Reserva Natural Atitlán / Facebook

“Queremos ser la principal atracción turística de Panajachel y tener la reputación de ser una visita obligada para quien venga a Guatemala, e involucrar a los visitantes en la conversación sobre sustentabilidad y nuestro futuro común, para ser más conscientes de nuestro comportamiento en el medio natural y las oportunidades que tenemos para gozar la naturaleza”, Alberto Rivera, Reserva Natural Atitlán.

Video por: Gabriel Rivera

¡Recuerda que puedes divertirte y al mismo tiempo conectarte con la naturaleza y cuidar de ella! Así que, qué esperas para visitar uno de los espacios verdes que todavía quedan en el mundo, protégelos y disfrútalos.

Si deseas conocer más de la reserva y próximos eventos, pulsa aquí.

1493000cookie-checkReserva Natural Atitlán: conectándote con la naturalezayes

Sigue leyendo
Los 193 Estados miembros de la ONU esperan que para 2020 se tenga un texto jurídicamente vinculante que regule las aguas internacionales.

Varios países están desarrollando un tratado para ...

  • 29 marzo, 2019
  • comments
Estudio predice que el calentamiento global hará que prácticamente todo el mundo esté expuesto al insecto en algún momento del año.

Virus propagados por mosquitos pondrán en peligro ...

  • 29 marzo, 2019
  • comments

Compartir

50
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Sequía revela las piedras del hambre en Europa.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Sequía en Europa revela las centenarias “piedras del hambre”

Sequía en Europa revela las centenarias “piedras del hambre” 17 agosto, 2022

Más Noticias

Sequía revela las piedras del hambre en Europa. Sequía en Europa revela las centenarias “piedras del hambre”
  • 17 agosto, 2022
  • 0
  • 0
Posible crímen ecológico en Polonia. Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río
  • 16 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Sequía revela las piedras del hambre en Europa.
    Sequía en Europa revela las centenarias “piedras del hambre”
    • 17 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Posible crímen ecológico en Polonia.
    Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río
    • 16 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    El calentamiento global está cambiando los bosques de América
    Efectos del calentamiento global en los bosques de América
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales