Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaÁreas protegidas en Costa Rica son arrasadas por incendios

Áreas protegidas en Costa Rica son arrasadas por incendios

  • 25 abril, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde – Foto por Michael Held / Unsplash
1,586 hectáreas resultan afectadas en los primeros tres meses del año por incendios dentro de las áreas silvestres protegidas en Costa Rica.

Costa Rica registra 1,586 hectáreas afectadas por incendios dentro de las áreas silvestres protegidas en los primeros tres meses del año, la cifra más alta reportada en los últimos tres años, informó este martes una fuente oficial.

El Ministerio de Ambiente y Energía reveló en una conferencia de prensa un informe sobre las hectáreas afectadas que rebasan la totalidad atendida durante toda la temporada de incendios forestales de 2017 y 2018, pese a que todavía faltan al menos dos meses para que culmine la de 2019.

“Mantenemos los esfuerzos continuos para contrarrestar los lamentables efectos de los incendios forestales. Además hago un llamado para que todos nos mostremos vigilantes y alertas ante cualquier manifestación de incendio que ponga en riesgo nuestro patrimonio natural”, expresó la viceministra de Ambiente, Pamela Castillo.

Te puede interesar: Los incendios forestales no solo destruyen bosques, también afectan al mar

Las Áreas de Conservación Guanacaste, Tempisque y Arenal Tempisque, ubicadas en el Pacífico Norte, son las que han presentado los mayores daños por los incendios forestales, sumando por el momento un total de 819 hectáreas, lo que representa el 51% a nivel nacional.

Seguidamente se encuentra el Área de Conservación Osa en el Pacífico Sur con 471 hectáreas (30%) y el Área de Conservación Pacífico Central con 269 hectáreas (17%). Mientras que las restantes 27 hectáreas se han dado en otras zonas.

Causas

Las causas de los incendios forestales ocurridos en lo que va del año siguen siendo en su totalidad acciones humanas, las cuales incluyen quemas agropecuarias y de pastos, vandalismo, venganza y actividades de caza, cambio de uso del suelo (corte de vegetación para dar paso a área de pastos o agricultura), de acuerdo con los datos oficiales.

Las autoridades han mostrado preocupación porque los incendios forestales han sido cada vez más difíciles de controlar y los trabajos han requerido la acción de bomberos forestales, brigadas de refuerzo contratadas para la temporada y coordinación con voluntarios en la detección y atención oportuna.

Te recomendamos: En 20 años, los incendios forestales serán 6 veces más grandes

Los efectos del fenómeno de El Niño ha provocado e influido en un aumento considerable de la temperatura, baja humedad relativa y fuertes vientos, además de la posibilidad de retrasar la entrada de las lluvias, alargando la temporada seca.

“El país ha tenido un repunte negativo en la cantidad de área afectada en comparación al mismo período del año 2017 y 2018, directamente vinculado con la influencia de El Fenómeno El Niño”, destacó la directora ejecutiva del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Grettel Vega.

El Ministerio de Ambiente y Energía indicó que continuará comprometido con la educación y prevención de los incendios forestales desde la inversión para realizar la campaña “Un Verano sin Incendios Forestales”.

Además, realizará actividades en distintas líneas de acción para concienciar a las personas con la época seca extendida que se presenta este año.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

1518500cookie-checkÁreas protegidas en Costa Rica son arrasadas por incendiosyes

Sigue leyendo
La nueva serie documental de Netflix, Nuesto Planeta muestra una realidad que no debería estar pasando y que, según los productores, sucede por el cambio climático.

NY Times entrevista a creadores de serie de Netfli...

  • 25 abril, 2019
  • comments
Malas noticias: el cambio climático empeorará las condiciones para las personas que padecen de alergias.

El cambio climático está haciendo peor las alergia...

  • 25 abril, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

6 consejos para ayudar a las abejas.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas

6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas 17 mayo, 2022

Más Noticias

6 consejos para ayudar a las abejas. 6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas
  • 17 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Ola de calor en Delhi de más de 49°C India: ola de calor de 49°C arrasa con Delhi
  • 17 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Estos pilares se deben cumplir durante la COP27 para ayudar a los países vulnerables. 5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política. No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Nuevo pronóstico indica que se romperá el límite de 1.5°C en los próximos cinco años. Probabilidades de superar los 1.5°C son cada vez más altas
  • 13 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    6 consejos para ayudar a las abejas.
    6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas
    • 17 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Ola de calor en Delhi de más de 49°C
    India: ola de calor de 49°C arrasa con Delhi
    • 17 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales