¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaIndia exigirá a servicios como Uber usar vehículos eléctricos

India exigirá a servicios como Uber usar vehículos eléctricos

  • 12 junio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Reuters - Foto por naveen0301 / Gettyimages
Empresas de servicio de transporte tendrían que convertir sus flotas gradualmente en energía eléctrica en un 40% para 2023. 

India planea ordenar a los servicios de transporte como Uber y Ola que conviertan el 40% de su flota de autos a eléctricos para abril de 2026, según una fuente y registros de reuniones gubernamentales, para discutir nuevas reglas para la movilidad limpia. Uber y Ola, ambos respaldados por Softbank Group, tendrían que comenzar a convertir su flota tan pronto como el próximo año para lograr una electrificación de 2.5% para 2021, 5% para 2022, 10% para 2023 antes de subir a 40%.

Algunos jugadores de taxi, como Ola, han intentado anteriormente operar autos eléctricos en el país, pero con poco éxito debido a la infraestructura inadecuada y los altos costos.

Sin embargo, Nueva Delhi está tratando de impulsar la nueva política para la adopción de vehículos eléctricos (VE) mientras intenta reducir sus importaciones de petróleo y reducir la contaminación para poder cumplir con su compromiso como parte del tratado de 2015 sobre el Acuerdo de París.

Te recomendamos: India lanza plan para combatir la contaminación

Think-tank Niti Aayog, presidido por el primer ministro Narendra Modi y que desempeña un papel crucial en la formulación de políticas, está trabajando con varios ministerios en la política de EV. Las recomendaciones eventualmente se convertirán en una política formal, con o sin cambios, sujeto a la aprobación del gobierno federal, dijo la fuente, y agregó que la idea es “impulsar la electrificación en el transporte público”.

Combustible limpio

La China vecina, hogar del principal mercado automotriz mundial, ya está liderando el mundo en electrificación al establecer objetivos de ventas de EV para los fabricantes de automóviles y ofrecer incentivos a los operadores de taxis para aumentar su flota de automóviles de combustible limpio.

Las ventas de vehículos eléctricos en la India aumentaron tres veces a 3,600 en el año finalizado en marzo, pero aún representan aproximadamente el 0.1% de los 3.3 millones de autos diésel y de gasolina vendidos en el país durante el período, según datos de la industria. Las ventas de automóviles eléctricos de China, mientras tanto, aumentaron un 62% en 2018 a 1.3 millones de vehículos.

En una reunión en Nueva Delhi el 28 de mayo, funcionarios de Niti Aayog y los ministerios de transporte por carretera, energía, energía renovable y acero, así como los departamentos de industrias pesadas y comercio, se encontraban entre los que recomendaban a los operadores de taxis en la India convertirse gradualmente en electricidad.

También recomendaron que todos los autos nuevos vendidos para uso comercial solo sean eléctricos a partir de abril de 2026, un cambio que también se aplicaría a Uber y Ola. Además, las motocicletas y scooters que se venden con fines comerciales, como la entrega de alimentos o para el uso de las empresas de comercio electrónico, también deberán ser eléctricas a partir de abril de 2023.

India ha visto un auge en aplicaciones de distribución de alimentos como Zomato y Swiggy, que cuenta como inversores a Naspers y Tencent. Las ventas de empresas de comercio electrónico como Amazon y Flipkart, propiedad de Walmart, también están aumentando.

Te puede interesar: India aprueba un plan de incentivos para autos eléctricos de $1,400 millones

El comité también sugirió un plan para introducir gradualmente autobuses eléctricos dentro de las ciudades, con un 5% de la flota eléctrica para 2023, aumentando a un 30% para 2026. A partir de entonces, todos los nuevos autobuses urbanos deberán ser eléctricos. Compañías como Tata Motors y Ashok Leyland fabrican autobuses para viajes dentro de la India.

Regulación de motocicletas

La propuesta de VE se produce semanas después de que el comité interministerial recomendara electrificar la mayoría de las motos y scooters para uso privado y los vehículos de tres ruedas de los próximos seis a ocho años. Si bien hay varios fabricantes de scooters eléctricos en el país, incluidos Ather Energy, Hero Electric y Okinawa, solo hay dos fabricantes de automóviles que fabrican y venden autos eléctricos: Mahindra & Mahindra y Tata Motors.

Algunos operadores de taxis han tenido hasta ahora poco éxito en la operación de automóviles eléctricos en India. Ola lanzó un proyecto piloto en la ciudad de Nagpur, en el centro de India en 2017, pero un año más tarde los conductores, descontentos con los largos tiempos de espera en las estaciones de carga y los altos gastos operativos, querían regresar a los autos de gasolina.

Ola, sin embargo, todavía no se rinde. En marzo su unidad de movilidad eléctrica recaudó 4 mil millones de rupias ($58 millones) de inversionistas, incluidos los fondos de capital de riesgo Tiger Global y Matrix Partners. También recaudó $300 millones de Hyundai Motor y Kia Motors, formando una asociación estratégica con el dúo surcoreano para ayudar a construir vehículos eléctricos específicos para la India.

El gobierno de Modi en 2017 había establecido un objetivo ambicioso para electrificar nuevos autos y vehículos utilitarios para 2030, pero la resistencia de la industria lo obligó a reducir el plan.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
El cambio climático puede provocar cambios drásticos en la salud, desde propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos hasta afectar la salud mental. 

Reporte: la crisis climática está seriamente afect...

  • 12 junio, 2019
  • comments
La tecnología avanzada puede recabar grandes cantidades de información para predecir patrones climáticos que no pueden calcularse manualmente. 

Inteligencia Artificial nos podría ayudar a combat...

  • 12 junio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?

¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis? 25 febrero, 2021

Más Noticias

Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra? Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climáticas Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Facebook expande sistema para detectar la desinformación climática Facebook expande programa para detectar desinformación climática
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Aprende: ¿Cuáles son los tipos de contaminación que hay? Aprende: ¿Cuáles son los tipos de contaminación?
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis
    ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climáticas
    Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Facebook expande sistema para detectar la desinformación climática
    Facebook expande programa para detectar desinformación climática
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Aprende: ¿Cuáles son los tipos de contaminación que hay?
    Aprende: ¿Cuáles son los tipos de contaminación?
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático