Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosEstudiante costarricense inventa manual de gestión de baterías de litio en autos eléctricos

Estudiante costarricense inventa manual de gestión de baterías de litio en autos eléctricos

  • 24 junio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por La República - Foto por SVproduction / Getty Images
Sophía Cruz cursa el último año de la carrera de Ingeniería Ambiental en el TEC.

Elaborar una guía para la gestión de las baterías usadas de litio de los vehículos eléctricos fue el proyecto que presentó Sophía Cruz, estudiante de la carrera de Ingeniería Ambiental del Tecnológico de Costa Rica (TEC).

El país tendrá alrededor de 350 mil unidades de vehículos eléctricos para 2030 según estudios, lo cual aumentará la cantidad de baterías usadas.

“Dentro de las baterías lo contaminante son los metales pesados, la idea con el reciclaje es separar los metales y reutilizarlos en otros artículos, y así se evitaría la contaminación, imagínense que tenemos un gran flujo de vehículos eléctricos que en diez años sus baterías tienen que ser desechadas, y no hay lugares dónde gestionarlas”, comentó Sophía.

Te recomendamos: Para 2050 Costa Rica habrá descarbonizado su economía

Gestión de baterías desechadas

A partir de ahí, la estudiante sugiere tres maneras de tratar las baterías.

Primero, por un proceso de piro-metalurgia, un tratamiento térmico para descomponer las partes gastadas, y cuyo resultado son aleaciones utilizables para materiales de construcción.

También está la hidrometalurgia, un método que disuelve la fracción metálica y las fracciones de metal reciclable para su posterior separación y recuperación por medio de procesos químicos.

Por último, en el reciclaje directo, los componentes son separados por una variedad de procesos físicos y químicos, todos los materiales y metales pueden ser recuperados.

Sophía Cruz de la Universidad Tecnológica de Costa Rica. – Foto por La República / Shutterstock

“Lo más sencillo es cambiar la reglamentación para que se pueda gestionar aquí mismo”, señaló Cruz.

En el manual se explican los procesos de etiquetado, almacenamiento, transporte, reutilización, reciclaje e inspección visual de posibles daños. También, los riesgos asociados y accidentes, ya que las baterías de litio están diseñadas para otorgar niveles altos de energía, lo cual implica que este tipo de dispositivos a veces pueden generar una gran cantidad de calor si entran en cortocircuito; además, los componentes químicos de estas baterías pueden prender fuego si se dañan o se derraman.

“El mundo debe caminar a una economía circular, los residuos de uno deben ser materia prima de otros, en ese proceso existen piezas por poner, cuando escribí el manual, no solo mencioné reciclaje, también reutilizar baterías y reensamblarlas”, dijo.

A partir de ahí nace una nueva oportunidad de negocios local y bajar los costos de envío al extranjero.

Puedes leer: Costa Rica inicia su transformación hacia transporte verde

Recomendaciones

  1. Colocar puntos de recolección permanentes en municipalidades y agencias de autos.
  2. No mezclar los residuos de las baterías de litio (ni ningún otro tipo de batería) con el flujo de los residuos ordinarios.
  3. Incentivar la participación del sector privado empresarial en la creación de empresas recicladoras de baterías.

Este texto apareció originalmente en La República, puedes ver el original aquí.

1599800cookie-checkEstudiante costarricense inventa manual de gestión de baterías de litio en autos eléctricosyes

Sigue leyendo
Panamá se alía al programa de Socios de Climate Bond, cuyo principal objetivo del proyecto es lograr la transición a una economía baja en emisiones de carbono.

Bolsa de valores en Panamá se une a programa globa...

  • 24 junio, 2019
  • comments
El nuevo concepto propuesto por Corona se llama Fit Packs y consiste en un rediseño de la parte superior e inferior de las latas para que se puedan unir.

Cerveza Corona rediseña sus latas para eliminar lo...

  • 24 junio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Conferencia de los Océanos de la ONU 2022

Conferencia de los Océanos de la ONU 2022 30 junio, 2022

Más Noticias

La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
LEGO construirá una fábrica de carbono neutral en EE.UU. LEGO construirá su primera fábrica carbono neutral
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
La captación de agua de lluvia puede ser de gran ayuda para esta crisis hídrica en Latinoamérica. ¿Escasez de agua? Recolecta agua de lluvia
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa.
    Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
    • 30 junio, 2022
    • 0
    • 0
    el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico.
    Día internacional libre de bolsas de plástico
    • 30 junio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales