Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaApicultores de EE.UU. perdieron el 40% de las colonias de abejas

Apicultores de EE.UU. perdieron el 40% de las colonias de abejas

  • 4 julio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por William Jones-Warner / Getty Images
Un estudio marca el peor invierno registrado para los apicultores, a pesar del esfuerzo intenso para detener las pérdidas.

Los apicultores de los Estados Unidos perdieron cuatro de cada 10 de sus colonias de abejas en el último año, ya que el peor invierno registrado para las poblaciones de abejas rastreadas despertó nuevas preocupaciones sobre la difícil situación de los polinizadores cruciales.

Durante el invierno pasado, el 37% de las colonias de abejas se perdieron entre los apicultores, la peor caída invernal registrada en los 13 años de historia de una encuesta nacional destinada a registrar las fortunas de las abejas. En general, el 40% de las colonias se extinguió durante todo el año hasta abril, que está por encima del promedio del 38% desde que comenzó la encuesta.

Los investigadores dijeron que las cifras eran preocupantes, dados los intensos esfuerzos para frenar la pérdida de abejas, que polinizan aproximadamente $15 mil millones en cultivos estadounidenses cada año, lo que permite el cultivo de alimentos como manzanas, melones, cerezas, almendras y arándanos.

Puedes leer: Más abejas pueden estar muriendo por el cambio climático

La alarma sobre los números de abejas ha aumentado desde 2006, cuando un fenómeno llamado trastorno de colapso de colonias se hizo muy conocido. Este problema, en el que la mayoría de las abejas obreras abandonan la colonia, ha retrocedido, pero los apicultores se enfrentan ahora a muertes más generales relacionadas con enfermedades, uso de pesticidas y pérdida de hábitat.

“Es desconcertante que sigamos viendo pérdidas elevadas después de más de una década de investigación y un trabajo bastante intenso para tratar de comprender y reducir la pérdida de colonias”, dijo Geoffrey Williams, profesor asistente de entomología en la Universidad de Auburn. “Parece que no estamos haciendo un progreso particularmente grande para reducir las pérdidas generales”.

Williams es coautor de la encuesta anual sobre abejas realizada por Bee Informed Partnership, un grupo sin fines de lucro dirigido por la Universidad de Maryland. La encuesta se realizó desde 2006 como parte de un amplio esfuerzo por parte de investigadores, apicultores y el gobierno de los EE.UU. Para comprender y revertir la pérdida de colonias.

En respuesta a las pérdidas generalizadas durante el invierno, los apicultores han estado dividiendo colonias sanas para duplicarlas. Esto se traduce en un aumento en el número de colonias en el verano, solo para que ocurran choques importantes en el invierno.

La última encuesta incluyó datos de 4,700 apicultores de los 50 estados, capturando aproximadamente el 12% de las 2.69 millones de colonias administradas en los EE.UU. Los investigadores detrás de la encuesta dicen que está en línea con los hallazgos del Departamento de Agricultura de EE.UU., que mantiene datos sobre las colonias restantes.

Cultivos afectados

Las abejas son una especie introducida en los EE.UU. que se gestionan de forma intensiva para sus servicios de polinización. Las abejas se envasan rutinariamente en camiones y se envían a puntos de acceso como California para ayudar a cultivar cultivos, como las almendras, que dependen completamente de ellas para propagarse.

Las especies nativas de abejas silvestres, como el abejorro americano, también se cree que están en fuerte declive. Los problemas que enfrentan las abejas son parte de una tendencia más amplia de impresionantes caídas en la abundancia de insectos en todo el mundo, aunque los contornos exactos de esta crisis están ocultos por la falta de datos en muchos lugares.

Los entomólogos detrás de Bee Informed Partnership dijeron que es probable que varios factores hayan causado la profundización de las pérdidas de colonias, incluidos los ácaros varroa, que son parásitos letales que se han propagado durante varios años en los EE. UU.

Te recomendamos: Las abejas son nuestros aliados en la protección de cultivos amenazados

“Estamos cada vez más preocupados por los ácaros de la varroa y los virus que se propagan”, dijo Dennis VanEngelsdorp, un entomólogo de la Universidad de Maryland y presidente de Bee Informed Partnership.

VanEngelsdorp dijo que los productos utilizados por los apicultores para eliminar los ácaros parecían ser cada vez menos efectivos.

A medida que el hábitat amigable con las abejas se arrasa y se convierte en granjas y viviendas monoculturales, las abejas se ven privadas de fuentes de polen ricas en nutrición y expuestas a una variedad de pesticidas potencialmente dañinos. Una preocupación creciente es el papel del cambio climático, con el aumento de las temperaturas globales y los fenómenos meteorológicos cada vez más extremos, como los incendios forestales y las tormentas, que representan una amenaza inminente.

“Los apicultores tienen que ser muy dinámicos en su respuesta al clima y las condiciones ambientales”, dijo Williams. “Si es un invierno largo y frío, los apicultores deben ser muy diligentes y asegurarse de tener suficiente alimento para que sus abejas puedan sobrevivir. Por otro lado, los inviernos cálidos pueden crear condiciones favorables para los ácaros varroa, lo que significa que los apicultores necesitan saber cómo manejarlos adecuadamente”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

1615400cookie-checkApicultores de EE.UU. perdieron el 40% de las colonias de abejasyes

Sigue leyendo
Temperaturas alcanzaron un máximo histórico de 45.9°C, más altas que las de Death Valley en California

Europa sigue ardiendo por terrible ola de calor

  • 4 julio, 2019
  • comments
Entidades y presentadores de televisión de todo el mundo han mostrado "sus franjas" sobre el cambio de temperatura en sus respectivos países.

“Show Your Stripes”: una campaña para ...

  • 4 julio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales