Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaContaminación del aire puede matar aún dentro del “límite seguro”

Contaminación del aire puede matar aún dentro del “límite seguro”

  • 26 agosto, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Toa55 / GettyImages
Se reunieron datos de 652 ciudades

La exposición a la contaminación del aire urbano puede aumentar el riesgo de mortalidad a corto plazo, incluso a pequeñas concentraciones, tal y como confirma un análisis epidemiológico internacional en 652 ciudades del mundo, 45 españolas, publicado en la revista New England Journal of Medicine.

La evaluación epidemiológica, la “más grande hecha hasta la fecha” sobre los efectos a corto plazo de la contaminación del aire, está dirigida por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical en Londres, y la Universidad de Fudan (China).

En el estudio han colaborado investigadores del instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (Idaea) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Puedes leer: La contaminación del aire afecta nuestro cerebro

Los expertos han reunido datos de series temporales correspondientes a 652 ciudades, 45 de ellas españolas, entre las que se encuentran Madrid, Barcelona y Sevilla; y de otros 23 países, como Brasil, Chile, Colombia, México, Estados Unidos y Canadá.

Partículas en pulmones y torrente sanguíneo

El análisis se ha efectuado entre los años 1986 y 2015, a través de “métodos estadísticos avanzados” que han servido para comparar la mortalidad diaria con las concentraciones de contaminación urbana por partículas de suspensión en el aire (PM), emitidas sobre todo por los tubos de escape de los vehículos.

“Un aumento de 10 microgramos por metro cúbico en partículas inhalables (PM10), capaces de penetrar hasta los pulmones, y finas (PM2.5) generadas por la combustión y que pueden penetrar hasta el torrente sanguíneo, se asocia con un aumento en la mortalidad de 0.44% y 0.68%”, ha explicado el investigador del CSIC, Aurelio Tobías, partícipe del estudio.

A pesar de que el aumento pueda “parecer pequeño”, el coordinador de la Red de Investigación Colaborativa MCC, Antonio Gasparrini, uno de los principales autores del artículo, ha señalado que este riesgo puede conducir a un exceso significativo en el número de muertes, dada la exposición generalizada y las grandes poblaciones que viven en zonas urbanas.

Umbral de exposición y respuesta

“El estudio ha permitido una comparación crítica del riesgo de las poblaciones en distintas regiones, gracias a la aplicación de la misma metodología de análisis, lo que ha establecido una asociación positiva en los 24 países, independientemente de los niveles de contaminación y entorno socioeconómico”, según señalan en un comunicado.

Te puede interesar: Estudio: latinos en EE. UU viven con 75% más contaminación del aire

Los expertos no han podido “identificar un umbral” en relación a la exposición, respuesta ya que han encontrado “aumentos significativos” en la mortalidad, incluso por debajo de los niveles umbrales establecidos en las guías de calidad del aire en la actualidad.

“La ausencia de un umbral discernible significa que es probable que ocurra un aumento sustancial de la mortalidad incluso con baja exposición a partículas”, ha subrayado Gasparrini.

Según el investigador, los resultados deben tenerse en cuenta al evaluar los beneficios potenciales de las intervenciones para reducir la contaminación del aire urbano, y al revisar valores umbrales existentes para la salud humana.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

1689800cookie-checkContaminación del aire puede matar aún dentro del “límite seguro”yes

Sigue leyendo
El presidente del país ha ordenado el despliegue tanto en las reservas naturales, como en las tierras indígenas y en las zonas fronterizas.

Brasil finalmente envía su ejército a la Amazonía ...

  • 26 agosto, 2019
  • comments
El millonario aporte económico estará disponible "inmediatamente" y se usará, fundamentalmente, para pagar más aviones cisterna.

G7 apoyará a mitigar incendios de la Amazonia con ...

  • 26 agosto, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Conferencia de los Océanos de la ONU 2022

Conferencia de los Océanos de la ONU 2022 30 junio, 2022

Más Noticias

La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
LEGO construirá una fábrica de carbono neutral en EE.UU. LEGO construirá su primera fábrica carbono neutral
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
La captación de agua de lluvia puede ser de gran ayuda para esta crisis hídrica en Latinoamérica. ¿Escasez de agua? Recolecta agua de lluvia
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa.
    Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
    • 30 junio, 2022
    • 0
    • 0
    el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico.
    Día internacional libre de bolsas de plástico
    • 30 junio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales