Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosEdgar Ortiz: “La lucha de la naturaleza contra el ser humano”

Edgar Ortiz: “La lucha de la naturaleza contra el ser humano”

  • 14 agosto, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Gálvez - Fotos cortesía de Edgar Ortiz
Edgar Ortiz es médico cirujano en Guatemala, quien a través de la fotografía documental descubrió otra forma de crear impacto a la sociedad. - Foto por Edgar Ortiz

Edgar es médico cirujano en Guatemala, en su tiempo libre le gusta dedicarse a la fotografía documental, sobre todo a capturar el impacto que la sociedad guatemalteca está causando al medio ambiente.

Especializándose en el área de geriatría, Edgar decidió tomar clases profesionales de Fotografía en La Fototeca y reforzar lo que fue un pasatiempo para convertirse en algo que podía servir de impacto en la sociedad de la misma forma que la medicina.

Fue entonces cuando experimentó un gran problema que estaba afectando a la sociedad, en especial dentro de las áreas rurales de Guatemala: el cambio climático.

“Yo vivo en Jalapa, donde se ve mucho los problemas del Corredor Seco, hay muchos problemas de enfermedades, desnutrición, meses que pasan sin llover, los cultivos no prosperan o la constante tala de árboles, todo conectado con el cambio climático”.

Trabajando en el hospital del área, Edgar se encontró con una situación de crisis para los pobladores, quienes actualmente sufren de sequías extremas, lo cual afecta la economía del lugar. Tiempo después, Edgar viajaba por carretera y fue cuando descubrió otra forma de ayudar a concientizar sobre este problema.

Fotografía documental

“Viajo a Sanarate todos los sábados y un día vi un arbolito con un montón de plásticos, me detuve y le tomé la foto, cuando venía de regreso en la tarde vi en un río áreas de fuego y estaban quemando el tronco de un árbol, también vi varias excavadoras que alteraban la naturaleza”.

Captura de basureros clandestinos en las carreteras. - Foto por Edgar Ortiz

Captura de basureros clandestinos en las carreteras. – Foto por Edgar Ortiz

De esta forma Edgar conversó con su instructor de fotografía, quien lo incentivo a continuar realizando este tipo de proyectos, además de incluirlo en uno de los trabajos que debían realizar a final es del curso sobre el cambio climático.

“Cada vez que veo este tipo de situaciones trato de capturarlas”, comenta Edgar. “Ver basura, fuego y el maltrato a la naturaleza me motivó a dejarlo plasmado en mis fotos y así, enseñar al mundo la lucha de la naturaleza por sobrevivir”.

Educación sobre la crisis climática

Actualmente, las personas que conocen sobre las causas del aumento de enfermedades y cambios drásticos en el clima son pocas, esto debido a problemas socioeconómicos externos que también urge que sean atendidos.

“Vemos mucha gente que tiene grandes terrenos y extensiones, pero a causa de la crisis económica optan como primera necesidad vender sus árboles, sin saber que van a pagar las consecuencias de la deforestación”.

Áreas verdes que realizan quema de suelos para sembrar. - Foto por Edgar Ortiz

Áreas verdes que realizan quema de suelos para sembrar. – Foto por Edgar Ortiz

Dentro de su carrera de medicina, los estudiantes reciben un curso para realizar un plan educacional a sus pacientes, es aquí donde Edgar mezcla sus dos pasiones e intenta hacer conciencia a los pacientes sobre el uso responsable de los plásticos o evitar usar pañales desechables, por ejemplo.

Sin embargo, Edgar opina que es difícil introducir el tema de la crisis climática en este tipo de sectores, “se tendría que ir a los lugares y educar sobre los basureros clandestinos, conservar los árboles, ya que aquí se da mucha tala de árboles para leña, y se queman terrenos para sembrar milpa”.

A pesar de ser su primera vez participando en un proyecto sobre esta temática, a Edgar le gustaría volver a participar en más campañas de concientización por medio de la fotografía documental viajando por las carreteras de Guatemala, así como compartir actitudes responsables con el medio ambiente.

1672500cookie-checkEdgar Ortiz: “La lucha de la naturaleza contra el ser humano”yes

Sigue leyendo
En la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente, se registraron casi 2.5 millones de promesas de gobiernos y sociedad civil para acabar con la contaminación.

La contaminación del aire afecta nuestro cerebro

  • 14 agosto, 2019
  • comments
En un estudio, 96 científicos alertan sobre los peligros que corren la fauna y la flora del bosque, del que hoy queda entre un 8% y 12% por la tala de árboles.

Informe: bosques tropicales son clave para combati...

  • 14 agosto, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales