Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaInforme: bosques tropicales son clave para combatir la crisis climática

Informe: bosques tropicales son clave para combatir la crisis climática

  • 14 agosto, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por FEPAMA
En un estudio, 96 científicos alertan sobre los peligros que corren la fauna y la flora del bosque, del que hoy queda entre un 8% y 12% por la tala de árboles.

Preservar los bosques, especialmente los tropicales, como la Amazonía, es clave para mitigar la crisis climática ya que absorben y almacenan hasta el 25% del CO2 producido por los humanos, según un estudio internacional publicado en la revista “Nature Climate Change“.

Los bosques, además de limpiar la atmósfera y albergar ecosistemas que de otra forma no existirían, almacenan grandes cantidades de CO2, lo que supone que talar árboles aumenta los niveles de dióxido de carbono.

Una de las grandes incógnitas es cómo se comportarían las grandes masas forestales en un entorno con una mayor concentración de gases de efecto invernadero, tal como se prevé en las próximas décadas.

Puedes leer:  Etiopia plantó más de 300 millones de árboles en tiempo récord

¿Seguirán absorbiendo hasta el 25% del dióxido de carbono como hasta ahora? Esa es la cuestión que trata de responder un estudio internacional encabezado por el investigador español de ciencias ambientales César Terrer, y en el que participa el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (Iiasa), de Austria, la Universidad de Stanford (EE.UU.) y la Universidad Autónoma de Barcelona.

El estudio advierte que los árboles tan solo pueden absorber una parte de todas las emisiones y que, a partir del año 2100, no es seguro que puedan mantener un ritmo adecuado, según un comunicado de Iiasa.

Aunque el CO2 excesivo a menudo daña los bosques, causando, por ejemplo, que las sequías sean más severas, el CO2 en el aire también es alimento para las plantas, lo que aumenta la fotosíntesis, pero sólo hasta cierto punto. Esa pérdida en el nivel de absorción de CO2 se debe en gran parte a la escasez de otros nutrientes presentes en el suelo como el fósforo o el nitrógeno.

Incremento menor al previsto

El estudio señala que los niveles de CO2 que se esperan alcanzar a finales de siglo aumentará la masa forestal global en un 12%, un incremento menor al previsto en otros estudios por esos problemas de escasez de nutrientes.

Para que los niveles de nitrógeno y fósforo sean óptimos, los investigadores resaltan la importancia de la simbiosis entre los árboles y los hongos micorrícicos, que les ayudan a absorber el nitrógeno y el fósforo.

Los bosques tropicales situados en el Amazonas, el Congo e Indonesia son los que más potencial tienen para almacenar una mayor cantidad de dióxido de carbono, y los expertos advierten de la importancia de protegerlos.

Te recomendamos: Estudio: la reforestación es nuestra mejor aliada contra el cambio climático

“Ya hemos presenciado la tala indiscriminada en bosques tropicales vírgenes, que son las mayores reservas de biomasa del planeta. Podemos perder una herramienta tremendamente importante para limitar el calentamiento global si se permite que esto continúe “, alerta Terrer.

“Mantener los combustibles fósiles en el suelo es la mejor forma de limitar el calentamiento adicional”, agrega el investigador, que subraya: “Pero detener la deforestación y preservar los bosques para que puedan crecer más es nuestra siguiente mejor solución”.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

1675800cookie-checkInforme: bosques tropicales son clave para combatir la crisis climáticano

Sigue leyendo
Edgar Ortiz es médico cirujano en Guatemala, quien a través de la fotografía documental descubrió otra forma de crear impacto a la sociedad. - Foto por Edgar Ortiz

Edgar Ortiz: “La lucha de la naturaleza cont...

  • 14 agosto, 2019
  • comments
Con tecnologías de almacenamiento de energía se puede hacer dinero y reducir las emisiones CO2

Mejorar la energía renovable podría reducir signif...

  • 14 agosto, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Starbucks planea dejar sus vasos desechables

Starbucks planea dejar sus vasos desechables 22 septiembre, 2023

Más Noticias

Starbucks planea cambiar a vasos reusables. Starbucks planea dejar sus vasos desechables
  • 22 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
  • 21 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
    Starbucks planea dejar sus vasos desechables
    • 22 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática
    Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    La tormenta dejó inundaciones devastadoras en Libia y otros países de Europa.
    Cambio climático influyó en la Tormenta Daniel
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales