Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaNOAA reporta a julio 2019 como el mes más caluroso de la historia

NOAA reporta a julio 2019 como el mes más caluroso de la historia

  • 19 agosto, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Sean Gallup / Getty Images
El hielo del mar en el Ártico y la Antártida se ha reducido a mínimos históricos.

El pasado julio fue el mes más caluroso registrado en el planeta en los últimos 140 años, lo que ha reducido el hielo del mar en el Ártico y la Antártida a mínimos históricos, según ha informado la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA).

Según los científicos de la institución gubernamental, durante el mes de julio la media global de las temperaturas fue 0.95°C superior al promedio de todo el siglo XX, que fue de 15.77°C y desbancó así a julio de 2016 cuando la media fue 0.04°C mayor.

El informe de la NOAA desglosa los datos de la temperatura global en la superficie terrestre y en los océanos: en la primera, el promedio en julio fue 1.23°C mayor que la temperatura media en el siglo XX, que fue de 14.33°C, con lo que el mes pasado fue el segundo julio más caluroso en los continentes, después del de 2017.

Puedes leer: Deshielo en la Antártida podría ser irreversible

Entretanto en la superficie oceánica, la media el mes pasado fue 0.84°C superior a la global del siglo pasado (16.39°C), lo que hace que este mes haya sido el sexto más caluroso, junto a septiembre de 2015, en los mares, desde que se tiene registro.

Deshielo en el Ártico y en la Antártida

El calor sin precedentes en julio ha hecho, además, que se redujera el hielo del mar en el Ártico y la Antártida a mínimos históricos. El hielo del Ártico batió un récord negativo en julio, al reducirse la superficie que ocupa en más de 1.88 millones de kilómetros cuadrados, que supone un 19.8 % menos que la media existente entre 1981 y 2010, ha destacado la NOAA.

Como consecuencia, la masa de hielo de la Antártida cubrió un 4.3 % menos de superficie en julio, lo que equivale a 673,396.9 kilómetros cuadrados menos que entre 1981 y 2010, siendo el área más baja en un mes de julio en los 41 años que se tienen de registros.

En suma, durante el mes pasado, la masa de hielo del Ártico se extendía por una superficie de 7.6 millones de kilómetros cuadrados, mientras que la capa de la Antártida abarcaba 15.3 millones de kilómetros cuadrados.

Durante julio de 2019 se ha perdido hielo en los océanos a un ritmo de 105,671.51 kilómetros cuadrados diarios, sobrepasando la tasa documentada entre 1981 y 2010 de 78,994.6 kilómetros cuadrados/día.

Te recomendamos: Mapa 3D presenta los peligros del deshielo en la Antártida

En el conjunto del año, la NOAA ha señalado que 2019 ha sido el año con mayores temperaturas hasta la fecha en partes del Norte y el Sur de América, Asia, Australia y Nueva Zelanda, así como en la mitad meridional de África y en porciones del oeste del océano Pacífico, el oeste del Índico y del Atlántico.

En ese sentido, el informe precisa que entre enero y julio de este año la temperatura global estuvo 0.95°C por encima de la media del siglo pasado, que fue de 13.83°C, con lo que por el momento los seis primeros meses de 2019 han sido los segundos más calurosos de los que se tiene registro junto al mismo periodo de 2017.

La NOAA explicó que lleva documentando las temperaturas globales desde 1880 y que este informe lo desarrollan sus científicos de los Centros Nacionales de Información Medioambiental.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

1680900cookie-checkNOAA reporta a julio 2019 como el mes más caluroso de la historiayes

Sigue leyendo
Científicos visualizaron el plástico por medio de un microscopio binocular con una cámara digital. 

Investigadores encuentran plástico en la lluvia

  • 19 agosto, 2019
  • comments
El parque solar "La Orejana", ubicado en Hermosillo, generará la energía suficiente para 223 mil hogares.

Inauguran nueva planta fotovoltaica en el desierto...

  • 19 agosto, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales