¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaCentroamérica afronta un brote de dengue

Centroamérica afronta un brote de dengue

  • 3 septiembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por Orlando Sierra / AFP
El virus ha dejado 150 muertos y más de 177,000 casos entre el sur de México y el istmo centroamericano.

Han sido días de trabajo intensos para Marco Pinel Vallecillo, médico hondureño que ha sido movilizado a la región de La Paz (suroeste de Honduras) para atender la emergencia de dengue que ha dejado seis muertos solo en esa zona.

De enero a julio, la enfermedad ha causado 83 muertos en todo el país y 49,326 casos registrados, 10,853 de ellos graves, lo que ha obligado al presidente a declarar la emergencia nacional. Es el país más afectado por una enfermedad que ha causado 150 muertos en México y el istmo centroamericano, donde se registran 177,259 casos y 11,424 han requerido hospitalización.

El médico cataloga de “calamitosa” la situación del hospital local, donde los pacientes tenían que esperar hasta en los rincones y se tuvieron que habilitar salas adicionales para atender a los enfermos en peor estado. Aunque la situación “ya casi está volviendo a la normalidad” en su zona, el resto del país vive un escenario inédito.

“Nunca antes habíamos tenido una situación tan grave”.

Puedes leer: Honduras enfrenta epidemia de dengue con casi 30 mil infectados

Sistema de salud colapsado

Pinel, que fue director de vigilancia de la salud, sabe de lo que habla. Ya en 2015 integró un equipo de respuesta de epidemia de dengue. Asegura que la que hoy sufre el país centroamericano ha sobrepasado la capacidad de respuesta.

“El sistema de salud se ha debilitado en los últimos años y una situación como esta ejerce una presión adicional e inusual. La atención a la población es precaria”, explica por teléfono.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) también ha movilizado a sus especialistas para apoyar a las autoridades hondureñas en la emergencia. Su subdirector, Jarbas Barbosa, ha advertido en Tegucigalpa de que el dengue es un riesgo de salud para todos los países de América Latina.

La enfermedad se ha ensañado con Centroamérica, una franja golpeada por la pobreza y con varios de sus países sumidos en crisis políticas. Nicaragua es el segundo país de América Central con más casos registrados y 10 muertos, según las estadísticas ofrecidas por la vicepresidenta Rosario Murillo, quien controla toda la información oficial.

A finales de julio, las autoridades emitieron una alerta epidemiológica tras un aumento del 232% en los casos registrados respecto al mismo periodo de 2018. Martha Reyes, directora de Vigilancia del Ministerio de Salud, dijo que se han redoblado los esfuerzos para controlar el mosquito que transmite el dengue: el Aedes aegypti, cuyas hembras, según la OMS, son la principal fuente de transmisión.

Enfermedad controlable

Los síntomas pueden desarrollarse de cinco a siete días después de la picadura. La OPS explica que después del período de incubación, el dengue pasa por tres fases: febril, crítica y de recuperación, pero puede evolucionar hasta una situación “severa” con un desenlace mortal.

Te recomendamos: Así es como el dengue podría expandirse en un planeta más caliente

“Es una enfermedad absolutamente controlable”, asegura desde Managua el epidemiólogo Leonel Argüello, que ve varias causas en el aumento de los casos: “se han relajado los mecanismos de control y la educación a la población; la proliferación de barriadas pobres y un deterioro general en los sistemas de salud. Es una enfermedad que por suerte es relativamente barata de prevenir y tratar, pero la hemos normalizado como un mal inevitable”.

El experto recomienda mejorar la vigilancia del mosquito transmisor. En Honduras, Pinel agrega otra causa: el cambio climático, que facilita la expansión y consolidación del virus, además de la proliferación del zancudo responsable de la transmisión.

La OMS prevé que, entre 2030 y 2050, el cambio climático causará 250,000 muertes adicionales cada año por diversas causas y que aumentará el riesgo de transmisión del dengue. Esto afectaría a países pobres como Honduras, que este año ha visto como la enfermedad ha colapsado sus sistemas sanitarios.


Este texto apareció originalmente en El País, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Los primeros avistamientos de esta isla de roca volcánica del tamaño de 20,000 canchas de fútbol fueron hechos por navegantes australianos.

Masa gigantesca de piedra pómez en el Pacífico pod...

  • 3 septiembre, 2019
  • comments
La contaminación del aire ahoga los pulmones y acorta la vida, pero también está relacionada con un mayor riesgo de enfermedades mentales

Contaminación del aire podría causar depresión o h...

  • 3 septiembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina 15 enero, 2021

Más Noticias

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Urbanización sostenible es crucial para el futuro Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio
    Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Urbanización sostenible es crucial para el futuro
    Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática
    Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones
    CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático