Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaAmazonía está cerca de llegar a un punto irreversible donde no se podrá regenerar

Amazonía está cerca de llegar a un punto irreversible donde no se podrá regenerar

  • 30 octubre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por Victor Moriyama/AFP/Getty Images
El pronóstico sugiere que la selva podría dejar de producir suficiente lluvia para sostenerse en 2021.

La creciente deforestación junto con las políticas destructivas del presidente de extrema derecha de Brasil, Jair Bolsonaro, podría llevar la selva amazónica a un “punto de inflexión” irreversible en dos años, dijo un destacado economista.

Después de este punto, la selva dejará de producir suficiente lluvia para mantenerse y comenzará a degradarse lentamente en una sabana más seca, liberando miles de millones de toneladas de carbono a la atmósfera, lo que exacerbaría el calentamiento global y perturbaría el clima en América del Sur.

La advertencia se produjo en un informe de política publicado por Mónica de Bolle, miembro del Instituto Peterson de Economía Internacional en Washington DC.

El informe provocó controversia entre los científicos del clima. Algunos creen que el punto de inflexión aún está a 15 o 20 años de distancia, mientras que otros dicen que la advertencia refleja con precisión el peligro que Bolsonaro y el calentamiento global representan para la supervivencia del Amazonas.

Te recomendamos: Este agosto la deforestación en Brasil aumentó en 222%

“Es una acción, por lo que, como cualquier acción, esta se agota y de repente no se tiene más”, dijo de Bolle, quien también recomendó soluciones a la crisis actual.

Bolsonaro ha prometido desarrollar el Amazonas, y su gobierno planea permitir la minería en reservas indígenas protegidas. Los agricultores amazónicos apoyan sus ataques contra las agencias de protección ambiental. Su ministro de medio ambiente, Ricardo Salles, se ha reunido con madereros y mineros salvajes, mientras que la deforestación y los incendios en el Amazonas se han disparado desde que asumió el cargo en enero.

El informe de políticas señaló que el instituto de investigación espacial de Brasil, INPE, informó que la deforestación en agosto fue 222% más alta que en agosto de 2018.

“Mantener la tasa actual de aumento que INPE reportó entre enero y agosto de este año acercaría peligrosamente a la Amazonía a lo estimado punto de inflexión tan pronto como 2021. Más allá del cual la selva tropical ya no puede generar suficiente lluvia para sostenerse”, escribió de Bolle.

De Bolle también es jefe del programa de estudios latinoamericanos en la Universidad Johns Hopkins y el mes pasado se dirigió a un comité del Congreso de los Estados Unidos para preservar el Amazonas. Llamó a su predicción una “provocación”.

“Si Bolsonaro se toma en serio el desarrollo de la Amazonía sin prestar atención a la sostenibilidad o mantener la posición del bosque, estas tasas sucederían dentro de su mandato”, dijo.

Desastres masivos

Carlos Nobre, uno de los principales científicos climáticos de Brasil e investigador principal del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de São Paulo, cuestionó su cálculo de que la deforestación estimada se cuadruplicaría de una estimación de casi 18,000 km2 este año a casi 70,000 km2 para 2021.

“Me parece muy improbable: el aumento proyectado de la deforestación es más un cálculo económico que ecológico”, dijo. Sin embargo, agregó: “Estamos viendo un aumento en la deforestación, no estoy cuestionando esto”.

El año pasado, Nobre argumentó en un artículo escrito con el famoso biólogo de conservación estadounidense Thomas Lovejoy que el punto de inflexión de la Amazonía podría ocurrir en la Amazonía oriental, meridional y central cuando se tala del 20% al 25% de la selva tropical, lo que no se espera de 20 a 25 años. Desde entonces, ha presentado su predicción por unos cinco años.

“El Amazonas ya está deforestado en un 17%, por lo que cuando calcula a la tasa actual de deforestación, se alcanza este 20% a 25% en 15 a 20 años”, dijo. “Espero que ella esté equivocada. Si tiene razón, es el fin del mundo”.

Pero Lovejoy, profesor de la Universidad George Mason en Fairfax, Virginia, dijo que la proyección de De Bolle podría hacerse realidad porque el calentamiento global, la creciente deforestación y el aumento de los incendios en el Amazonas han creado una “sinergia negativa” que está acelerando su destrucción, citando sequías en últimos años como señal de advertencia.

Puedes leer: La deforestación en la Amazonía aumentó por quinto mes consecutivo

“Estamos viendo el primer parpadeo de esa propina”, dijo. “Es algo así como un sello tratando de equilibrar una pelota de goma sobre su nariz, lo único sensato es hacer una reforestación y reconstruir ese margen de seguridad”.

Entre otros compromisos bajo el acuerdo climático de París, firmado por la ex presidenta izquierdista Dilma Rousseff, Brasil acordó reforestar 12 millones de hectáreas y poner fin a la deforestación ilegal para 2030.

Mongabay informó el mes pasado que Brasil parece cada vez menos probable que cumpla con sus objetivos de París. La deforestación comenzó a aumentar con Rousseff en 2013 después de nueve años de declive y se aceleró con Bolsonaro.

Claudio Angelo, del Observatorio del Clima, un grupo de grupos ambientalistas sin fines de lucro, dijo que pensaba que los cálculos de Bolle eran demasiado pesimistas, pero alabó las otras recomendaciones de su informe.

Estos incluyeron la expansión del Fondo de la Amazonía, que financia proyectos sostenibles de la selva tropical para incluir a los Estados Unidos y otros países para que no se espere que Brasil financie la protección de la selva tropical por sí solo. El Fondo de la Amazonía está financiado actualmente por Noruega y Alemania, pero ambos países suspendieron los pagos en agosto.

De Bolle dijo que Brasil debería revivir una resolución que hiciera que el crédito rural financiado por los bancos públicos dependiera de los prestamistas demostrando que cumplían con las leyes ambientales y de otro tipo. “Ese es un palo grande”, dijo.

Angelo dijo que “los puntos de Bolle son bastante reales. A pesar de la locura, Bolsonaro logró que la gente hablara sobre la Amazonía”, dijo.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

1777000cookie-checkAmazonía está cerca de llegar a un punto irreversible donde no se podrá regeneraryes

Sigue leyendo
Así lo informó el presidente Piñera, esto para priorizar la búsqueda de soluciones a las demandas sociales que se han producido recientemente en el país.

Gobierno de Chile anuncia que no albergará la COP2...

  • 30 octubre, 2019
  • comments
Chile mantendrá la presidencia y el Acuerdo de París se implementará de todas formas a partir de 2020.

Alemania y Costa Rica se perfilan para albergar la...

  • 30 octubre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales