fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa deforestación en la Amazonía aumentó por quinto mes consecutivo

La deforestación en la Amazonía aumentó por quinto mes consecutivo

  • 16 octubre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Reuters - Foto por Amanda Perobelli/El País
La destrucción de la Amazonía totalizó 7,854 kilómetros cuadrados de enero a septiembre

La destrucción de la Amazonía totalizó 7,854 kilómetros cuadrados de enero a septiembre, es decir, 10 veces el área de la ciudad de Nueva York.

La deforestación en la Amazonía brasileña aumentó por quinto mes consecutivo en septiembre en comparación con el año pasado, con una destrucción de hasta el 93% en los primeros nueve meses del año, según datos preliminares del gobierno.

La destrucción de la mayor selva tropical del mundo totalizó 7,854 kilómetros cuadrados de enero a septiembre, según la agencia de investigación espacial del país, INPE. Eso es 10 veces el área de la ciudad de Nueva York.

Te recomendamos: Aumentan problemas respiratorios en niños por incendios en la Amazonía

Solo para septiembre, los datos del INPE mostraron que la deforestación aumentó un 96% respecto al año anterior, una disminución de los aumentos anuales de más del 200% registrados en julio y agosto. En términos de área, el mes de septiembre representó 1,447 km cuadrados de bosque despejado, por debajo de un pico de 2,255 km cuadrados en julio.

Investigadores y ambientalistas culpan al presidente derechista Jair Bolsonaro por envalentonar a los madereros al pedir que se desarrolle el Amazonas y por debilitar a la agencia ambiental Ibama.

“La deforestación continúa a un ritmo que es el doble que en años anteriores. Creo que esto se debe a los mensajes que el presidente continúa enviando”, dijo Tasso Azevedo, coordinador de la iniciativa de mapeo de deforestación MapBiomas.

Recorte apoyo financiero

Bolsonaro y el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, han dicho que los gobiernos anteriores son los culpables del aumento de la deforestación, diciendo que las políticas que incluyen recortes presupuestarios en agencias como Ibama estaban vigentes mucho antes de que el nuevo gobierno asumiera el cargo el 1 de enero.

La oficina de Bolsonaro, Salles y el Ministerio del Medio Ambiente no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Una ola de incendios en agosto arrasó el Amazonas al ritmo más rápido desde 2010, provocando una protesta mundial y dejando a los líderes mundiales cuestionando por qué Brasil no estaba haciendo más para proteger la selva tropical. Los datos separados del INPE publicados la semana pasada mostraron que los incendios retrocedieron en septiembre.

Puedes leer: Satélite registra 4,000 nuevos incendios en la Amazonia

Los científicos dicen que los incendios están relacionados con la deforestación, y que la gente a menudo limpia el bosque de madera valiosa y luego prende fuego a los restos para limpiar la tierra para la ganadería o la agricultura.

La deforestación generalmente alcanza su punto máximo en la estación seca, que se extiende aproximadamente de mayo a septiembre, pero puede variar varias semanas cada año. Este año, la temporada de lluvias llega un poco tarde y acaba de comenzar este mes en toda la región.

Eso traerá algo de alivio a corto plazo, pero los expertos ya están anticipando una mayor deforestación el próximo año.

“La gran pregunta ahora es qué se hará para prevenir este próximo año”, dijo Paulo Barreto, investigador afiliado a la organización no gubernamental Imazon.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
La región es una de las más vulnerables a los efectos del cambio climático.

Más de 26 millones de niños de Latinoamérica viven...

  • 16 octubre, 2019
  • comments
Se han encontrado microplásticos en el estómago de varios organismos marinos

Las llantas de auto son la mayor fuente de micropl...

  • 16 octubre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Documentales para maratonear este día de la Tierra
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Más documentales para maratonear este Día de la Tierra

Más documentales para maratonear este Día de la Tierra 20 abril, 2021

Más Noticias

Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
Solo el 3% de los ecosistemas permanecen intactos en el mundo Estudio: solo el 3% de los ecosistemas en el mundo permanecen intactos
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza? ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Documentales para maratonear este día de la Tierra
    Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
    • 20 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Solo el 3% de los ecosistemas permanecen intactos en el mundo
    Estudio: solo el 3% de los ecosistemas en el mundo permanecen intactos
    • 20 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    • 19 abril, 2021
    • 0
    • 0
    ¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
    ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación
    Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático