Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Preocupa¿Cuánto cuesta combatir la crisis climática? $US 300 mil millones según reporte

¿Cuánto cuesta combatir la crisis climática? $US 300 mil millones según reporte

  • 24 octubre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gávez - Fuente Bloomberg - Foto por Tony Karumba/AFP/Getty Images
Ese es el costo para detener el aumento de los gases de efecto invernadero y comprar hasta 20 años de tiempo para arreglar el calentamiento global.

$300 mil millones según los científicos del clima de las Naciones Unidas, ese es el dinero necesario para detener el aumento de los gases de efecto invernadero y comprar hasta 20 años de tiempo para arreglar el calentamiento global. Es el producto interno bruto de Chile, o el gasto militar mundial cada 60 días.

La suma no es financiar tecnologías ecológicas o financiar una solución a las emisiones de la luna, sino utilizar prácticas simples y antiguas para encerrar millones de toneladas de carbono en un recurso pasado por alto y explotado en exceso: el suelo.

“Hemos perdido la función biológica de los suelos. Tenemos que revertir eso”, dijo Barron J. Orr, científico principal de la Convención de la ONU para Combatir la Desertificación. “Si lo hacemos, estamos convirtiendo la tierra en la gran parte de la solución para el cambio climático”.

Rene Castro Salazar, subdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), dijo que de los 2 mil millones de hectáreas (casi 5 mil millones de acres) de tierra en todo el mundo que se ha degradado por el mal uso, el pastoreo excesivo, la deforestación y otros factores principalmente humanos, Se podrían restaurar 900 millones de hectáreas.

Devolver esa tierra a pastos, cultivos alimenticios o árboles convertiría suficiente carbono en biomasa para estabilizar las emisiones de CO2, el mayor gas de efecto invernadero, durante 15-20 años, dando al mundo tiempo para adoptar tecnologías neutras en carbono.

Te recomendamos: Hoy nos agotamos el “presupuesto ecológico” de la Tierra

“Con una voluntad política y una inversión de alrededor de $300 mil millones, es factible”, dijo Castro Salazar. “Estaríamos usando las opciones de menor costo que tenemos, mientras esperamos que las tecnologías en energía y transporte maduren y estén completamente disponibles en el mercado. Estabilizará los cambios atmosféricos, la lucha contra el cambio climático, durante 15-20 años, lo necesitamos mucho”.

Desertificación

El núcleo de la idea es abordar el creciente problema de la desertificación: la degradación de la tierra seca hasta el punto en que puede soportar poca vida. Al menos un tercio de la tierra del mundo se ha degradado hasta cierto punto, afectando directamente la vida de 2 mil millones de personas, dijo Eduardo Mansur, director de la división de tierra y agua de la FAO.

Las tierras marginales están siendo estresadas en todo el mundo por el fenómeno gemelo del cambio climático acelerado y una tasa de crecimiento de la población que podría elevar el recuento global a casi 10 mil millones de personas en 2050, dijo. Gran parte de ese crecimiento se produce en áreas como África Subsahariana y Asia del Sur, donde la tierra ya está muy estresada.

“La idea es poner más carbono en el suelo”, dijo Orr. “Eso no va a ser algo simple debido a las condiciones naturales. Pero mantener el carbono en el suelo y lograr que la vegetación natural, las tierras de pastoreo, etc. prosperen nuevamente, esa es la clave “.

Cambios en el uso de la tierra. - Gráfica Bloomberg

Cambios en el uso de la tierra. – Gráfica Bloomberg

El mes pasado, en una conferencia de la ONU sobre desertificación en Nueva Delhi, 196 países más la Unión Europea acordaron una declaración de que cada país adoptaría las medidas necesarias para restaurar la tierra improductiva para 2030.

El equipo de la ONU ha utilizado imágenes satelitales y otros datos para identificar el 900 millones de hectáreas de tierra degradada que podrían ser restauradas de manera realista. En muchos casos, las áreas revitalizadas podrían beneficiar a la comunidad local y al país anfitrión a través del aumento del suministro de alimentos, el turismo y otros usos comerciales.

“La clave para devolver las tierras secas a la vegetación es el uso de fertilizantes”, dijo Mansur. “Los fertilizantes son esenciales para aumentar la productividad. Un buen fertilizante en la cantidad correcta es muy bueno para el suelo ”.

Mal uso de tierras

Pero décadas de malas prácticas agrícolas en países ricos y pobres han resultado en un mal uso, ya sea por el uso de productos incorrectos, el uso de demasiado fertilizante o en algunas áreas que usan muy poco para que el suelo pierda sus nutrientes.

“Desafortunadamente, el problema es grande y está creciendo”, dijo Mansur. “La principal causa de las emisiones de la agricultura es la mala gestión de la tierra. Pero las soluciones son conocidas: gestión sostenible de la tierra, gestión sostenible del agua, gestión sostenible del suelo “.

Mansur enfatiza que el problema no se trata de recuperar el desierto, sino de restaurar el páramo que era productivo antes de la intervención humana.

“No mezclen la desertificación con el desierto”, dijo. “Un desierto es un ecosistema. Hay desiertos en el planeta que deben ser preservados ”.

Tampoco se trata simplemente de plantar árboles, ya que cada área debe considerarse en términos de las personas que viven allí y cómo pueden vivir en la tierra de manera sostenible.

sitios áridos. - Gráfica Bloomberg

sitios áridos. – Gráfica Bloomberg

Kenia, por ejemplo, planea plantar 2 mil millones de árboles en 500,000 hectáreas para restaurar el 10% de su cubierta forestal, pero también está trabajando en formas de adaptarse a los cambios climáticos.

“Tenemos que mejorar nuestro ganado y cultivos para que sean resistentes a la sequía o tolerantes a la sequía”, dijo Kennedy Ondimu, director de planificación e investigación ambiental del Ministerio de Medio Ambiente del país. “Tenemos que analizar el desarrollo de nuestro banco de genes de hortalizas y ganado autóctono además de adoptar variedades de cultivos híbridos y variedades de ganado. Necesitamos priorizar la cría de animales “.

Puedes leer: Para 2050 Costa Rica habrá descarbonizado su economía

En Costa Rica, los agricultores están utilizando tierras deforestadas para producir café neutral en CO2, lo que exige precios superiores entre los consumidores. La nación también está replantando la selva tropical para alentar el ecoturismo, que se ha convertido en el segundo mayor generador de ingresos del país.

Aún así, la marea de la desertificación no será fácil de cambiar. En India, más del 20% del país se considera tierra baldía y los escasos recursos hídricos empeoran la situación. En Chile, hogar del desierto más seco del mundo, el Atacama, el gobierno está gastando $ 138 millones para mejorar el riego, ya que la década más seca de la región obliga a los productores de frutas a migrar al sur para escapar del desierto que avanza. Más al norte de Brasil, los peores incendios en años asolaron la selva tropical más grande del mundo.

Sin embargo, Castro Salazar dice que docenas de países están luchando con programas diseñados para revertir la pérdida de tierras agrícolas y que al menos 20 naciones tienen grandes esfuerzos en marcha para replantar los bosques perdidos.

“Todos estos países pudieron seguir produciendo los alimentos que necesitaban y cultivando la cubierta forestal”, dijo. “El mito era que para aumentar su productividad y su soberanía y seguridad alimentaria necesitaban cortar o quemar el bosque, documentamos que no es cierto”.


Este texto apareció originalmente en Bloomberg, puedes ver el original en inglés aquí.

1771700cookie-check¿Cuánto cuesta combatir la crisis climática? $US 300 mil millones según reporteyes

Sigue leyendo
fue señalada de ejecutar una supuesta trama fraudulenta a los inversores en relación al impacto ambiental que generan.

Exxon es acusado de engaño ambiental por el estado...

  • 24 octubre, 2019
  • comments
Un poderoso El Niño puede provocar sequía en algunos lugares, como Australia e India y puede causar inundaciones en otras áreas como California.

Crisis climática está haciendo que los fenómenos d...

  • 24 octubre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales