Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEmpresas de combustibles fósiles gastaron 251 millones de euros presionando a la UE

Empresas de combustibles fósiles gastaron 251 millones de euros presionando a la UE

  • 25 octubre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por bigtunaonline/Gettyimages
El informe llega en medio de los llamados para establecer un firewall para proteger la política de la influencia de la industria.

Las cinco compañías más grandes de petróleo y gas, y sus grupos industriales, han gastado al menos 251 millones de euros (217 millones de libras) presionando a la Unión Europea sobre las políticas climáticas desde 2010, según revela una investigación.

Los datos sobre la escala de cabildeo de las compañías petroleras y sus representantes se producen cuando 200 organizaciones exigen la creación de un firewall en torno a la política democrática para protegerlo de la influencia de la industria de los combustibles fósiles.

Las declaraciones del registro de transparencia de la UE revelan que BP, Shell, Chevron, ExxonMobil y Total han registrado un gasto de 123 millones de euros entre 2010 y 2018 para presionar a las instituciones de la UE, revela el informe de una coalición de ONG. Sus 13 grupos industriales declararon gastar otros 128 millones de euros en el mismo período.

En total, entre 2010 y 2018, las empresas y sus organismos de la industria de cabildeo han gastado al menos 251.3 millones de euros en actividades de cabildeo dentro de las instituciones de la UE, según el informe del Corporate Europe Observatory, Food & Water Europe, Friends of the Earth Europe y Greenpeace.

Los investigadores dicen que la cifra representa la punta del iceberg, ya que en algunos años las empresas no hicieron declaraciones de gastos en el registro voluntario. El informe tampoco examina los gastos de cabildeo de cada empresa en relación con los parlamentos e instituciones nacionales.

Te puede interesar: 20 empresas producen 1/3 de las emisiones de carbono del mundo

El análisis del registro público de reuniones de la comisión europea muestra que las empresas petroleras y sus grupos industriales emplean a 200 cabilderos en Bruselas, que han celebrado 327 reuniones con altos funcionarios de la CE desde 2014, cuando Jean-Claude Juncker asumió el cargo, el equivalente a más de una reunión por semana.

Al mismo tiempo, las ganancias de los cinco grandes han seguido aumentando a más de $82 mil millones en 2018.

Contribuyentes a la crisis climática

Pascoe Sabido, investigador del Corporate Europe Observatory, dijo: “Grandes contaminadores como Shell, BP y sus grupos de presión han retrasado, debilitado y saboteado la acción de la UE sobre la emergencia climática gracias a su fuerte gasto en presión. Un cuarto de mil millones en la última década compra mucho acceso e influencia en Bruselas ”.

El informe se produce después de la serie Guardian’s Polluters, que reveló que 20 compañías de petróleo y gas, incluidas BP, Shell, Chevron, ExxonMobil y Total, pueden vincularse directamente a un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero desde 1965. Las compañías, que incluyen multinacionales y Las empresas estatales continúan expandiendo sus operaciones e impulsando la emergencia climática, a pesar de haber sido conscientes durante décadas del impacto devastador de su industria en el planeta.

El informe dice que el cabildeo ha logrado diluir la legislación climática de la UE. El cabildeo, dice, alcanza su punto máximo en momentos en que se está elaborando la legislación. Las compañías de petróleo y gas y sus grupos industriales tuvieron un alto gasto en 2014 durante las discusiones sobre los objetivos climáticos de la UE para 2030, cuando gastaron 34.3 millones de euros en cabildear ante las instituciones de la UE.

El informe dice que los objetivos climáticos se debilitaron como resultado; no incluyeron un objetivo vinculante de ahorro de energía e incluyeron un objetivo de energía renovable “lamentablemente inadecuado”.

The Guardian reveló recientemente cómo la industria automotriz y las grandes compañías petroleras son las personas que más influyen negativamente en la política climática de las 250 principales industrias propiedad de inversores y sus asociaciones comerciales.

Las ONG que respaldan el informe exigen que la política se libere de la influencia de los combustibles fósiles. En una llamada, con el apoyo de 200 organizaciones de la sociedad civil, dijeron que querían ver el fin del acceso de la industria de combustibles fósiles a la toma de decisiones. Están pidiendo:

  • El fin de las reuniones de cabildeo con combustibles fósiles y sus representantes.
  • Sin puerta giratoria entre la oficina pública y la industria del petróleo y el gas.
  • El fin de los subsidios a los combustibles fósiles.
  • Sin patrocinios o asociaciones con representantes de la industria.

El llamado a establecer un firewall entre la industria de combustibles fósiles y la política democrática se produce a medida que aumenta la presión sobre la industria del petróleo y el gas. El Congreso de los Estados Unidos celebró una audiencia para examinar los esfuerzos de la industria petrolera para suprimir la verdad sobre la emergencia climática.

Problemas de transparencia de información

En Nueva York, esta semana se abrió un juicio en la corte suprema que examina las acusaciones de que ExxonMobil engañó a sus inversores sobre el cambio climático.

En el Reino Unido, BP y Shell se han enfrentado a una creciente reacción violenta. Este mes, la Royal Shakespeare Company anunció que finalizaría su acuerdo de patrocinio con BP y el Teatro Nacional dijo que finalizaría su patrocinio de Shell en el nuevo año.

Te recomendamos: Exxon Mobil invertirá tres veces más en Estados Unidos

Sebastian Mang, asesor de política climática de Greenpeace Europa, dijo: “El gran petróleo y el gas están causando la muerte y la destrucción a cambio de ganancias espectaculares. Pero millones de personas los están llamando, ya que se enfrentan a juicio por su papel en alimentar la emergencia climática. Es hora de que nuestros gobiernos los hagan rendir cuentas “.

Un portavoz de Chevron dijo: “Presionamos de manera ética, constructiva y no partidista. Presionamos de acuerdo con todas las leyes. Chevron aporta experiencia en muchos temas que pueden ser valiosos para los funcionarios públicos electos y su personal. Nuestro objetivo es contribuir a la prosperidad económica a través de una política sólida “.

Shell dijo: “Rechazamos firmemente la premisa de este informe. Tenemos muy claro nuestro apoyo al acuerdo de París, la visión de la Comisión Europea de lograr la neutralidad climática de la UE para 2050 y los pasos que estamos tomando para ayudar a satisfacer la necesidad de la sociedad de obtener más energía y más limpia.

ExxonMobil dijo: “ExxonMobil, como muchas compañías, organizaciones no gubernamentales y otras entidades, se relaciona con las instituciones europeas. Tenemos la responsabilidad con nuestros clientes, empleados, comunidades y accionistas de entablar un diálogo de política pública que afecte nuestro negocio ”. La compañía dijo que cumplía con los requisitos del registro de transparencia de la UE.

Total dijo que los grupos comerciales nacionales e internacionales tuvieron un papel importante en las discusiones sobre cómo se podrían cumplir los objetivos del acuerdo climático de París, por ejemplo a través de la fijación de precios del carbono, que Total apoyó.

BP no respondió a una solicitud de comentarios.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

1772700cookie-checkEmpresas de combustibles fósiles gastaron 251 millones de euros presionando a la UEno

Sigue leyendo
Un poderoso El Niño puede provocar sequía en algunos lugares, como Australia e India y puede causar inundaciones en otras áreas como California.

Crisis climática está haciendo que los fenómenos d...

  • 25 octubre, 2019
  • comments
Esta productora realiza documentales educativos para concientizar a las personas sobre las distintas problemáticas ambientales en la actualidad.

Icaro Producciones: creando conciencia a través de...

  • 25 octubre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía 30 marzo, 2023

Más Noticias

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
  • 30 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
    Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
    • 30 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales