Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaGobierno de Trump ignora su propia evidencia sobre el impacto del cambio climático en la crisis migratoria

Gobierno de Trump ignora su propia evidencia sobre el impacto del cambio climático en la crisis migratoria

  • 9 octubre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente NBC - Foto por CONRED
Las principales causas de migración en países centroamericanos es la escasez de cultivos que está dejando a las personas en extrema pobreza y hambre. 

La investigación compilada hace un año por Aduanas y Protección Fronteriza señaló un factor abrumador que impulsa la migración récord a los Estados Unidos desde Guatemala: la escasez de cultivos estaba dejando a los guatemaltecos rurales, especialmente en las tierras altas occidentales del país, en extrema pobreza y hambre.

Un informe interno que se distribuyó a los altos funcionarios de Seguridad Nacional mostró que la migración surgió de áreas de Guatemala sin una agricultura de subsistencia confiable o salarios de empleos agrícolas comerciales. Más de 100,000 guatemaltecos se dirigieron al norte el año pasado, y muchos más los siguieron en el año fiscal 2019, convirtiendo a Guatemala en el país más grande que contribuye a la inmigración indocumentada a través de la frontera suroeste de los Estados Unidos este año.

Los científicos han dicho que el aumento de la pobreza y la inseguridad alimentaria que impulsa la migración se debe a múltiples factores, uno de los cuales es el cambio climático.

El secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, que supervisa a CBP, Kevin McAleenan, ha hecho pública la alarma sobre la escasez de alimentos en Guatemala.

Pero dentro de la Casa Blanca de Trump, ese mensaje fue ignorado en gran medida tanto en las decisiones políticas como en los mensajes sobre lo que se debe hacer para detener el flujo de migrantes. En octubre pasado, un mes después de que se finalizó el informe de CBP, el presidente Donald Trump anunció que estaba considerando suspender la ayuda extranjera a Guatemala, que incluía dinero utilizado para mitigar los efectos del cambio climático en pequeñas granjas.

Puedes leer: El impacto del cambio climático sobre la migración

“Guatemala, Honduras y El Salvador no pudieron hacer el trabajo de impedir que la gente abandonara su país y viniera ilegalmente a los Estados Unidos”, tuiteó el presidente Trump en octubre. “Ahora comenzaremos a cortar, o reducir sustancialmente, la ayuda exterior masiva que se les da habitualmente”.

En abril, la administración siguió adelante, realizando una revisión de la asistencia del año fiscal 2017 y congelando $170 millones en ayuda exterior programada para Guatemala, Honduras y El Salvador. La ayuda exterior de más de $400 millones en el año fiscal 2018 también se reprogramará en otros lugares, incluso fuera del hemisferio occidental.

Con la evidencia de una correlación entre la inseguridad alimentaria aguda y la migración, el gobierno de Trump se centró en un acuerdo con el gobierno de Guatemala para detener el flujo de inmigrantes a través de medios policiales.

Ayuda alimentaria

Según el acuerdo con Guatemala, casi 90 estadounidenses de Inmigración y Aduanas y Cumplimiento y CBP están programados para desplegarse en Guatemala para evitar que los inmigrantes de otros países centroamericanos crucen sus fronteras en el camino hacia los vehículos y equipos de EE.UU. para ayudar a la policía guatemalteca también se incluyen en el acuerdo, que se describió en mayo y se solidificó en julio.

El bosquejo establece: “Se busca mejorar la seguridad fronteriza para reducir los flujos migratorios irregulares; llevar a cabo la capacitación necesaria para apoyar y mejorar las investigaciones criminales; acciones concretas para contrarrestar el tráfico y el tráfico de personas; y la prohibición del tráfico ilícito de drogas”. En ninguna parte en el acuerdo se menciona la inseguridad alimentaria o la ayuda exterior.

Bajo la administración Trump, Estados Unidos ha financiado $150 millones a través de Overseas Private Investment Corporation, la institución financiera de desarrollo del gobierno federal, para aumentar las oportunidades de vivienda en Guatemala. Y en julio se firmó un acuerdo entre Guatemala y el Departamento de Trabajo para garantizar que los trabajadores agrícolas guatemaltecos que llegan a los EE.UU. con visas temporales sean examinados por el gobierno guatemalteco. Pero ninguna de esas acciones toma el impacto del cambio climático y la variabilidad en el suministro de alimentos en las tierras altas de Guatemala.

Entre 2012 y 2018, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) comprometió alrededor de $200 millones para programas de desarrollo rural en Guatemala. USAID ha operado programas en Guatemala específicamente “diseñados para ayudar a mitigar el impacto de la sequía y la roya de la hoja de café”, un hongo alimentado por el cambio climático, según un portavoz de la agencia. “Continuamos avanzando en la decisión del Presidente con respecto a la asistencia extranjera para Guatemala, y hemos dejado de obligar a nuevos fondos para Guatemala”.

La medida para congelar los fondos frustró a aquellos dentro y fuera de la administración que habían estado abogando por soluciones a los “factores de empuje” de la inmigración sobre las soluciones orientadas a la aplicación de la ley que reprimen los “factores de atracción”, como construir un muro para bloquear a los migrantes en la frontera de los Estados Unidos.

Pero un funcionario del DHS dijo que la alta rotación dentro de la agencia ha puesto a los funcionarios nerviosos por mantener sus trabajos y ansiosos por complacer a la Casa Blanca, particularmente al asesor principal Stephen Miller.

“Todos saben que Miller no está interesado en escuchar sobre el cambio climático”, dijo el funcionario del DHS.

Evidencia

En una entrevista con el Washington Post en septiembre de 2018, el entonces comisionado de CBP, McAleenan, dijo:

“La inseguridad alimentaria, no la violencia, parece ser un factor clave para informar la decisión de viajar desde Guatemala, donde hemos visto el mayor crecimiento en el flujo migratorio este año.”

Basó su posición en gran medida en entrevistas realizadas por agentes de la Patrulla Fronteriza con inmigrantes en la frontera, donde habitualmente se les pide que sean lo más específicos posibles sobre su origen. Al superponer esa información con datos sobre inseguridad alimentaria, CBP vio evidencia clara de una correlación.

Los datos de CBP dejaron en claro que en áreas que sufren inseguridad alimentaria aguda, como los departamentos de Huehuetenago, Chiquimula y Zacapa de Guatemala, las tasas de migración fueron más altas que en áreas sin problemas de escasez de alimentos.

Te puede interesar: Reportaje NY Times: Guatemala ante el cambio climático

Los científicos dicen que la inseguridad alimentaria puede atribuirse a varios factores. Un hongo conocido como roya de la hoja de café se está expandiendo rápidamente debido al cambio climático en todo el Corredor Seco, un área transnacional que se extiende a través de Guatemala, Honduras y El Salvador. Al hacerlo, está matando el cultivo comercial de la región, el café.

Otros cultivos también están sufriendo, haciendo que los trabajos en la agricultura comercial para complementar los ingresos también sean difíciles de conseguir, dejando a comunidades enteras sin alimentos para vender o dinero para comprar alimentos para comer.

El servicio meteorológico nacional de Guatemala, INSIVUMEH, anunció el lanzamiento del sistema de pronóstico estacional NextGen con el apoyo científico de la iniciativa ACToday, liderada por Columbia World Projects, que Pons dijo que es el tipo de programa que podría mitigar algunos efectos de Cambio climático y variabilidad en la vida de los guatemaltecos. Ayuda a los agricultores a determinar cuándo plantar, y no depende de la ayuda exterior de los EE. UU.

“NextGen ayudará a hacer de Guatemala un líder en la región cuando se trata de pronósticos climáticos. Este es un paso histórico para el país, ahora podrá proporcionar servicios climáticos no solo a algunos, sino a todos los guatemaltecos, especialmente a aquellos que dependen de la agricultura de secano para la alimentación y los ingresos”.


Este texto apareció originalmente en NBC, puedes ver el original en inglés aquí.

1752500cookie-checkGobierno de Trump ignora su propia evidencia sobre el impacto del cambio climático en la crisis migratoriano

Sigue leyendo
Compradores no podían obtener las placas por no tener la póliza de importación.

Bolivia estrena vehículo 100% eléctrico, pero que ...

  • 9 octubre, 2019
  • comments
el mundo debe prepararse para choques sin precedentes a la producción del cultivo

1/5 de las calorías consumidas en el mundo en peli...

  • 9 octubre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Starbucks planea dejar sus vasos desechables

Starbucks planea dejar sus vasos desechables 22 septiembre, 2023

Más Noticias

Starbucks planea cambiar a vasos reusables. Starbucks planea dejar sus vasos desechables
  • 22 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
  • 21 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
    Starbucks planea dejar sus vasos desechables
    • 22 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática
    Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    La tormenta dejó inundaciones devastadoras en Libia y otros países de Europa.
    Cambio climático influyó en la Tormenta Daniel
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales