Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaImplementan programas para formar profesionales del transporte verde en Chile

Implementan programas para formar profesionales del transporte verde en Chile

  • 17 octubre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Tercera - Foto por MTTChile/Twitter
Postítulos, cambios en las mallas curriculares y nuevos centros de investigación

Universidades e Institutos están incorporando diferentes opciones para especializar a sus alumnos en los requerimientos técnicos que vendrán con la masificación de la electromovilidad. Postítulos, cambios en las mallas curriculares y nuevos centros de investigación son parte de este esfuerzo.

La electromovilidad se ha posicionado en todo el mundo y particularmente en Chile, con el desarrollo de un ecosistema que incluye el transporte público, vehículos particulares, electrolineras, redes y nueva infraestructura. Esto implica la formación de profesionales en varias especialidades, para atender por ejemplo, los sistemas de generación y distribución de energía, instalación y mantenimiento de puntos de carga, y logística en el transporte de personas y materiales.

Con el propósito de aumentar el capital humano para asumir este desafío, diversas universidades nacionales se sumaron a la alianza pública-privada de la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que busca articular los esfuerzos para que el país esté preparado para la llegada masiva de vehículos de propulsión eléctrica.

Si bien no existe una carrera como tal, si hay especialidades y postgrados en esta área.

Electromovilidad

Para Samir Kouro, Director de Innovación y del Postgrado en Electromovilidad de la Universidad Técnica Federico Santa María, y asesor del Ministerio de Energía es fundamental en este cambio tener fuentes de energías limpias que abastezcan las redes para la electromovilidad.

“No sacamos nada con tener fuentes contaminantes que provengan de centrales a carbón para cargar las baterías de los vehículos y que emiten gases de efecto invernadero. Este salto debe ir de la mano con el desarrollo de energías renovables”, comenta.

Puedes leer: Vehículos eléctricos sobrepasarán los convencionales para 2040

“Estamos viendo la capacidad de instalación de estas estaciones de carga para ver con qué frecuencia y en qué puntos se necesitarán en futuro”.

Su visión es que hay grandes oportunidades para desarrollar tecnologías, investigaciones y emprendimientos en múltiples nichos. Por ello, en la USM están creando un emprendimiento basado en el desarrollo de estas tecnologías fundamentalmente para la construcción de nuevas electrolineras de carga más rápida y eficiente que las que existen actualmente en el mercado.

“Estamos viendo la capacidad de instalación de estas estaciones de carga para ver con qué frecuencia y en qué puntos se necesitarán en futuro”, señala Kouro.

Centros de investigación

Otras universidades siguen la misma senda. Por ejemplo, en Inacap existen las carreras de la especialidad automotriz en sus niveles de Técnico y de Ingeniería en la que actualmente han incorporado formación curricular en electromovilidad.

“Nos hemos sustentado en un trabajo iniciado hace más de cinco años con la preparación de profesores capacitados en Francia en nuevas tecnologías de los automóviles y que en los últimos dos años se ha intensificado con la conformación de seis centros de electromovilidad en distintas regiones del país: Concepción, Temuco, Valparaíso, La Serena y en Santiago, Maipú y Renca”, dice César Ramos, Asesor de la Escuela de Mecánica y Electromovilidad de Inacap.

“Si en la próxima década llegáramos al 50% del transporte público eléctrico, tendríamos una gran demanda de profesionales destinados al mantenimiento de los vehículos que necesitamos hoy formar”.

Y agrega: “El 6% del transporte público en la Región Metropolitana es eléctrico y ya requiere de especialistas. Si en la próxima década llegáramos al 50% del transporte público eléctrico, tendríamos una gran demanda de profesionales destinados al mantenimiento de los vehículos que necesitamos hoy formar”.

En cada uno de los centros de Inacap han realizado además una serie de formaciones para profesionales de empresas automotrices, bomberos, exalumnos y personal de grúas que han servido de base para desarrollar un Diplomado en Electromovilidad, que busca la formación continua a estudiantes y ex alumnos.

Adición curricular

Por su parte, el DuocUC la ha incluido en las mallas curriculares de las carreras Mecánica Automotriz, Telecomunicaciones y Electrónica.

“El mercado está tomado conciencia del momento crítico que está pasando el planeta, debemos empezar desde niños educando para no cometer los mismos errores del pasado”, explica Nelson Miranda, Jefe Especialidad Telecomunicaciones del Liceo Politécnico Andes.

Te puede interesar: Cabify en Chile tendrá una flota de vehículos eléctricos

Asimismo, el especialista recalca que aplicaciones como Uber, Didi, Cabify y Lime, que usa scooters eléctricos para los viajes, han obligado a incluir diversos contenidos con formación integral y con una responsabilidad social con el medio ambiente. Que estén capacitados en dar mantenciones y reparaciones a estos tipos de vehículos.

En regiones la Universidad Austral de Chile, con sede en Valdivia, incluyó la especialidad de electromovilidad en las carreras Ingeniería Civil Electrónica, Ingeniería Civil Mecánica e Ingeniería Naval.

“Hay muchísimo futuro ya que el cambio hacia la electromovilidad es definitivo, por lo que la demanda por profesionales será altísima de aquí a cinco o diez años”.

A juicio de José Mardones, Director del Instituto de Electricidad y Electromecánica de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UACH, considera que es importante formar expertos, pues así es posible desarrollar tecnología propia, especialmente en el sector de la movilidad naval, donde la universidad tiene la enorme fortaleza de ser la única en Chile con esta especialidad.

“Hay muchísimo futuro ya que el cambio hacia la electromovilidad es definitivo, por lo que la demanda por profesionales será altísima de aquí a cinco o diez años”.


Este texto apareció originalmente en La Tercera, puedes ver el original aquí.

1765500cookie-checkImplementan programas para formar profesionales del transporte verde en Chileyes

Sigue leyendo
El tráfico de drogas y el crimen organizado están alimentando la deforestación en bosques tropicales protegidos y parques nacionales en América Central.

Narcotráfico está provocando destrucción de la Bió...

  • 17 octubre, 2019
  • comments
La interrupción de los trenes de Londres fue rechazada por el 72% de los activistas en la encuesta

Protestas de Extinction Rebellion en Londres está ...

  • 17 octubre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales