Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaNarcotráfico está provocando destrucción de la Biósfera Maya

Narcotráfico está provocando destrucción de la Biósfera Maya

  • 17 octubre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Reuters - Foto por CONAP
El tráfico de drogas y el crimen organizado están alimentando la deforestación en bosques tropicales protegidos y parques nacionales en América Central.

La degradación ambiental vinculada al narcotráfico está causando pérdidas de aproximadamente $215 millones anuales en las áreas forestales protegidas de la región.

El tráfico de drogas y el crimen organizado están alimentando la deforestación en bosques tropicales protegidos y parques nacionales en América Central, causando pérdidas económicas sustanciales, dijeron investigadores.

Los traficantes están cortando árboles para construir carreteras y pistas de aterrizaje para transportar cocaína y están invadiendo aún más áreas forestales más remotas para evadir las operaciones antinarcóticos, según dos estudios separados sobre el problema.

Puedes leer: Casi 7 mil hectáreas de bosque han sido consumidas por incendios en Guatemala

“La narco-deforestación ahora afecta a grandes bosques tropicales en Guatemala, Honduras, Nicaragua, y también está comenzando a afectar a Costa Rica”, dijo Jennifer A. Devine, profesora asistente de geografía en la Universidad Estatal de Texas y coautora de los estudios.

Investigadores escribieron que las áreas protegidas de manglares y humedales en las zonas costeras de Honduras y Costa Rica son “atractivas para suministrar rutas marítimas y almacenar cocaína”.

Pérdidas

La degradación ambiental causada por el tráfico de drogas conduce a pérdidas de alrededor de $215 millones anuales en recursos naturales y culturales en las áreas forestales protegidas de América Central, mostraron estimaciones del coautor del informe, Bernardo Aguilar-González.

“Eso es más del doble del presupuesto de conservación que los gobiernos de la región asignan a las áreas forestales”, señaló Aguilar-González, quien dirige la Fundación Neotrópica, una organización sin fines de lucro costarricense que promueve el manejo comunitario de los recursos naturales.

Asegurar que las comunidades forestales tengan una tenencia segura de la tierra, incluidos los títulos de propiedad colectiva, y permitirles decidir cómo se debe administrar su tierra podría ayudar a disuadir el tráfico y frenar la deforestación, dijeron los investigadores.

Agregaron que las áreas manejadas por las comunidades registran “pérdidas forestales muy bajas”.

“Invertir en los derechos comunitarios sobre la tierra y la gobernanza participativa en áreas protegidas es una estrategia clave para combatir el tráfico de drogas y el cambio climático simultáneamente”, dijo Aguilar-González en un comunicado.

Te puede interesar: Incendios en la Biósfera Maya también han arrazado con miles de hectáreas de selva

La protección forestal se ha convertido en el centro de atención como una forma de bajo costo para mantener el cambio climático bajo control porque los árboles almacenan carbono que calienta el planeta. Lo liberan cuando se queman o se pudren.

Las tasas de deforestación han aumentado en las regiones tropicales del mundo, mientras que los países latinoamericanos también han estado luchando para frenar los incendios forestales en la Amazonía este año.

La investigación forestal se presentó en una reunión en Costa Rica para examinar el progreso en el Acuerdo de París 2015 para abordar el cambio climático, incluidos los compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, antes de las conversaciones climáticas de la ONU en Chile en diciembre.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes ver el original en inglés aquí.

1764800cookie-checkNarcotráfico está provocando destrucción de la Biósfera Mayayes

Sigue leyendo

Estos son los jóvenes activistas latinos que lucha...

  • 17 octubre, 2019
  • comments
Postítulos, cambios en las mallas curriculares y nuevos centros de investigación

Implementan programas para formar profesionales de...

  • 17 octubre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales