Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl clima y la migración están más relacionados de lo que crees

El clima y la migración están más relacionados de lo que crees

  • 12 noviembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por abhisheklegit/Gettyimages
Se estima que los migrantes climáticos serán cada vez más, ¿Pero qué se está haciendo por ellos?

Recientemente, millones de manifestantes de todo el mundo tomaron las calles para exigir mayores esfuerzos para frenar este fenómeno. Tal acción generalizada y apasionada no se recuerda en décadas de activismo climático. Mientras que la continua pasividad política frente al rápido deterioro sin precedentes de nuestro planeta es la causa de los consecuentes daños irreparables, que parecían hasta ahora distantes e inconcebibles.

En efecto, entre las crecientes repercusiones del cambio climático se encuentra la migración climática: poblaciones que abandonan sus hogares de forma temporal o permanente debido a que su bienestar y su estilo de vida se han visto amenazados por cambios ambientales, ya sean repentinos o a largo plazo.

La autora del artículo relata su experiencia sobre esta crisis que está afectando a todo el mundo:

Algunos huyen porque sus hogares fueron destruidos por desastres naturales, como ciclones e inundaciones, o porque los cambios en el clima o la degradación ambiental alteraron la agricultura, o bien porque sus ciudades están literalmente hundiéndose.

Te recomendamos: El impacto del cambio climático sobre la migración

Hoy se estima que los migrantes climáticos forman gran parte de los 64 millones de migrantes forzosos en todo el mundo. Y para 2050, se espera que sean entre 25 millones y un billón. Durante mi estancia como becaria de Global Health Corps en Malawi para el African Institute for Development Policy, fui testigo del ciclón Idai, que devastó territorios de Malawi y de sus vecinos Mozambique y Zimbabue en marzo de 2019. UNICEF estima que hubo unos 224,000 hogares destruidos y más de 160,000 personas desplazadas. Como resultado, miles de familias se vieron obligadas a emigrar, un fenómeno más y más frecuente.

Estos altos niveles de migración forzada tendrán en el futuro un profundo impacto. Según la Organización Internacional de las Naciones Unidas para la Migración (OIM), el aumento de la migración climática afectará significativamente el desarrollo global al alterar la infraestructura urbana, obstaculizar el crecimiento económico, elevar el riesgo de conflicto y, en última instancia, disminuir el bienestar social, educacional y la salud de los migrantes.

¿Cómo afrontar esta nueva crisis?

Incluso en el mejor de los casos, y el más improbable, de que mantengamos las temperaturas de calentamiento actuales, tendremos que hacer frente a los incipientes y significativos cambios en la movilidad humana que ya han comenzado. La OIM ofrece tres recomendaciones de políticas de alto nivel para gestionar tales cambios:

1. Integrar factores ambientales y climáticos en todas las políticas y programas de gestión de la migración;

2. Incorporar la movilidad humana en áreas de gestión relacionadas, como el desarrollo, la reducción del riesgo de desastres, la asistencia humanitaria y la seguridad;

3. Enfocar la migración ambiental y la inducida por el clima como un área de trabajo independiente.

Estas recomendaciones ilustran el complejo nexo entre medio ambiente, migración y cambio climático. Abordar de manera integral este último y sus numerosas repercusiones, incluida la migración climática, requiere la intervención de más agentes, no solo los expertos medioambientales.

En efecto, se necesitará la colaboración intersectorial y la participación de múltiples partes interesadas: la industria, la seguridad, la gestión de situaciones catastróficas, el desarrollo urbano, el turismo, la inmigración, la seguridad alimentaria, la ética, la ecología, la salud y la vivienda, por nombrar algunas. Además, se requiere de estos esfuerzos en lo local, nacional e internacional para ser útiles en la práctica, ya que la migración es inherentemente transnacional.

Puedes leer: El impacto del cambio climático sobre la migración

Pero la sociedad civil se está posicionando y no se resigna mientras no se cumplan las promesas, ya que las políticas descoordinadas abordan el problema de manera inadecuada. La creciente concienciación ejemplificada por las protestas de los alumnos de “Fridays for Future”, capitaneadas por Greta Thunberg, instan a los líderes mundiales a que apliquen medidas conjuntas, urgentes y drásticas en todos los ámbitos. Y dichas manifestaciones empiezan ya a dar resultados.

El cambio climático se ha convertido en la prioridad de la agenda política de la UE y en uno de los pilares de diversos partidos políticos europeos. Más aún, empezamos a ver resoluciones concretas: en junio, Gran Bretaña se comprometió a alcanzar cero emisiones de gases de efecto invernadero para 2050, gracias a la presión de los manifestantes, incluida la más radical de Extinction Rebellion.

Aunque se está progresando, estos pasos siguen sin ser suficientes. Dadas las tendencias actuales, el calentamiento de la Tierra ya está en vías de alcanzar la cifra catastrófica de más de 2°C. Para evitar tal desastre se requerirán transformaciones radicales que van mucho más allá de las campañas políticas. Las acciones de hoy determinarán los resultados en 30, 50, 70  o más años, incluso si hay 25 millones de migrantes climáticos o un billón, o si el desarrollo global es positivo, o no, con la presencia de dichos migrantes.


Este texto apareció originalmente en El País, puedes ver el original aquí.

1786600cookie-checkEl clima y la migración están más relacionados de lo que creesyes

Sigue leyendo
se acusó a grandes multinacionales de comprar aceite de palma a productores responsables de casi 10 mil incendios

Industrias de alimentos relacionadas con incendios...

  • 12 noviembre, 2019
  • comments
La Policía Metropolitana de Londres había levantado una demanda con el tribunal superior, acusando las protestas pacíficas de ilegales en octubre. 

Extinction Rebellion gana demanda contra la policí...

  • 12 noviembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales