Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLey en Perú ayudó a reducir el consumo de bolsas plásticas en mil millones

Ley en Perú ayudó a reducir el consumo de bolsas plásticas en mil millones

  • 18 diciembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Andina - Foto por jchizhe/Gettyimages
Durante el primer año de vigencia de dicha ley se han confirmado proyecciones de reducción de un 30% del plástico de un s olo uso.

De acuerdo a estimaciones realizadas por el Ministerio del Ambiente (MINAM), en un año de vigencia de la Ley N° 30884, “Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables”, el consumo de bolsas de plástico en el país se ha reducido en 1,000 millones de unidades aproximadamente.

Al respecto, Giuliana Becerra, directora general de Calidad Ambiental del MINAM, sostuvo que, durante el primer año de vigencia de dicha ley, se han confirmado las proyecciones de reducción en un 30% del plástico de un solo uso, a través de información de los propios fabricantes que utilizan este material como materia prima.

“Esto equivale a 1,000 millones de bolsas menos que se han utilizado en el país en el 2019”, afirmó.

Te recomendamos: Prohibirán el uso de plásticos y duroport en Guatemala

En ese sentido, la especialista expresó que las empresas han recibido bien estas medidas y comienzan a aplicar el enfoque de economía circular.

“Las empresas están orientadas a cambiar sus procesos y productos, este cambio positivo tiene muy buena acogida en la ciudadanía en general”, manifestó.

Asimismo, sostuvo que a partir del 20 de diciembre, según la reglamentación de la ley, se aplicará la prohibición de fabricación para el consumo interno, importación, distribución, entrega, comercialización y consumo de cañitas y bolsas de plástico.

Las características de estos son: (1) área menor a 900 cm2 (30 x 30 cm), (2) espesor menor a 50 micras y (3) aditivos que hagan posible la fabricación de dichos materiales en microfragmentos o microplástico (este último, solo para el caso de las bolsas no biodegradables).

Alcance

La Ley N° 30884 no busca prohibir todo el plástico, sino que solo prohíbe aquellos productos de plásticos que son innecesarios, que no se pueden reciclar o que representan un riesgo para la salud pública y/o el ambiente.

De esta forma, no busca perjudicar a la industria del plástico; por el contrario, busca promover la innovación, la industria de plástico sostenible y la industria de productos alternativos hechos a base de materia prima nacional como el bambú, bagazo, hojas del árbol de plátano, residuos orgánicos, entre otros.

Además, la normativa creó el Impuesto a las Bolsas de Plástico para desincentivar el consumo de estas bolsas de un solo uso en la ciudadanía y reducir la contaminación en el país.

Puedes leer: Para 2030 Portugal no podrá empaquetar frutas, verduras ni pan en plástico

El monto del impuesto al consumo en establecimientos es gradual y se aplicará por la adquisición de cada bolsa y paulatinamente: S/ 0.10 en el 2019; S/ 0.20 en el 2020; S/ 0.30 en el 2021; S/ 0.40 en el 2022 y S/ 0.50 en el 2023 y años subsiguientes.

Cabe señalar que los plásticos de un solo uso son los productos desechables que sirven unos minutos o que “usas y tiras”, y estos pueden ser cañitas, botellas, envases de tecnopor, bolsas, cubiertos, envolturas, entre otros, y demoran cientos de años en degradarse.

Con la aplicación de la normativa actual peruana, estos materiales saldrán paulatinamente del mercado.

En Lima Metropolitana y el Callao, se generan 886 toneladas de residuos plásticos al día, lo que representa el 46% de dichos residuos a nivel nacional. A nivel mundial, el 50% del total de residuos plásticos son de un solo uso.


Este texto apareció originalmente en Andina, puedes ver el original aquí.

1840000cookie-checkLey en Perú ayudó a reducir el consumo de bolsas plásticas en mil millonesyes

Sigue leyendo
Si cada adulto en el Reino Unido enviara un correo electrónico innecesario menos al día, se ahorraría más de 16,433 toneladas de carbono al año, según estudio.

El correo electrónico que enviaste podría estar cr...

  • 18 diciembre, 2019
  • comments
El país deberá reducir la deforestación para recibir este dinero de Noruega, Alemania y Reino Unido.

Colombia podría recibir bono de US$366 millones po...

  • 18 diciembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales