Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaIncendios en Australia ya han matado a 480 millones de animales

Incendios en Australia ya han matado a 480 millones de animales

  • 3 enero, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Vanguardia - Foto por Sean Davey/AAP
Al menos tres personas han muerto y 100 han resultado heridas por el fuego.

Desde el pasado mes de septiembre han quedado calcinadas en Australia unas 5 millones de hectáreas.

Otra cifra importante apuntada por el equipo de la Universidad de Sydney que lidera el profesor de Ecología Terrestre Christopher Dickman: los incendios registrados en el estado australiano de Nueva Gales del Sur desde el pasado mes de septiembre han provocado la muerte de unos 480 millones de mamíferos, aves y reptiles.

Es decir, en esta impresionante cifra de muertes sólo se incluyen tres grupos de animales superiores y sólo uno de los estados australianos afectados, aunque realmente es el más perjudicado por los incendios. La extensión y persistencia de las llamas indican que la muerte de grandes animales puede ser muy superior a la calculada hasta ahora.

Por si fuera poco, como las imágenes indican, “es probable que esa cifra aumente después de los devastadores incendios que han arrasado Victoria y la costa sur de Nueva Gales del Sur en los últimos días”, apunta la periodista Marnie O’Neil.

Te recomendamos: Australia se declara en Estado de Emergencia por incendios forestales

Las imágenes difundidas ampliamente en los medios de comunicación y las redes sociales en las últimas semanas muestran ejemplos de esta mortalidad en especies conocidas y emblemáticas como koalas y canguros pero los efectos son igualmente devastadores en muchos otros grupos de fauna.

La situación es especialmente grave en los animales endémicos de las regiones afectadas por las llamas, como recuerdan los ecólogos que trabajan en el seguimiento de este singular episodio de destrucción forestal.

Así huyen los canguros de los incendios en #Australia
La crisis climática es real y mientras tanto presidentes, primeros ministros, etc, se hacen los locos argumentando que el desarrollo económico está primero….

Video por Mitchell Lyons#AustraliaOnFire #AustraliaBurning pic.twitter.com/mcPMfukn5W

— RAYA Ⓥ (@corporacionraya) January 3, 2020

El profesor Dickman puntualiza, en este sentido. que el cálculo de 480 millones de animales muertos es “conservador” (es decir, que puede ser mucho mayor) e incluye no sólo los ejemplares calcinados o muertos directamente por el efecto del humo de los incendios sino también los fallecidos a causa de los desplazamientos forzados por el fuego o por la pérdida de hábitats y alimentos.

“Investigaciones previas indican que en áreas severamente quemadas, la falta de refugio, la falta de alimentos y las incursiones de los depredadores invasores (zorros rojos y gatos salvajes) resulta en una reducción drástica pero indirecta del número de animales”, ha explicado Dickman en declaraciones recogidas por Reuters.

Puedes leer: Koalas están en “extinción funcional” por incendios en Australia

La ministro de Medio Ambiente de Australia, Sussan Ley, ha reconocido que los koala son uno de los grupos de animales más afectados por los incendios. En declaraciones a la emisora australiana de radio ABC, Ley ha indicado que los científicos calculan que puede haber muerto casi el 30% de la población de koalas en la zona norte de Nueva Gales del Sur.

El ecólogo del Consejo de Conservación de la Naturaleza, Mark Graham, también destacó la difícil situación de los koalas el mes pasado cuando habló en una investigación parlamentaria estatal sobre la disminución de la población.

“Con el tipo de fuegos de corona de rápido movimiento que hemos estado experimentando, los koalas realmente no tienen capacidad para moverse lo suficientemente rápido como para escapar”, dijo. “Ahora hay un área tan grande que todavía está en llamas y aún ardiendo que probablemente nunca encontraremos los cuerpos”.


Este texto apareció originalmente en La Vanguardia, puedes ver el original aquí.

1854500cookie-checkIncendios en Australia ya han matado a 480 millones de animalesyes

Sigue leyendo
Al menos 245 casas en las afueras de la ciudad chilena de Valparaíso quedaron destruidas por un voraz incendio forestal que comenzó el martes 24.

Incendio provocado en Chile se arrecia por altas t...

  • 3 enero, 2020
  • comments
Es tan grande que ocuparía un poco más de la mitad de México o cinco veces la superficie de El Salvador.

Una “mancha caliente” en el Pacífico s...

  • 3 enero, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política

No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política 16 mayo, 2022

Más Noticias

Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política. No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Nuevo pronóstico indica que se romperá el límite de 1.5°C en los próximos cinco años. Probabilidades de superar los 1.5°C son cada vez más altas
  • 13 mayo, 2022
  • 0
  • 0
El cuero vegano está creciendo. Cuero vegano: zapatos hechos de uvas y bolsos de hongos
  • 12 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Reino Unido invertirá en aplicación de educación ambiental en escuelas Reino Unido invierte en educación ambiental y sostenibilidad
  • 12 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Burdeos ha reducido sus emisiones en la producción de vino. Francia: viñedos ya están reduciendo sus emisiones
  • 12 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política.
    No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política
    • 16 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Nuevo pronóstico indica que se romperá el límite de 1.5°C en los próximos cinco años.
    Probabilidades de superar los 1.5°C son cada vez más altas
    • 13 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales