Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaRefugiados que huyen del cambio climático no pueden ser regresados a sus países

Refugiados que huyen del cambio climático no pueden ser regresados a sus países

  • 23 enero, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por CNN - Foto por Photo Beto/Gettyimages
Así declaro la ONU después del caso de un habitante de Kiribati que pidió asilo en Nueva Zelanda ya que su isla está por desaparecer por el nivel del mar. 

Los refugiados que huyen de los efectos de la crisis climática no pueden ser obligados a regresar a sus países de origen por parte de los países adoptivos, dictaminó un panel de las Naciones Unidas, en una decisión histórica que podría abrir la puerta a una avalancha de reclamos legales de personas desplazadas en todo el mundo.

El Comité de Derechos Humanos de la ONU estaba emitiendo un juicio sobre el caso de Ioane Teitiota, quien solicitó protección de Nueva Zelanda luego de afirmar que su vida estaba en riesgo en su país natal, Kiribati. La isla del Pacífico corre el riesgo de convertirse en el primer país en desaparecer bajo el aumento del nivel del mar.

El comité falló contra Teitiota sobre la base de que su vida no estaba en riesgo inminente, pero también describió que los países podrían violar los derechos internacionales de las personas si los obligan a regresar a países donde el cambio climático representa una amenaza inmediata.

“Sin esfuerzos nacionales e internacionales sólidos, los efectos del cambio climático en los Estados receptores pueden exponer a las personas a una violación de sus derechos”, dijo su fallo.

Es poco probable que el fallo tenga un impacto inmediato en los ciudadanos de otros países, dado que incluso la grave situación de Kiribati no alcanzó el umbral para que el reclamo de Teitiota tenga éxito. Pero la decisión podría tener un impacto significativo en futuras reclamaciones, ya que aumenta el número de personas obligadas a abandonar sus hogares debido a la intensificación de la emergencia climática.

Crisis en todo el mundo

Las sequías, la pérdida de cosechas y el aumento del nivel del mar obligarán a decenas de millones a trasladarse a otras áreas en los próximos años. Un estudio de 2018 realizado por el Banco Mundial descubrió que 143 millones de personas en el sur de Asia, África subsahariana y América Latina corren el riesgo de convertirse en migrantes climáticos.

En su fallo, el comité citó los artículos 6 y 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que garantizan el derecho inherente de la persona a la vida.

“Dado que el riesgo de que un país entero se sumerja bajo el agua es un riesgo tan extremo, las condiciones de vida en ese país pueden volverse incompatibles con el derecho a la vida con dignidad antes de que el riesgo se realice”, agregó su decisión.

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, IPCC, ha identificado a Kiribati, la nación natal de Teitiota, como uno de los seis países de las islas del Pacífico más amenazados por el aumento del nivel del mar. El informe afirma que, debido a la erosión costera y la contaminación del agua dulce, Kiribati podría volverse inhabitable ya en 2050.

Ha sido parte de un grupo de naciones del Pacífico que está sonando la alarma sobre el cambio climático en los últimos años, pero se ha enfrentado a la resistencia de la cercana Australia .


Este texto apareció originalmente en CNN, puedes ver el original aquí.

1874500cookie-checkRefugiados que huyen del cambio climático no pueden ser regresados a sus paísesno

Sigue leyendo
Las marcas, incluidas Samsung, L'Oreal y Decathlon, no sabían que sus anuncios engañosos se reproducían antes y durante los videos, según estudio.

Marcas más reconocidas del mundo financian desinfo...

  • 23 enero, 2020
  • comments
la artista y cineasta australiana Lynette Wallworth marcó la pauta para las discusiones de la semana sobre el cambio climático en la WEF.

Cineasta australiana manda un mensaje sobre la cri...

  • 23 enero, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales