Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaCuando el Covid-19 haya pasado, todavía tenemos que arreglar el medio ambiente

Cuando el Covid-19 haya pasado, todavía tenemos que arreglar el medio ambiente

  • 26 marzo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Forbes - Foto por Dominique Faget/AFP
Coronavirus y crisis climática- Foto por Dominique Faget/AFP

Éste es un artículo de opinión, su contenido expresa la postura de su autor, Mike Scott.

El año 2020 se perfila como uno de los más cruciales y transformadores de la historia reciente, no solo por el impacto devastador del coronavirus sino por los cambios trascendentales relacionados con el cambio climático y el medio ambiente.

Desde el comienzo del año, hemos visto a las compañías petroleras comprometerse con nuevos objetivos y tecnologías ambientales, desde energía limpia hasta combustible de hidrógeno, los bancos se retiran de la financiación del carbón y los fabricantes de automóviles lanzan una gran cantidad de automóviles eléctricos al mercado, mientras que las energías renovables y el almacenamiento continúan ser cada vez más competitivo con los combustibles fósiles.

Pero los analistas de riesgos Maplecroft no están impresionados. “Se suponía que 2020 sería un año de transformación para el medio ambiente. La fecha de finalización de una serie de objetivos de sostenibilidad corporativa, el año en que cae el telón sobre Kioto y el Acuerdo de París se pone en marcha oficialmente “, escriben en su recientemente publicado Environmental Risk Outlook 2020. “Pero ahora estamos aquí, Está claro que los negocios y los gobiernos no alcanzan lo que se necesita lograr. Solo en los últimos 12 meses, hemos visto el Amazonas y grandes extensiones de Australia en llamas, el tifón Idai se cobró más de 900 vidas en el sur de África, mientras que las temperaturas récord se convirtieron en la nueva norma en todo el mundo”.

Te recomendamos: La acción climática no puede detenerse en “tiempos de coronavirus”

La próxima década es crucial en cómo las empresas definen su relación con el medio ambiente y en qué medidas toman los gobiernos para asegurar el futuro contra los impactos del cambio climático y la degradación de nuestro capital natural, dice la firma. Ya estamos viendo que surgen caminos al comienzo de este año crucial, con el aumento del nivel del mar, la divulgación del clima, las reversiones regulatorias, las protestas y los problemas clave de deforestación para vigilar, agrega.

“La posibilidad de que nuestras ciudades se vean inundadas gradualmente por el aumento de las mareas parece estar muy lejos, pero los científicos advierten que, sin signos de que las emisiones mundiales disminuyan, el aumento del nivel del mar será más rápido de lo previsto”, escriben los autores Will Nichols y Rory Clisby. “Lo que esto significa es que las decisiones de inversión tomadas este año para carreteras, centrales eléctricas, centros de datos, centros comerciales y cualquier otra cosa que esperaríamos tener en 50 años tendrán que tener en cuenta el aumento del nivel del mar”.

Cambio de la industria

Además, las empresas tendrán que mejorar en la predicción de este tipo de amenazas para satisfacer la creciente demanda de los inversores de una mayor transparencia en torno a los riesgos relacionados con el cambio climático. El impulso en torno a las recomendaciones del Grupo de trabajo sobre divulgaciones financieras relacionadas con el clima (TCFD) continuará, pero las empresas todavía están luchando para proyectar amenazas futuras. A menos que puedan obtener este análisis de escenarios en orden pronto, no solo su solvencia se verá afectada, sino que la posibilidad de revelaciones costosas obligatorias y sanciones financieras será muy importante.

“También necesitaremos un cambio radical en la acción del gobierno”, declara Maplecroft. “Y, sin embargo, en los EE.UU., Brasil, India y, potencialmente en un Reino Unido posterior al Brexit, las regulaciones ambientales se están revocando, lo que otorga una mayor responsabilidad a las empresas para garantizar que se cumplan las normas. Una pregunta crítica será cómo las compañías manejan las variaciones en los estándares ambientales entre, e incluso dentro de los países.

“Sin embargo, lo que es seguro”, agrega la firma, “es que los intentos de diluir las leyes se enfrentarán a desafíos legales y protestas. Una sociedad cada vez más consciente del medio ambiente no va a dejar que los estándares se desvanezcan sin luchar. Esperamos que la ola de protestas que vimos en 2019 a raíz de la huelga climática de Greta Thunberg y la rebelión de extinción cada vez más influyente continúen e intensifiquen “.

Puedes leer: ONU pronostica meses más cálidos

Esto significa que, además de tener que lidiar con una guerra de precios impulsada por Arabia Saudita, las compañías de combustibles fósiles tendrán que gestionar una serie de nuevos riesgos de reputación y, al mismo tiempo, rechazar las resoluciones de los accionistas y enfrentar desafíos legales sobre su papel en impulsando el cambio climático.

De hecho, todo el desempeño ambiental de una empresa ahora está bajo un mayor escrutinio de los accionistas y clientes. Fuera del cambio climático, aunque está íntimamente relacionado con él, otra medida clave para que las empresas aborden es la deforestación, lo que no es sorprendente dados los incendios en el Amazonas, California y Australia, y los fuertes vínculos entre los productos básicos y la pérdida de bosques. Las empresas tendrán que justificar cada vez más el impacto de sus operaciones y su cadena de suministro, lo cual no es una tarea fácil cuando su conocimiento de proveedores más allá del nivel 1 es casi inexistente.

“El tiempo se acaba”, dice Nichols. “Durante 2020, las empresas deben encontrar la manera de abordar los riesgos operacionales y de reputación relacionados con los impactos de la empresa mientras gestionan las nuevas presiones regulatorias a medida que los gobiernos responden a los umbrales ambientales que se están incumpliendo. Dadas las tasas actuales de emisiones globales y degradación ambiental, y la demanda de los consumidores para hacer frente a estas presiones, las empresas no pueden permitirse el lujo de que 2020 pase de largo”.


Este texto apareció originalmente en Forbes, puedes ver el original en inglés aquí.

1932000cookie-checkCuando el Covid-19 haya pasado, todavía tenemos que arreglar el medio ambienteyes

Sigue leyendo
Uno de cada cinco niños tienen pesadillas sobre el cambio climático.- Foto por Piroschka van de Wouw/Reuters

Uno de cada cinco niños tiene pesadillas sobre el ...

  • 26 marzo, 2020
  • comments
La actividad humana y el calentamiento global han alterado su hábitat.

Osos polares recurren al canibalismo por falta de ...

  • 26 marzo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Conferencia de los Océanos de la ONU 2022

Conferencia de los Océanos de la ONU 2022 30 junio, 2022

Más Noticias

La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
LEGO construirá una fábrica de carbono neutral en EE.UU. LEGO construirá su primera fábrica carbono neutral
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
La captación de agua de lluvia puede ser de gran ayuda para esta crisis hídrica en Latinoamérica. ¿Escasez de agua? Recolecta agua de lluvia
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa.
    Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
    • 30 junio, 2022
    • 0
    • 0
    el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico.
    Día internacional libre de bolsas de plástico
    • 30 junio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales