Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa pérdida de bosques contribuye a la aparición de enfermedades como el Covid-19

La pérdida de bosques contribuye a la aparición de enfermedades como el Covid-19

  • 23 marzo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Nation - Foto por Florent Rols/Gettyimages
Pueblos indígenas se pronunciaron contra las decisiones de compañías multinacionales por reemplazar los bosques con plantaciones de soja, palma y ganado. 

La misma destrucción del bosque que acelera el cambio climático también puede alentar la aparición de enfermedades como el coronavirus, dijeron los líderes de los pueblos indígenas el 13 de marzo en Nueva York, al criticar a Cargill y otras compañías multinacionales por reemplazar los bosques con plantaciones de soja, palma y ganado.

“El coronavirus ahora le dice al mundo lo que hemos estado diciendo durante miles de años: que si no ayudamos a proteger la biodiversidad y la naturaleza, entonces enfrentaremos esta y peores amenazas futuras”, dijo Levi Sucre Romero, un indígena de BriBri de Costa Rica quien es el coordinador de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques.

La investigación descubrió que la pérdida de hábitat ha llevado a los animales salvajes a un contacto más cercano con los humanos y los animales domésticos, lo que permite que enfermedades como el coronavirus salten la barrera animal-humano y se propaguen a través del contacto humano-humano.

“Es probable que un animal sea responsable de un virus que haya infectado a decenas de miles de personas en todo el mundo con coronavirus y haya ejercido una presión sobre la economía mundial”, dijo Mina Setra, una persona indígena Dayak Pompakng de Indonesia, quien es diputada y secretaria general de la Alianza de los Pueblos Indígenas del Archipiélago, que representa a 17 millones de pueblos indígenas en toda Indonesia.

Te recomendamos: ¿Qué relación hay entre el coronavirus y el cambio climático?

“Si solo el mundo hubiera trabajado para fortalecer los derechos de los pueblos indígenas, que han aprendido a vivir en la naturaleza con la biodiversidad y proteger las especies animales y vegetales, veríamos menos epidemias como la que enfrentamos actualmente”.

Brasil, en particular, ha experimentado un asalto creciente a los derechos de los pueblos indígenas, en algunos de los niveles más altos de gobierno, según Dinamam Tuxá, el coordinador y asesor legal de la Asociación de Pueblos Indígenas de Brasil, donde “Nuestra gente está siendo criminalizada y asesinada”.

“Una de las principales empresas que ha financiado el genocidio y la destrucción de tierras indígenas es Cargill”, dijo Tuxá. “Lo que estamos pidiendo a las multinacionales es que no compren productos que causen deforestación y conflicto y que se produzcan en tierras indígenas. También exigimos que los acuerdos comerciales bilaterales exijan el respeto de los derechos indígenas y garanticen que no entren productos vinculados a la deforestación en sus países”.

Protección de territorios

La ciencia reciente revisada por pares ha concluido que proteger la tierra y los derechos humanos de los pueblos indígenas que ocupan gran parte de las áreas boscosas de la tierra es la mejor manera de mantener los bosques en pie, lo que a su vez reduce el calentamiento global y la pérdida de biodiversidad.

“Las comunidades que viven en áreas forestales y sus alrededores pueden desempeñar un papel vital en la conservación y restauración exitosas, pero con demasiada frecuencia quedan excluidas de la toma de decisiones sobre políticas forestales en parte debido a la tenencia de la tierra poco clara y controvertida”, escribieron algunos de los principales expertos forestales del mundo en Un blog reciente. “La ausencia de derechos legales seguros deja a las comunidades y sus bosques vulnerables”.

“Para nosotros, el cambio climático no es abstracto”, dijo Sucre Romero. “Solo en mi pequeña comunidad estamos ahora luchando por producir ciertos alimentos debido al clima cambiante. Toda la costa caribeña de América Central se enfrenta al aumento del nivel del mar, y eso está teniendo un impacto en la economía”.

Puedes leer: Mujeres líderes indígenas de Ecuador se declaran en defensa de la selva amazónica

En 2019, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU, IPCC, calificó la protección de la tierra y los derechos humanos para los pueblos indígenas como “vital” para abordar la crisis climática. Las tierras indígenas experimentan una tasa de pérdida de cobertura arbórea de menos de la mitad de lo que otras tierras experimentan, según el programa de monitoreo Global Forest Watch del Instituto de Recursos Mundiales; donde se reconocen los derechos indígenas, la diferencia es aún mayor.

Los territorios indígenas están cada vez más sitiados. Un estudio reciente en Proceedings of the National Academies of Sciences sobre la situación en la Amazonía concluyó que “la tendencia hacia el debilitamiento de las protecciones ambientales, los derechos indígenas sobre la tierra y el estado de derecho representa una amenaza existencial para los pueblos indígenas, las comunidades locales y sus territorios Revertir esta tendencia es fundamental para el futuro de los bosques amazónicos que amortiguan el clima y el éxito del Acuerdo de París “.


Este texto apareció originalmente en The Nation, puedes ver el original en inglés aquí.

1927900cookie-checkLa pérdida de bosques contribuye a la aparición de enfermedades como el Covid-19yes

Sigue leyendo
La destrucción de hábitats naturales por humanos ha permitido que enfermedades que una vez estuvieron encerradas en la naturaleza se crucen con las personas.

Los murciélagos no son los culpables del coronavir...

  • 23 marzo, 2020
  • comments
Activista colombiana propone que la educación ambiental se implemente en las escuelas.

Activista colombiana incentiva incluir la educació...

  • 23 marzo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales