Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLos murciélagos no son los culpables del coronavirus

Los murciélagos no son los culpables del coronavirus

  • 20 marzo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente CNN - Foto por AFP
La destrucción de hábitats naturales por humanos ha permitido que enfermedades que una vez estuvieron encerradas en la naturaleza se crucen con las personas.

Los murciélagos son una posible fuente del coronavirus. Sin embargo, algunos científicos coinciden en que no tienen la culpa de la transferencia de la enfermedad que está cambiando la vida cotidiana, sino son los humanos.

Los zoólogos y expertos en enfermedades le han dicho a CNN que los cambios en el comportamiento humano (la destrucción de los hábitats naturales, junto con la gran cantidad de personas que se mueven rápidamente ahora en la Tierra) ha permitido que las enfermedades que una vez estuvieron encerradas en la naturaleza se crucen rápidamente con las personas.

Los científicos aún no están seguros de dónde se originó el virus, y solo podrán probar su origen si aíslan un virus vivo en una especie sospechosa, una tarea difícil.

Pero los virus que son extremadamente similares al que causa Covid-19 se han visto en murciélagos de herradura chinos. Eso ha llevado a preguntas urgentes sobre cómo la enfermedad se trasladó de las comunidades de murciélagos, a menudo no afectadas por los humanos, a extenderse por la Tierra. Las respuestas sugieren la necesidad de repensar por completo cómo tratamos el planeta.

Los murciélagos son el único mamífero que puede volar, lo que les permite propagarse en grandes cantidades desde una comunidad en un área amplia, dicen los científicos. Esto significa que pueden albergar una gran cantidad de patógenos o enfermedades. Volar también requiere una gran cantidad de actividad para los murciélagos, lo que ha hecho que su sistema inmunológico se vuelva muy especializado.

Te recomendamos: ¿Qué relación hay entre el coronavirus y el cambio climático?

“Cuando vuelan tienen una temperatura corporal máxima que imita la fiebre”, dijo Andrew Cunningham, profesor de epidemiología de la vida silvestre en la Sociedad Zoológica de Londres. “Ocurre al menos dos veces al día con los murciélagos, cuando vuelan para alimentarse y luego vuelven a descansar. Y así, los patógenos que han evolucionado en los murciélagos han evolucionado para resistir estos picos de temperatura corporal”.

Cunningham dijo que esto plantea un problema potencial cuando estas enfermedades se cruzan con otra especie. En los humanos, por ejemplo, la fiebre es un mecanismo de defensa diseñado para elevar la temperatura corporal para matar un virus. Advirtió que un virus que ha evolucionado en un murciélago probablemente no se verá afectado por una temperatura corporal más alta.

Actividad humana

Pero, ¿por qué la enfermedad se transfiere en primer lugar? Esa respuesta parece más simple, dice Cunningham, e implica una frase extraña a la que tendremos que acostumbrarnos, ya que es una que ha cambiado nuestras vidas: “desbordamiento zoonótico” o transferencia.

“Las causas subyacentes de la propagación zoonótica de los murciélagos o de otras especies silvestres casi siempre, siempre, han demostrado ser el comportamiento humano”, dijo Cunningham. “Las actividades humanas están causando esto”.

Cuando un murciélago está estresado, al ser cazado o su hábitat dañado por la deforestación, su sistema inmunológico se ve desafiado y le resulta más difícil hacer frente a los patógenos que de otro modo tomaría con calma.

“Creemos que el impacto del estrés en los murciélagos sería muy similar al de las personas”, dijo Cunningham. “Permitiría que las infecciones aumenten y se excreten, que se eliminen. Se puede pensar que si las personas están estresadas y tienen el virus del herpes labial, contraerán un herpes labial. Ese es el virus que se expresa. Esto también puede suceder en los murciélagos “.

En el probable epicentro del virus, los llamados mercados húmedos de Wuhan, China, donde los animales salvajes se mantienen cautivos y se venden como manjares o mascotas, puede producirse una mezcla aterradora de virus y especies.

“Si se envían o se mantienen en los mercados, cerca de otros animales o humanos”, dijo Cunningham, “entonces existe la posibilidad de que esos virus se eliminen en grandes cantidades”. Dijo que los otros animales en un mercado como ese también son más vulnerables a la infección ya que también están estresados.

“Estamos aumentando el transporte de animales, para medicinas, mascotas, alimentos, a una escala que nunca antes habíamos hecho”, dijo Kate Jones, Presidenta de Ecología y Biodiversidad en el University College de Londres. “También estamos destruyendo sus hábitats en paisajes que están más dominados por los humanos. Los animales se están mezclando de formas extrañas que nunca antes habían sucedido. Entonces, en un mercado húmedo, van a tener una carga de animales en jaulas uno encima del otro “.

Traslados constantes

Cunningham y Jones señalaron un factor que significa que casos raros de propagación zoonótica pueden convertirse en problemas globales en semanas.

“Los efectos secundarios de los animales salvajes habrán ocurrido históricamente, pero la persona que hubiera sido infectada probablemente habría muerto o se habría recuperado antes de entrar en contacto con un gran número de personas en un pueblo o en una ciudad”, dijo Cunningham. “En estos días, con el transporte motorizado y los aviones, puedes estar en un bosque en África central un día, y en una ciudad como el centro de Londres al día siguiente”.

Jones estuvo de acuerdo. “Cualquier derrame que hayas tenido antes se ve magnificado por el hecho de que hay tantos de nosotros y estamos tan bien conectados”.

Puedes leer: La acción climática no puede detenerse en “tiempos de coronavirus”

Hay dos lecciones simples, dicen, que la humanidad puede aprender, y debe aprender rápido. Primero, los murciélagos no tienen la culpa, y en realidad podrían ayudar a proporcionar la solución.

“Es fácil señalar con el dedo a la especie huésped”, dijo Cunningham. “Pero en realidad es la forma en que interactuamos con ellos lo que ha llevado a la propagación pandémica del patógeno”. Agregó que sus sistemas inmunes están mal entendidos.

“Pero en realidad es la forma en que interactuamos con ellos lo que ha llevado a la propagación pandémica del patógeno”. Agregó que sus sistemas inmunes son poco conocidos y pueden proporcionar pistas importantes. “Comprender cómo los murciélagos hacen frente a estos patógenos puede enseñarnos cómo lidiar con ellos, si se contagian a las personas”.

Respeto por la naturaleza

En última instancia, enfermedades como el coronavirus podrían estar aquí para quedarse, a medida que la humanidad crece y se propaga a lugares donde anteriormente no tenía ningún negocio. Cunningham y Jones coinciden en que esto hará que cambiar el comportamiento humano sea una solución más fácil que desarrollar una vacuna muy costosa para cada nuevo virus.

El coronavirus es quizás la primera señal clara e indiscutible de la humanidad de que el daño ambiental también puede matar a los humanos rápidamente. Y también puede volver a ocurrir, por las mismas razones.

“Hay decenas de miles de virus esperando ser descubiertos”, dijo Cunningham. “Lo que realmente necesitamos hacer es comprender dónde están los puntos críticos de control para la propagación zoonótica de la vida silvestre y evitar que ocurra en esos lugares. Esa será la forma más rentable de proteger a los humanos”.

La posibilidad de que ocurran más derrames en humanos es mayor porque estamos degradando estos paisajes. La destrucción es el hábitat, por lo que la restauración de hábitats es una solución.

La última lección es que el daño al planeta también puede dañar a las personas más rápida y severamente que los cambios generacionales y graduales del cambio climático.

“No está bien transformar un bosque en agricultura sin comprender el impacto que tiene sobre el clima, el almacenamiento de carbono, la aparición de enfermedades y el riesgo de inundación”, dijo Jones. “No puedes hacer esas cosas de forma aislada sin pensar en lo que eso le hace a los humanos”.


Este texto apareció originalmente en CNN, puedes ver el original en inglés aquí.

1927600cookie-checkLos murciélagos no son los culpables del coronavirusyes

Sigue leyendo
- Foto por Gettyimages

California tendrá la instalación de energía limpia...

  • 20 marzo, 2020
  • comments
Pueblos indígenas se pronunciaron contra las decisiones de compañías multinacionales por reemplazar los bosques con plantaciones de soja, palma y ganado. 

La pérdida de bosques contribuye a la aparición de...

  • 20 marzo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales