Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaNASA descubre puntos cálidos de metano en el Ártico

NASA descubre puntos cálidos de metano en el Ártico

  • 9 marzo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por RT - Foto por pranodhm/Gettyimages
Los investigadores sostienen que la expulsión de metano y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera se deben al derretimiento del permafrost.

En el 2017, los investigadores utilizaron aviones equipados con un instrumento especializado que detecta imágenes infrarrojas y analizaron unos 30,000 kilómetros cuadrados.

Los científicos del Experimento de Vulnerabilidad del Ártico Boreal de la NASA (ABoVE) dedicado a analizar el impacto del cambio climático en las zonas remotas de Alaska y Canadá investigaron las emisiones de metano en el Ártico y publicaron el resultado de su estudio el 10 de febrero en la revista Geophysical Research Letters.

Los investigadores sostienen que la expulsión de metano y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera se deben a la descongelación del permafrost, la capa de suelo perpetuamente congelada, a medida que aumenta la temperatura. Para comprender en qué medida el metano podría acelerar el calentamiento global, los científicos deben saber la cantidad de emisión.

Para averiguarlo, en el 2017 los investigadores utilizaron aviones equipados con un instrumento especializado que detecta imágenes infrarrojas y analizaron unos 30,000 km2 en el Ártico.

“Consideramos que los puntos calientes son áreas que muestran un exceso de 3,000 partes por millón de metano entre el sensor aerotransportado y el suelo”, explicó Clayton Elder, autor principal del estudio, del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA en Pasadena, California. “Y detectamos 2 millones de estos puntos calientes sobre el terreno que estudiamos”, agregó.

Te recomendamos: Según la NASA, la actividad humana está secando la Amazonía

Asimismo, los científicos de la NASA descubrieron, en un estudio adicional, que la mayoría de ellos se concentraron a unos 40 metros de las vías fluviales y en cambio, aproximadamente a unos 300 metros de la fuente de agua, disminuyeron casi por completo.

“Después de dos años de estudios de campo que comenzaron en el 2018 en un sitio del lago de Alaska con un punto de metano, encontramos una descongelación abrupta del permafrost justo debajo de ese punto”, reveló Elder.

“Es esa contribución adicional de carbono permafrost, carbono que se ha congelado durante miles de años, la que esencialmente otorga comida a los microbios que lo devoran y se convierte en metano a medida que el permafrost se continúa descongelando”, teorizó el científico, además de revelar que es la primera vez que se emplea el instrumento AVIRIS-NG en lugares donde “las ubicaciones de posibles emisiones relacionadas con el permafrost son mucho menos conocidas”.


Este texto apareció originalmente en RT, puedes ver el original aquí.

1916800cookie-checkNASA descubre puntos cálidos de metano en el Árticoyes

Sigue leyendo
A partir de ahora, las tiendas deberán vender bolsas de papel por cinco centavos u ofrecer reutilizables. 

Prohíben las bolsas de un solo uso en Nueva York

  • 9 marzo, 2020
  • comments
Hace unos días se dio la buena noticia del nacimiento de un ejemplar de tapir en Nicaragua.

El tapir, una especie en peligro de extinción, rec...

  • 9 marzo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

6 consejos para ayudar a las abejas.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas

6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas 17 mayo, 2022

Más Noticias

6 consejos para ayudar a las abejas. 6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas
  • 17 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Ola de calor en Delhi de más de 49°C India: ola de calor de 49°C arrasa con Delhi
  • 17 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Estos pilares se deben cumplir durante la COP27 para ayudar a los países vulnerables. 5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política. No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Nuevo pronóstico indica que se romperá el límite de 1.5°C en los próximos cinco años. Probabilidades de superar los 1.5°C son cada vez más altas
  • 13 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    6 consejos para ayudar a las abejas.
    6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas
    • 17 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Ola de calor en Delhi de más de 49°C
    India: ola de calor de 49°C arrasa con Delhi
    • 17 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales