Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaNASA evalúa las probabilidades de una mini era de hielo

NASA evalúa las probabilidades de una mini era de hielo

  • 31 marzo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente NASA - Foto por Coldimages/Gettyimages
- Foto por Coldimages/Gettyimages

Tiempo de “elefante rosa en la habitación”: no hay una inminente edad de hielo o mini edad de hielo causada por una reducción esperada en la producción de energía del Sol en las próximas décadas.

A lo largo de su vida útil, el Sol experimenta naturalmente cambios en la producción de energía. Algunos de estos ocurren durante un período normal de 11 años de pico (muchas manchas solares) y baja actividad (menos manchas solares), que son bastante predecibles.

Actividad Solar

Actividad Solar

El gráfico anterior compara los cambios globales de temperatura de la superficie (línea roja) y la energía del Sol que recibe la Tierra (línea amarilla) en vatios (unidades de energía) por metro cuadrado desde 1880. Las líneas más claras / más delgadas muestran los niveles anuales, mientras que las más pesadas / las líneas más gruesas muestran las tendencias promedio de 11 años.

Los promedios de once años se utilizan para reducir el ruido natural de un año a otro en los datos, haciendo que las tendencias subyacentes sean más obvias.

Te recomendamos: Reporte: Gases de efecto invernadero rompen récord

La cantidad de energía solar que recibe la Tierra ha seguido el ciclo natural de 11 años de pequeños altibajos del Sol sin un aumento neto desde la década de 1950. Durante el mismo período, la temperatura global ha aumentado notablemente. Por lo tanto, es extremadamente improbable que el Sol haya causado la tendencia observada del calentamiento de la temperatura global durante el último medio siglo.

Pero de vez en cuando, el Sol se vuelve más silencioso, experimenta muchas menos manchas solares y emite menos energía. Esto se llama un “Gran Mínimo Solar”, y la última vez que esto sucedió, coincidió con un período llamado “Pequeña Edad de Hielo” (un período de actividad solar extremadamente baja desde aproximadamente 1650 a 1715 dC en el hemisferio norte, cuando un combinación de enfriamiento de aerosoles volcánicos y baja actividad solar produjo temperaturas superficiales más bajas).

Algunos científicos han sugerido que la magnitud relativamente pequeña del último ciclo solar (SC 24) presagia un nuevo Gran Mínimo Solar en las próximas décadas.

Efectos

Pero, ¿qué efecto tan grande podría tener un Gran Mínimo Solar? En términos de forzamiento climático, un factor que podría impulsar el clima en una dirección particular, los científicos solares estiman que sería de aproximadamente -0.1 W / m2, el mismo impacto de aproximadamente tres años de crecimiento actual de la concentración de dióxido de carbono (CO2).

Puedes leer: ONU pronostica meses más cálidos

Por lo tanto, un nuevo Gran Mínimo Solar solo serviría para compensar unos pocos años de calentamiento causado por las actividades humanas.

¿Qué significa esto? El calentamiento causado por las emisiones de gases de efecto invernadero de la quema humana de combustibles fósiles es seis veces mayor que el posible enfriamiento durante décadas por un Mínimo Gran Solar prolongado.

Incluso si un Gran Mínimo Solar durara un siglo, las temperaturas globales continuarían calentándose. Debido a que más factores que solo variaciones en la producción del Sol cambian las temperaturas globales en la Tierra, el más dominante de los que hoy son el calentamiento proveniente de las emisiones de gases de efecto invernadero inducidas por los humanos.


Este texto apareció originalmente en NASA, puedes ver el original en inglés aquí.

1931000cookie-checkNASA evalúa las probabilidades de una mini era de hieloyes

Sigue leyendo
Enjambres gigantescos de langostas destruyen cultivos y amenazan países completos en el golfo Arábigo y África, una situación que ha empeorado año tras año.

Varios países están en riesgo por plaga de langost...

  • 31 marzo, 2020
  • comments
Pesca comprometida por el calentamiento del océano

El calentamiento de océanos ha forzado a industria...

  • 31 marzo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales