¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaNiveles de metano han aumentado hasta 28 veces más potentes que el CO2

Niveles de metano han aumentado hasta 28 veces más potentes que el CO2

  • 17 abril, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Independent - Foto por lanolan/Gettyimages
Niveles de metano aumentan más que el co2

Los niveles globales de metano han alcanzado un máximo histórico después de lo que parece ser un aumento atmosférico anual casi récord en el potente gas de efecto invernadero.

La concentración de metano en la atmósfera de la Tierra alcanzó casi 1,875 partes por mil millones en 2019, en comparación con las 1.866 partes por mil millones del año anterior, según datos preliminares recopilados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Si se confirma más adelante este año, sería el segundo aumento más alto en los niveles de metano en más de dos décadas. La NOAA comenzó a recopilar datos globales de metano en 1983.

Aunque el metano permanece en la atmósfera durante solo unos años, es 28 veces más poderoso que el dióxido de carbono para atrapar el calor del sol, y representa una amenaza cada vez más grave para los esfuerzos para combatir el aumento de la calefacción global.

“Aquí estamos. Es 2020, y no solo no está cayendo. No está nivelado. De hecho, es una de las tasas de crecimiento más rápidas que hemos visto en los últimos 20 años”, dijo a Scientific American Drew Shindell, científico climático de la Universidad de Duke.

El año pasado, los científicos advirtieron que los niveles más altos de metano harán que sea aún más difícil alcanzar los objetivos establecidos por el acuerdo de París sobre el cambio climático.

Puedes leer: NASA descubre puntos cálidos de metano en el Ártico

Aunque no están seguros acerca de la fuente de los aumentos interanuales, los investigadores de NOAA han dicho anteriormente que gran parte proviene de los trópicos.

Creen que probablemente se deba a cambios microbianos en los humedales tropicales que eructan con metano, potencialmente causados ​​por temperaturas más cálidas en lo que equivale a un circuito de retroalimentación peligroso. La hipótesis es que a medida que el clima se calienta, aumenta la eficiencia de las comunidades microbianas que convierten la materia orgánica en metano.

Pero Rob Jackson, profesor de ciencias del sistema de la Tierra en la Universidad de Stanford, dijo que parte del aumento del año pasado probablemente también se debió al aumento de la agricultura y el uso de gas natural.

En su informe anual de sostenibilidad publicado la semana pasada, la compañía de combustibles fósiles Shell reveló que sus emisiones anuales de metano eran de 91,000 toneladas, por debajo de las 92,000 del año anterior.


Este texto apareció originalmente en Independent, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Investigaciones del cambio climático en el Ártico se suspenden por coronavirus

Investigación sobre el cambio climático en el Árti...

  • 17 abril, 2020
  • comments
inventos para combatir la escasez de agua potable

Cuatro inventos que pueden ayudar contra la escase...

  • 17 abril, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente

Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente 3 marzo, 2021

Más Noticias

Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera 6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
  • 2 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
    Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
    6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
    • 2 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático