Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaIndustrias aprovechan el coronavirus para reintroducir las bolsas plásticas al mercado

Industrias aprovechan el coronavirus para reintroducir las bolsas plásticas al mercado

  • 2 abril, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Español - Foto por AFP
Laboratorio de ideas de EE.UU. tergiversan estudios recientes para defender las bolsas de plástico, según denuncia Greenpeace.

Laboratorio de ideas de EE.UU. tergiversan estudios recientes para defender las bolsas de plástico, según denuncia Greenpeace.

El miedo al brote global del nuevo coronavirus es para algunos una oportunidad para sacar tajada. Hay quienes han aprovechado para publicar el primer libro sobre la enfermedad, y otros que han encontrado la ocasión perfecta para defender las criticadas bolsas de plástico que contaminan océanos y ríos de todo el mundo.

Para conocer más sobre esta artimaña hay que mirar hacia Estados Unidos. En los últimos días, la industria del plástico del país, a través de laboratorios de ideas de derechas, ha publicado artículos que señalan que las bolsas reutilizables son peores que las de plástico para evitar la propagación del coronavirus. Estos artículo se basan en información tergiversada, según denuncia Greenpeace USA.

De esta forma, la industria del plástico busca evitar la entrada en vigor de leyes estatales que prohíben las bolsas de plástico de un solo uso.

“Desafortunadamente, el sector está utilizando de manera oportunista esta crisis de salud pública para explotar el temor de la gente a las medidas de higiene”, apuntan desde la organización ecologista.

Te recomendamos: Las consecuencias que está dejando el coronavirus al medio ambiente

La campaña a favor del plástico se ha desencadenado tras la publicación de dos investigaciones. La primera, de la Universidad de California, publicada el pasado febrero en el The Journal of Hospital Infection, concluyó de que virus similares al coronavirus pueden permanecer en el plástico hasta nueve días.

La segunda, publicada el 17 de marzo en The New England Journal of Medicine, apunta que el coronavirus sobrevive hasta tres días en el plástico y el acero. En superficies de cartón hasta 24 horas y solo cuatro horas sobre el cobre. Sin embargo, ningún de estos estudios examinó cuánto tiempo permanece el virus sobre la tela.

Como respuesta, un día después de la publicación del primer estudio, la Asociación de la Industria del Plástico escribió una carta al Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., para pedir al Gobierno que hiciera una declaración sobre los beneficios para la salud y la seguridad observados en los plásticos de un solo uso. La misiva no hizo mención al estudio de la Universidad de California.

A esta campaña a favor de las bolsas se plástico, poco días después se sumaron los artículos relacionados con dos laboratorios de ideas conservadores, el Manhattan Institute y el Competitive Enterprise Institute, según informa Greenpeace.

El 12 de marzo, el Manhattan Institute escribió un texto en el City Journal que decía: “Las bolsas sostenibles que los ecologistas y los políticos han estado ansiosos de imponer al público pueden mantener el virus que provoca el Covid-19 y la gripe y propagar el virus en toda la tienda”.

Declaraciones sin evidencia

El artículo cita una investigación sin identificar que, según el autor, demostró que los virus y las bacterias pueden sobrevivir en bolsas de tela durante nueve días. Pero no hay ninguna evidencia en el texto que respalde esta afirmación; de hecho, se enlaza a otros artículo que apunta que los virus permanecen en el plástico hasta nueve días.

El texto también cita un estudio de 2018, publicado en el Journal of Environmental Health, en el que los investigadores encontraron rastros de un virus sustituto en las manos de los compradores y de los cajeros, así como en muchas superficies tocadas por los compradores, lo suficientemente alto como para “correr el riesgo de transmisión”. Para evitarlo, los científicos recomendaron la higiene de manos en la tienda y el lavar las bolsas reutilizables. Este estudio no compara el riesgo de usar bolsas reutilizables frente a los nuevas bolsas de plástico.

Otra pieza del mismo autor, con un argumento similar, apareció en el New York Post bajo el titular: Usar bolsas de tela en lugar de bolsas de plástico podría ayudar a propagar el coronavirus.

Puedes leer: Informe: los plásticos continuarán siendo un problema para el reciclaje en el futuro

Mientras, el Washington Examiner publicó un artículo de Angela Logomasini, relacionada con el Competitive Enterprise Institute (CEI), el 18 de marzo, un día después de la publicación del estudio del New England Journal of Medicine, titulado: La prohibición de las bolsas de plástico no nos ayudan a luchar contra el coronavirus.

Es importante señalar que el CEI es una organización sin fines de lucro que contribuyó a persuadir a la administración Trump para que abandonara el Acuerdo de París, el tratado histórico contra el cambio climático, según informa The Guardian.

Logomasini cita el mismo estudio de 2018 que Tierney, así como un estudio de 2011 sobre bolsas reutilizables y de plástico que analizó bacterias, no virus, y que fue financiado en parte por el American Chemistry Council.

“Estas narrativas combinan falsamente estudios anteriores sobre bacterias en bolsas reutilizables, nuevos estudios y la preocupación sobre el coronavirus para “probar” que las bolsas de plástico son la forma más segura de prevenir la transmisión del virus”, sentencia Ivy Schlegel, investigadora de la organización conservacionista. “Esto no solo es incorrecto, sino que es una desviación nociva de los estudios recientes que demuestran que el virus persistirá en el plástico por más tiempo que casi cualquier material examinado”, añade.


Este texto apareció originalmente en El Español, puedes ver el original aquí.

1938900cookie-checkIndustrias aprovechan el coronavirus para reintroducir las bolsas plásticas al mercadoyes

Sigue leyendo
Ecuador sufre desborde de ríos de la Amazonía

Ecuador sufre desbordamiento de ríos de la Amazoní...

  • 2 abril, 2020
  • comments
Cañón más profundo del mundo en peligro por calentamiento del mar

El cañón de hielo más profundo del mundo esta en r...

  • 2 abril, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales