Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa cuarentena por el coronavirus no es la solución al cambio climático

La cuarentena por el coronavirus no es la solución al cambio climático

  • 29 abril, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente ONU Noticias - Foto por Apisorn/Gettyimages
Cuarentena no es una solución al cambio climático

Una caída esperada en las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la crisis económica mundial causada por la pandemia COVID-19 es solo una “buena noticia a corto plazo”, dijo el jefe de la agencia meteorológica de la ONU.

“Esta caída de las emisiones del 6%, desafortunadamente solo son buenas noticias a corto plazo”, dijo la profesora Petteri Taalas, secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en referencia a una caída del 5.5% al 5.7% en los niveles de dióxido de carbono debido a la pandemia, que ha sido señalada por los principales expertos en clima, incluido el Centro para la Investigación Internacional del Clima.

Una vez que la economía mundial comience a recuperarse del nuevo coronavirus, la OMM espera que las emisiones vuelvan a la normalidad.

“Incluso podría haber un aumento en las emisiones porque algunas de las industrias se han detenido”, advirtió el jefe de la OMM.

Los últimos datos de la OMM publicados para coincidir con el 50 aniversario del Día de la Tierra, el 22 de abril, indican que los niveles de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzaron nuevos récords el año pasado.

Te recomendamos: Los lugares con mayor contaminación del aire son más vulnerables al coronavirus

Los niveles de dióxido de carbono fueron un 18% más altos entre 2015 y 2019 que en los cinco años anteriores, según el informe de Global Climate 2015-2019 de la OMM.

“El gas permanece en la atmósfera y los océanos durante siglos. Esto significa que el mundo está comprometido con el cambio climático continuo, independientemente de cualquier caída temporal en las emisiones debido a la epidemia de coronavirus”, indica el informe, con datos que indican que las concentraciones de CO2 están en camino” para alcanzar o incluso superar 410 ppm al final de 2019″.

La disminución prevista de las emisiones de carbono se refleja en la disminución de los niveles de contaminantes atmosféricos comunes de los escapes de los automóviles y la energía de los combustibles fósiles, como las partículas de óxido nitroso (N2O).

“Su vida útil es típicamente de días a semanas, por lo que el impacto se ve más rápidamente”, dijo el profesor Taalas. “Pero estos cambios en las emisiones de carbono, hasta ahora no han tenido ningún impacto en el clima”.

Aire más limpio

Al destacar la mejora dramática en la calidad del aire en las principales ciudades y regiones industrializadas “en varias partes del mundo”, el jefe de la OMM señaló que este ha sido el caso “en China, en la India y también aquí cerca de nosotros en el valle del Po en el norte Italia, que es una de las zonas más contaminadas de Europa. Y lo hemos visto también en ciudades individuales como París”.

El cambio climático fue “de diferente magnitud” a los problemas planteados por el nuevo coronavirus, insistió el profesor Taalas, subrayando su grave riesgo para la salud, junto con un impacto económico devastador.

Dado el hecho de que en los últimos 50 años se han observado signos físicos del cambio climático, y sus impactos, aumentando la velocidad a un ritmo peligroso, el Secretario General de la OMM insistió en que, a menos que el mundo pueda mitigar el cambio climático, conducirá a una “salud persistente problemas, especialmente el hambre y la incapacidad para alimentar a la creciente población del mundo y también habría un impacto más masivo en la economía “.

Puedes leer: El vínculo entre el coronavirus y el cambio climático: la falta de preparación

Desde el primer Día de la Tierra en 1970, los niveles de dióxido de carbono han aumentado un 26% y la temperatura promedio mundial ha aumentado en 0.86°C.

El planeta también es 1.1°C más cálido que la era preindustrial y se espera que esta tendencia continúe. En su último informe de advertencia sobre los impactos del cambio climático, la agencia de la ONU confirmó que los últimos cinco años fueron los más calurosos registrados.

Este calentamiento ha sido desigual, con Europa experimentando el cambio más alto en la última década (alrededor de +0.5°C) y América del Sur experimentando el menor cambio.

Otros indicadores clave mostraron una aceleración del cambio climático en los últimos cinco años.

Estos incluyen el calor y la acidificación de los océanos, el aumento del nivel del mar (hasta 112 milímetros desde 1970), el deshielo de los glaciares y el desprendimiento de hielo marino del Ártico y la Antártida (con una pérdida de hielo cinco veces mayor en los últimos cinco años, en comparación con la década de 1970).


Este texto apareció originalmente en ONU Noticias, puedes ver el original en inglés aquí.

1963300cookie-checkLa cuarentena por el coronavirus no es la solución al cambio climáticoyes

Sigue leyendo
Nativos pescadores afectados por el cambio climático

Cambio climático afecta el legado y medio de vida ...

  • 29 abril, 2020
  • comments
Política preventiva de incendios en Venezuela

Venezuela: Por una política preventiva de incendio...

  • 29 abril, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales