Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaComunidades de la Amazonía deben lidiar con la deforestación y el coronavirus

Comunidades de la Amazonía deben lidiar con la deforestación y el coronavirus

  • 13 mayo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por BBC - Foto por Ricardo Oliveira/AFP
Comunidades de la Amazonía lidian con deforestación y coronavirus

A los recónditos rincones de la selva amazónica también ha llegado la pandemia de coronavirus. Manaos, la ciudad más grande del Amazonas, es el foco.

Sus habitantes están cavando fosas comunes o zanjas. Siendo hogar de casi dos millones de personas, Manaos es la séptima ciudad más grande de Brasil y la más aislada. La Amazonía también tiene el mayor número de indígenas del país, muchos de ellos viven en la ciudad.

La pobreza, la desnutrición y el desplazamiento hacen que enfrentar el virus sea un desafío aún mayor para estas comunidades, algunas de las más vulnerables de Brasil. En el Parque das Tribos, en las afueras de Manaos, varias mujeres se afanan trabajando en máquinas de coser.

La historia les ha enseñado que los virus externos traen devastación, su única defensa ahora son las mascarillas de tela caseras, pero se necesita mucho más para protegerlas. Para aquellos que viven en las profundidades de la selva amazónica, la ayuda médica más cercana suele estar a días en barco.

Te recomendamos: Aumenta en marzo la deforestación de la Amazonía

Algunas comunidades se han encerrado por miedo al contagio, otros siguen sin tener contacto, pero sus medios para vivir están en peligro en un momento en el que hay menos supervisión por parte de las agencias indígenas y ambientales.

“Es un doble golpe”, dice Jonathan Mazower, de Survival International.

“Muchos de los agentes sobre el terreno que habrían estado trabajando para proteger las reservas de las invasiones se han marchado y han dejado de patrullar”.

Eso tiene enormes consecuencias en un país donde los madereros y mineros ilegales se han envalentonado ante el discurso de un gobierno decidido a eliminar las áreas protegidas y desarrollar la explotación del Amazonas.

“Muchas personas tienen en el punto de mira estas tierras”, dice Mazower. “Indudablemente, se están aprovechando y reclamándolas”.

Deforestación durante la cuarentena

En los primeros tres meses del año, la deforestación aumentó un 51%.

“Al mismo tiempo que adoptamos medidas para combatir al covid-19, no podemos olvidar que las incursiones y los ataques se siguen sucediendo”, dice Sonia Guajajara. “Luchar contra el coronavirus está haciendo que otros problemas se vuelvan invisibles”.

Guajajara dice que los mineros ilegales, los madereros, los cazadores y los evangélicos que desean el contacto con tribus aisladas “no están en cuarentena”.

“Están usando este tiempo para explorar y son los principales vectores” de contagio, añade.

Y a medida que comienza la temporada de incendios hay una mayor urgencia. El año pasado, un número sin precedentes de incendios devastó grandes extensiones de bosque en el Amazonas.

Puedes leer: Los lugares con mayor contaminación del aire son más vulnerables al coronavirus

La temporada pico de incendios empieza a partir de julio, lo que algunos expertos temen que pueda coincidir con el pico de la crisis del coronavirus.

“Esto será un problema doble”, dice Rómulo Batista, de Greenpeace en Manaos.

En 2019, hubo más del doble de personas con problemas pulmonares de lo habitual, dijo. Y los municipios más cercanos a las áreas de incendio, como Porto Velho, en el estado de Rondônia, serán los más afectados.

“Cuando tienes muchos incendios, hay muchas personas que acuden al hospital. Pero si tienes un hospital lleno de enfermos por covid-19, va a ser un caos”.


Este texto apareció originalmente en BBC, puedes ver el original aquí.

1976400cookie-checkComunidades de la Amazonía deben lidiar con la deforestación y el coronavirusyes

Sigue leyendo
Suecia utiliza hidrógeno para calentar acero

Suecia camina hacia la sostenibilidad utilizando h...

  • 13 mayo, 2020
  • comments
Energía limpia supera al carbón por 40 días en Estados Unidos

EE.UU. rompe récord: por 40 días la energía renova...

  • 13 mayo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Conferencia de los Océanos de la ONU 2022

Conferencia de los Océanos de la ONU 2022 30 junio, 2022

Más Noticias

La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
LEGO construirá una fábrica de carbono neutral en EE.UU. LEGO construirá su primera fábrica carbono neutral
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
La captación de agua de lluvia puede ser de gran ayuda para esta crisis hídrica en Latinoamérica. ¿Escasez de agua? Recolecta agua de lluvia
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa.
    Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
    • 30 junio, 2022
    • 0
    • 0
    el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico.
    Día internacional libre de bolsas de plástico
    • 30 junio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales