Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl cambio climático haría del calor extremo letal para salir de casa en el 2060

El cambio climático haría del calor extremo letal para salir de casa en el 2060

  • 14 mayo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Business Insider - Foto por Petros Karadjias/AP
El calor extremo podría ser letal para salir de casa en 2060

Científicos advirtieron que el aumento de calor y humedad provocado por el cambio climático amenaza millones de vidas y economías en lugares donde trabajar al aire libre podría ser letal .

Zonas de Australia, India, el Golfo Pérsico, China, México y Estados Unidos han experimentado cientos de episodios de calor inusualmente extremo desde 1979, según un estudio publicado por Science Advances.

Estos sucesos han durado solo una o dos horas, pero es probable que el cambio climático los prolongue a seis horas para el 2060. También aumentarían las áreas afectadas, dijo Colin Raymond, autor principal del estudio, a Reuters.

“Es una estimación conservadora, pero es más anticipada que cualquier otra proyección previa”, dijo Raymond, quien ahora trabaja para la NASA.

Te recomendamos: Qatar instala aire acondicionado en las calles debido a calor extremo

El cambio climático está haciendo que los eventos extremos sean más frecuentes. Además de provocar incontables muertes, los desastres naturales se convirtieron en el principal motivo de desplazamientos humanos en los últimos años. Dejando en segundo lugar a los conflictos armados, de acuerdo con un reporte de Oxfam.

La edición número 15 del listado de riesgo climático de NGO Germanwatch señala: “Los países pobres son los más vulnerables a sufrir los efectos del cambio climático, con 80% de gente desplazada por eventos climáticos en la última década, principalmente en Asia, hogar de una tercera parte de la población más pobre del planeta”.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), el clima húmedo dificulta a las personas la sudoración. Esto conlleva riesgos para la salud. Entre ellos golpes de calor que pueden matar o dejar incapacitadas a personas que no reciben tratamiento.

Muchos científicos analizan escenarios potenciales de altas temperaturas y su impacto en las economías y la salud, y los problemas de salud mental se dispararán a medida que las personas tengan problemas para dormir y trabajar.

Otro artículo publicado esta semana por la Universidad Wageningen, en Holanda, advirtió que para 2070 un tercio de la humanidad deberá lidiar con un calor de más de 29ºC que tornará casi imposible vivir.

Acuerdo de París

Limitar el calentamiento global a 1.5°C por encima de la era preindustrial es uno de los objetivos del Acuerdo de París pactado en 2015; sin embargo, las temperaturas a nivel mundial ya han aumentado 1.2°C.

En este acuerdo, México se comprometió a que en 2030 sus emisiones de gases de efecto invernadero fueran un 22% menor; sin embargo, decisiones recientes hacen de este objetivo algo sumamente complicado de alcanzar.

El panorama general tampoco es prometedor. De acuerdo con un estudio realizado por expertos encabezados por Robert Watson, expresidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), solo el 20% de los países están tomando las medidas necesarias para cumplir con el Acuerdo de París.

Puedes leer: Estudio: Muertes por calor extremo podrían evitarse cumpliendo del Acuerdo de París

En el estudio de Raymond, datos de casi 8,000 estaciones meteorológicas mostraron que temperaturas cercanas o superiores a los 30ºC se duplicaron desde 1979.

“Podemos estar más cerca de lo que pensamos de un punto de inflexión”, dijo en un comunicado Radley Horton, coautor y científico especialista en clima del Lamont-Doherty Earth Observatory de Columbia.

Las lecturas más altas fueron en partes de Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, donde viven cerca de 3 millones de personas.

Sobrevivir en estas condiciones requeriría adaptar las construcciones y también el comportamiento humano, lo que incluiría minimizar el trabajo al aire libre, según Raymond. Esto podría afectar gravemente la agricultura y el comercio, y muchas personas pobres no tendrían dinero para pagar por el aire acondicionado, agregó Horton.


Este texto apareció originalmente en Business Insider México, puedes ver el original aquí.

1977000cookie-checkEl cambio climático haría del calor extremo letal para salir de casa en el 2060yes

Sigue leyendo
Estufas de gas producen más contaminación en el interior que en el exterior

Las estufas de gas pueden contaminar el aire del i...

  • 14 mayo, 2020
  • comments
Convertir hidrógeno a base de basura es más barato que las energías renovables

Hidrógeno producido a base de basura es más barato...

  • 14 mayo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales