Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEncuentran altas concentraciones de microplástico en el suelo marino

Encuentran altas concentraciones de microplástico en el suelo marino

  • 6 mayo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por RT - Foto por University of Manchester
Encuentran grandes cantidades de microplástico en el fondo marino

Los investigadores consideran que el 99% del plástico que contamina los océanos permanece en las profundidades y es movido por las corrientes marinas creando grandes acumulaciones de sedimentos.

Un proyecto de investigación llevado a cabo por varias universidades europeas ha detectado los niveles más altos de microplásticos jamás registrados en las profundidades del fondo marino. Estas acumulaciones de plástico se crean por las corrientes oceánicas, y pueden llegar a contener hasta 1.9 millones de pequeños trozos por metro cuadrado, según un estudio publicado en la revista Science.

En el estudio los científicos señalan que las corrientes marinas cerca del fondo del Mediterráneo son capaces de crear grandes acumulaciones de sedimentos de pequeñas partículas de plástico a las que denominaron “puntos calientes de microplástico”. Estas zonas serían el equivalente a los denominados “parches de basura” que flotan en la superficie del océano.

Más de 10 millones de toneladas de desechos plásticos contaminan los océanos cada año, siendo tan solo el 1% el que se encuentra en la superficie del agua, mientras que el 99% restante permanece en las profundidades, según los especialistas, aunque hasta ahora no estaba claro cómo llegaban ahí.

Te recomendamos: Descubren grandes concentraciones de microplástico en el Atlántico Norte

El equipo analizó muestras de sedimentos del fondo marino del mar Tirreno, frente a la costa occidental de Italia. Luego, mediante modelos de corrientes oceánicas profundas y un mapeo detallado del fondo del mar, determinaron cómo estos flujos distribuían las partículas. El equipo encontró que los microplásticos se concentraron principalmente en profundidades de entre 600 y 900 metros, donde las corrientes son más fuertes.

“Descubrimos que los microplásticos no están distribuidos uniformemente en el área de estudio, sino que están distribuidos por poderosas corrientes del fondo marino que los concentran en ciertas áreas”, afirmó Ian Kane, de la Universidad de Manchester, quien dirigió el estudio.

Ecosistemas marinos

Los microplásticos son pequeños trozos de plástico y fibras de menos de cinco milímetros de longitud que se encuentran en el fondo marino, compuestos principalmente de fibras de textiles y prendas de vestir. Llegan al mar a través de los ríos cuando las plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas no filtran adecuadamente los contaminantes.

microplástico acumulado en el suelo marino - Gráfica  University of Manchester

microplástico acumulado en el suelo marino – Gráfica University of Manchester

Según los especialistas, estos materiales eventualmente también pueden contaminar a animales que habitan en ese ecosistema, por lo que esperan que su estudio ayude a comprender mejor el impacto de los microplásticos en la vida marina y a predecir la ubicación de otras zonas críticas contaminadas en las aguas profundas.

“Los resultados resaltan la necesidad de intervenciones políticas para limitar el flujo futuro de plásticos en ambientes naturales y minimizar los impactos en los ecosistemas oceánicos”, concluyó Mike Clare, del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido.

“Es lamentable, pero el plástico se ha convertido en un nuevo tipo de partícula de sedimento, que se distribuye a través del fondo marino junto con arena, barro y nutrientes”, comentó por su parte Florian Pohl, investigador del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Durham.


Este texto apareció originalmente en RT, puedes ver el original aquí.

1968600cookie-checkEncuentran altas concentraciones de microplástico en el suelo marinoyes

Sigue leyendo
1.2 millones desplazados en latinoamérica en solo un año

Registran 1.2 millones de desplazamientos en un añ...

  • 6 mayo, 2020
  • comments
Después del coronavirus, debe cambiar el sistema alimentario

Después del coronavirus: ¿Debe cambiar el sistema ...

  • 6 mayo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales