Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaRegistran 1.2 millones de desplazamientos en un año solo en Latinoamérica

Registran 1.2 millones de desplazamientos en un año solo en Latinoamérica

  • 6 mayo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por adsis
1.2 millones desplazados en latinoamérica en solo un año

Latinoamérica fue escenario de 1.2 millones de nuevos desplazamientos forzados en solo un año, que se dividieron de forma casi idéntica entre los causados por desastres naturales y por situaciones violentas que forzaron a la gente a abandonar los lugares donde vivían.

El Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC), una organización civil que forma parte del Consejo Noruego de Refugiados, publicó este su informe anual sobre 2019, que ofrece una panorámica alarmante sobre la situación en Latinoamérica, donde un desplazado por una catástrofe natural tiene muchas más probabilidad de retorno que un desplazado por violencia.

Así lo prueba el hecho de que a finales del pasado año el número de personas que seguían desplazadas por desastres en todos los países latinoamericanos era de 156,000, mientras que aquellos que lo fueron por violencia o conflicto era de 6.5 millones.

A nivel mundial, el fenómeno del desplazamiento volvió a romper un trágico récord, con un acumulado de 50.8 millones de víctimas en la actualidad.

Puedes leer: Reporte: cada dos segundos una persona es obligada a abandonar su hogar por la crisis climática

En una entrevista con EFEverde, la directora del Observatorio, Alexandra Bilak, dijo que los dos epicentros mundiales de desplazamientos por conflictos son África subsahariana y Oriente Medio, pero que su entidad ha documentado nuevas olas de desplazamiento forzado en Centroamérica y Sudamérica.

En esta región, uno de los mayores desafíos es la escasez de datos, “por lo que asumimos que el desplazamiento forzado que reportamos está por debajo de la realidad”.

Desastres naturales

En Brasil, el principal factor de desplazamiento fueron las inundaciones y deslizamientos de tierra, aunque las sequías y erosiones costeras en otras partes de este inmenso país también fueron documentadas, todo lo cual provocó 295,000 nuevos desplazamientos.

Sin embargo, el informe reconoce que se desconoce el impacto de los incendios en la Amazonía y a cuántas personas habría obligado a abandonar sus áreas de vida, aunque todo indica que “las comunidades indígenas fueron duramente afectadas por el fuego”.

También se reportaron desplazamientos forzados en 2019 por desastres naturales en Perú (10,000), Bolivia (77,0000), Paraguay (54,000), Argentina (23,000) y Uruguay (22,000).

Según el informe que acaba de hacerse público, las acciones de grupos paramilitares, carteles de la droga y grupos de autodefensa causaron 7,000 nuevos desplazamientos en México solo en 2019, pero se sabe que esta cifra está subestimada. La dificultad de entender la situación se hace mayor debido a que México carece de un registro oficial de desplazados internos.

Guatemala, Honduras y El Salvador, donde el desplazamiento interno es un problema agudo, firmaron un acuerdo con Estados Unidos que impide que las personas que se dirigen a este país pidan asilo allí si antes no lo han hecho en alguno de los tres primeros países.

Eso significa que una persona podría ser devuelta al país del que ha escapado justamente por la violencia, lo que no le da más opción que continuar su vida como desplazado interno.

Te recomendamos: Ecuador sufre desbordamiento de ríos de la Amazonía por intensas lluvias

La situación mas dramática se registró en El Salvador, donde sólo el año pasado hubo 454,000 nuevos casos y los principales motivos fueron amenazas, extorsión y asesinatos por parte de bandas criminales.

Un dato decepcionante es el de Colombia, donde el desplazamiento interno continuó produciéndose al mismo ritmo que en años anteriores (139,000 en 2019, frente a 145,000 en 2018 y 139,000 en 2017), a pesar del acuerdo de paz suscrito entre el gobierno y las FARC en 2016.

Por el lado de los desastres, las inundaciones provocaron 35,000 desplazados adicionales.

Bilak sostuvo que el aspecto positivo es que Colombia figura como el país más riguroso de Latinoamérica a la hora de registrar a los desplazados, por lo que las cifras reflejan la realidad.

La gran pregunta que no tiene respuesta por ahora es lo que está sucediendo en Venezuela, ya que no hay cifras oficiales ni organizaciones locales que recojan datos sobre el desplazamiento interno que sin duda está ocurriendo ante la crisis general.

“Es muy difícil creer que no hay desplazados que requieren protección y asistencia en Venezuela”, sostuvo Biskal.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

1968300cookie-checkRegistran 1.2 millones de desplazamientos en un año solo en Latinoaméricano

Sigue leyendo
Rescate de arrecifes afectados por sismos en Puerto Rico queda congelado por pandemia

Rescate de arrecifes afectados por sismos en Puert...

  • 6 mayo, 2020
  • comments
Encuentran grandes cantidades de microplástico en el fondo marino

Encuentran altas concentraciones de microplástico ...

  • 6 mayo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales