Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLas graves consecuencias que dejará la minería marina en el Pacífico

Las graves consecuencias que dejará la minería marina en el Pacífico

  • 27 mayo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por NoDeepSeaMining/Twitter
Minería marina traerá graves consecuencias al océano Pacífico

La extracción minera en los fondos de alta mar del Océano Pacífico producirá daños amplios, graves y que perdurarán varias generaciones, de acuerdo con un informe publicado por las asociaciones Deep Sea Mining Campaign y MiningWatch Canada, que compila más de 250 artículos científicos revisados por expertos.

El documento, titulado “Predecir los efectos de la extracción minera de nódulos polimetálicos en las aguas profundas del Océano Pacífico”, advierte de la pérdida irreversible de especies y la degradación de los ecosistemas de las profundidades marinas, cuya explotación perjudicará al resto del océano y también a la población humana ya que forman un reino interconectado según su autor principal, el doctor australiano Andrew Chin.

Teniendo en cuenta que el Pacífico ocupa el 30% de la superficie del planeta, esta actividad minera afectará a todo tipo de hábitats y especies como los petreles, las pardelas, los cachalotes, los zifios, los tiburones ballena o las tortugas laúd y perjudicará actividades comerciales como la pesca, incluyendo especies de alto valor comercial como el atún.

Además, amenaza a la propia salud humana debido a la potencial toxicidad de los residuos mineros vertidos, así como a la dependencia que los habitantes de las islas del Pacífico tienen respecto a los productos marinos según el texto.

Te recomendamos: David Attenborough pide prohibir minería en océanos

A todo ello añade el desequilibrio que supondría para el ciclo del carbono y su almacenamiento en un océano que ya se encuentra al borde del abismo por los efectos del cambio climático y otras presiones del ser humano.

Industria en expansión

Estas conclusiones refutan las alegaciones que habían presentado las empresas mineras, planteadas en términos de beneficios sociales y económicos para la región, en especial en el entorno de las islas Cook, Kiribati, Nauru y Tonga, cuyos gobiernos han patrocinado prospecciones en la zona Clarion-Clipperton (unos 4,500 kilómetros entre México y Kiribati), mientras que el de Tuvalu también ha expresado su deseo de hacer lo mismo.

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, creada por la ONU, ya ha expedido de hecho hasta 30 licencias de prospección que cubren millones de kilómetros cuadrados no sólo de los lechos de aguas profundas del Pacífico, sino también del Atlántico y del Índico.

Sin embargo, Chin ha recordado que “hemos descubierto solamente un puñado de especies allí abajo y no sabemos cómo viven ni cómo funcionan los ecosistemas, más allá de que están llenos de formas de vida únicas y maravillosas que resultarían dañadas “durante miles de años por la actividad minera”.

Los firmantes del estudio advierten de que utilizando el COVID-19 como cortina de humo los reglamentos correspondientes para facilitar la explotación podrían aprobarse sin un debate público significativo.

Ello, a pesar de que el entorno de aguas profundas constituye la principal fuente de diversidad de especies y ecosistemas del planeta y respalda el buen funcionamiento de los sistemas naturales de la Tierra, motivos por los que el texto justifica la adopción del principio de precaución y la introducción de una moratoria como única vía de acción responsable.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

1989100cookie-checkLas graves consecuencias que dejará la minería marina en el Pacíficoyes

Sigue leyendo
Going Solar: incentivando el cambio a energía solar

Going Solar: incentivando el cambio a energía sola...

  • 27 mayo, 2020
  • comments
Megafauna en Australia extinta por el cambio climático

Megafauna en Australia se ha extinguido por el cam...

  • 27 mayo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Estos pilares se deben cumplir durante la COP27 para ayudar a los países vulnerables.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables

5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables 16 mayo, 2022

Más Noticias

Estos pilares se deben cumplir durante la COP27 para ayudar a los países vulnerables. 5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política. No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Nuevo pronóstico indica que se romperá el límite de 1.5°C en los próximos cinco años. Probabilidades de superar los 1.5°C son cada vez más altas
  • 13 mayo, 2022
  • 0
  • 0
El cuero vegano está creciendo. Cuero vegano: zapatos hechos de uvas y bolsos de hongos
  • 12 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Reino Unido invertirá en aplicación de educación ambiental en escuelas Reino Unido invierte en educación ambiental y sostenibilidad
  • 12 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Estos pilares se deben cumplir durante la COP27 para ayudar a los países vulnerables.
    5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables
    • 16 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política.
    No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política
    • 16 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales