Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaMegafauna en Australia se ha extinguido por el cambio climático

Megafauna en Australia se ha extinguido por el cambio climático

  • 27 mayo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Queensland Museum/Gettyimages
Megafauna en Australia extinta por el cambio climático

El cambio climático hace más de 40,000 años fue la probable causa de la desaparición de la megafauna en Australia, según un estudio que asegura que los primeros pobladores de este país convivieron durante miles de años con marsupiales y reptiles gigantes.

“La extinción de la megafauna coincidió con un deterioro escalonado del hidroclima, junto con un cambio ambiental sostenido“, indica el estudio publicado en la revista científica Nature Communications, cuyo autor principal es Scott Hocknull, de la australiana Universidad de Melbourne.

Algunas teorías consideraban que la práctica aborigen de provocar incendios contribuyó a la extinción de los animales gigantes, pero investigaciones recientes refuerzan la idea de que la desaparición fue culpa del cambio climático.

La investigación liderada por Hocknull considera que los primeros habitantes que llegaron al noreste australiano convivieron por más de 17,000 años con iguanas de seis metros y marsupiales de tres toneladas de peso.

El estudio de los primeros huesos fósiles de estos animales extintos, que fueron hallados por aborígenes a unos cien kilómetros al oeste de la ciudad de Mackay, indican que estos gigantes habitaron los trópicos australianos en un período que se remonta a hace entre 40,000 y 60,000 años.

En el mismo yacimiento, conocido como South Walker Creek, se hallaron al menos 13 especies extintas como cocodrilos gigantes, iguanas de seis metros o diprotodones, una especie de marsupiales herbívoros de tres metros, o el temido depredador Thylacoleo, también conocido como león marsupial.

Puedes leer: Crisis climática ha cambiado Australia radicalmente

Asimismo también se descubrió una especie de canguro gigante, que se calcula pesaba 274 kilogramos, de acuerdo a un artículo publicado por Hocknull y sus colegas en la revista académica The Conversation.

Los hallazgos de los fósiles óseos así como de plantas, insectos y semillas ayudaron a los científicos a reconstruir el medio ambiente de la época y concluyeron que la extinción de la megafauna tropical ocurrió hace unos 40,000 años.

“La ventana de tiempo de su desaparición coincide con cambios regionales en el agua y la vegetación disponible, así como con el incremento de la frecuencia de los incendios. Esta combinación de factores pudo ser fatal para la especies gigantes terrestres y acuáticas”, de acuerdo al artículo en The Conversation.

Los científicos australianos indican que el debate en torno a la desaparición de la megafauna australiana seguirá polarizado durante años, pero consideran que su investigación abre una nueva hipótesis: ¿cómo convivieron los humanos con estos gigantes en esta época de cambios ambientales dramáticos?.

Los primeros habitantes llegaron al norte de este territorio por vía marítima hace más de 50,000 años saltando de isla en isla hasta alcanzar el megacontinente conocido como Sahul, que unía durante el Pleistoceno a Nueva Guinea, Australia continental y Tasmania cuando el nivel del mar era más bajo.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

1989400cookie-checkMegafauna en Australia se ha extinguido por el cambio climáticono

Sigue leyendo
Minería marina traerá graves consecuencias al océano Pacífico

Las graves consecuencias que dejará la minería mar...

  • 27 mayo, 2020
  • comments
España aprueba proyecto de ley para ser carbono neutro

España aprueba proyecto de ley para ser carbono ne...

  • 27 mayo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales