Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl calor extremo podría producir incendios “zombis” en el Ártico

El calor extremo podría producir incendios “zombis” en el Ártico

  • 23 junio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por 20Minutos - Foto por LegART/Gettyimages
Incendios zombis en el Ártico

Científicos del Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copérnico (CAMS) están considerando la posibilidad de que se estén produciendo incendios ‘zombis’ en zonas del Ártico, lo que puede provocar que se generen incendios a gran escala y a largo plazo en las mismas regiones que ya ardieron en 2019.

La temporada de incendios boreales en el hemisferio norte ha llegado, y desde CAMS se encargan de vigilar la actividad de esa región del Ártico y detectar los incendios activos, así como su intensidad.

“Hemos visto observaciones satelitales de incendios activos que insinúan que los incendios ‘zombis’ podrían haberse reavivado”, asegura Mark Parrington, científico principal y experto en incendios forestales del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copérnico de la Unión Europea, aunque señala que todavía habría que confirmarse esa hipótesis con mediciones en tierra.

Asimismo, cuenta que, en las zonas que ya ardían el año pasado se están extendiendo las anomalías, lo que supone un problema porque podría producirse un efecto acumulativo de la temporada de incendios del año pasado en el Ártico, que alimentará la próxima temporada y podría provocar incendios a gran escala y a largo plazo en la misma región una vez de nuevo, explica el experto.

¿Qué es un incendio zombie?

Un incendio zombie es “un incendio que continúa ardiendo bajo tierra y luego vuelve a encenderse en la superficie después de un período de tiempo”, explicó Mike Waddington, experto en ecosistemas de cuencas hidrográficas de la Universidad de McMaster en Canadá a AFP.

Te recomendamos: Círculo Polar está siendo afectado por un centenar de incendios

Las señales de que los incendios zombie puedan haberse reavivado en el Círculo Polar Ártico son motivo de preocupación, según indica CAMS en un comunicado, ya que los incendios forestales del año pasado fueron los más intensos jamás detectados, emitiendo aproximadamente 60 megatoneladas de dióxido de carbono, solo en junio de 2019, “el equivalente de las emisiones anuales totales de Suecia”, advierten.

Además, concretamente en Europa, se han registrado temperaturas récord en el mes de marzo de abril, lo que puede suponer otro riesgo de incendios forestales, pues la probabilidad de que se produzcan aumenta con climas cálidos y baja humedad.

“Ha habido un calor tremendo en el Ártico que habrá llevado a mucho secado, haciendo que los suelos de turba estén maduros para quemar”, aseguró Waddington al mismo medio.


Este texto apareció originalmente en 20 Minutos, puedes ver el original aquí.

2016000cookie-checkEl calor extremo podría producir incendios “zombis” en el Árticono

Sigue leyendo
Encuentran microplásticos en la lluvia

De lluvia ácida a lluvia plástica, la nueva amenaz...

  • 23 junio, 2020
  • comments
Contaminación en España mata a 30 mil personas al año

Contaminación en España mata a 30 mil personas al ...

  • 23 junio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales