Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Preocupa¿Cuánto ha aumentado la temperatura global a través del tiempo?

¿Cuánto ha aumentado la temperatura global a través del tiempo?

  • 9 julio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Earth Observatory y NASA
Temperatura Global a través del tiempo

El mundo se está calentando. Las lecturas de termómetros en todo el mundo han aumentado desde la Revolución Industrial, y las causas son una combinación de actividad humana y cierta variabilidad natural, con la preponderancia de evidencia que dice que los humanos son los principales responsables.

Según un análisis de temperatura en curso realizado por científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA (GISS), la temperatura global promedio en la Tierra ha aumentado un poco más de 1°C desde 1880. Dos tercios del calentamiento ha ocurrido desde 1975, a una tasa de aproximadamente 0.15-0.20°C por década.

Temperatura a través del tiempo - Gráfica por NASA

Temperatura a través del tiempo – Gráfica por NASA

Este gráfico ilustra el cambio en la temperatura global de la superficie en relación con las temperaturas promedio de 1951-1980. Diecinueve de los 20 años más cálidos han ocurrido desde 2001, con la excepción de 1998.

El año 2016 se ubica como el más cálido registrado. Esta investigación es ampliamente consistente con construcciones similares preparadas por la Unidad de Investigación Climática y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, NOAA.

Te recomendamos: Polo Sur se calienta tres veces más rápido que el resto del planeta

El registro de temperatura global representa un promedio sobre toda la superficie del planeta. Las temperaturas que experimentamos localmente y en períodos cortos pueden fluctuar significativamente debido a eventos cíclicos predecibles (noche y día, verano e invierno) y patrones de viento y precipitación difíciles de predecir.

Pero la temperatura global depende principalmente de cuánta energía recibe el planeta del Sol y de cuánto irradia al espacio, cantidades que cambian muy poco. La cantidad de energía radiada por la Tierra depende significativamente de la composición química de la atmósfera, particularmente la cantidad de gases de efecto invernadero que atrapan el calor.

Un cambio global de un grado es significativo porque se necesita una gran cantidad de calor para calentar todos los océanos, la atmósfera y la tierra. En el pasado, una caída de uno a dos grados fue todo lo que se necesitó para sumergir a la Tierra en la Pequeña Edad de Hielo. Una caída de cinco grados fue suficiente para enterrar una gran parte de América del Norte bajo una enorme masa de hielo hace 20,000 años.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

El cambio climático está determinado por cómo continúan nuestras emisiones de carbono. Es AHORA el momento de cambiar. Conoce más en nuestra link in bio.? #medioambiente #climatechange #nasa @nasa @nasaclimatechange #calentamientoglobal #emergenciaclimatica #contaminacionambiental #emisiondegases #futuroverde #tutieneselpoder #energialimpa #energíarenovables

Una publicación compartida de Futuro Verde (@mifuturoverde) el 13 Jul, 2020 a las 2:36 PDT


Este texto apareció originalmente en Earth Observatory y Global Climate Change NASA.

2028500cookie-check¿Cuánto ha aumentado la temperatura global a través del tiempo?yes

Sigue leyendo
Emisiones de isopreno en el océano Antártico podría afectar el clima

Posible emisión de isopreno en el océano Antártico...

  • 9 julio, 2020
  • comments
Se podría utilizar el sargazo como compost

El sargazo podría ser utilizado para composta

  • 9 julio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política

No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política 16 mayo, 2022

Más Noticias

Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política. No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Nuevo pronóstico indica que se romperá el límite de 1.5°C en los próximos cinco años. Probabilidades de superar los 1.5°C son cada vez más altas
  • 13 mayo, 2022
  • 0
  • 0
El cuero vegano está creciendo. Cuero vegano: zapatos hechos de uvas y bolsos de hongos
  • 12 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Reino Unido invertirá en aplicación de educación ambiental en escuelas Reino Unido invierte en educación ambiental y sostenibilidad
  • 12 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Burdeos ha reducido sus emisiones en la producción de vino. Francia: viñedos ya están reduciendo sus emisiones
  • 12 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política.
    No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política
    • 16 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Nuevo pronóstico indica que se romperá el límite de 1.5°C en los próximos cinco años.
    Probabilidades de superar los 1.5°C son cada vez más altas
    • 13 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales