Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaPosible emisión de isopreno en el océano Antártico podría afectar al clima

Posible emisión de isopreno en el océano Antártico podría afectar al clima

  • 8 julio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Vanguadia - Foto por redtea/Gettyimages
Emisiones de isopreno en el océano Antártico podría afectar el clima

Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona ha desarrollado un nuevo modelo basado en datos por satélite para predecir las concentraciones en el océano Antártico de isopreno, un gas producido por el fitoplancton que contribuye a la formación y brillo de las nubes.

Según ha explicado el jefe del grupo de Biogeoquímica Marina, Atmósfera y Clima del ICM-CSIC, Rafel Simó, que ha dirigido el trabajo, el nuevo modelo, que publica la revista Geophysical Research Letters, allana el camino para proyecciones del cambio climático más precisas.

El isopreno es un gas de origen biológico producido por el fitoplancton que se oxida en el aire para formar partículas atmosféricas.

Según los investigadores, en los océanos más remotos, como Antártico, donde la formación y el brillo de las nubes dependen en gran medida de la concentración de partículas atmosféricas, las emisiones de isopreno marino son capaces de afectar el clima.

Sin embargo, su emisión está escasamente cuantificada y, por tanto, los modelos climáticos no acaban de funcionar porque no simulan correctamente las nubes.

Te recomendamos: Estudios revelan que continuará propagándose la vegetación en la Antártida

El estudio, en el que han colaborado científicos del Centro de Supercomputación de Barcelona, la Universidad de Curtin (Australia), el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia y el Laboratorio Marino de Plymouth (Reino Unido), ha explorado la capacidad del satélite de la NASA, MODIS Aqua, para reconstruir las concentraciones de isopreno medidas en el océano Antártico durante varias campañas oceanográficas.

Sistema de detección

Así, han encontrado una relación estadística entre el isopreno, la clorofila y la temperatura de la superficie del mar que han usado para producir mapas regionales sinópticos de concentración y emisión de isopreno, según Simó.

“Esta nueva herramienta permite una exploración detallada del papel de las emisiones oceánicas de isopreno en el clima y en la capacidad oxidativa de la atmósfera del océano Antártico”, ha resumido Pablo Rodríguez-Ros, primer autor del estudio, que asegura que el nuevo modelo “proporcionará inputs espaciales y temporales más realistas para los modelos atmosféricos y climáticos”.

En otro trabajo publicado recientemente, los investigadores recopilaron y analizaron nuevos datos de las concentraciones de isopreno en la superficie del mar de seis expediciones.

Ahora han combinado todos estos datos con las variables del satélite registradas simultáneamente y, gracias a ello, han descubierto que el isopreno se puede predecir mediante una regresión lineal múltiple con la clorofila y la temperatura de la superficie del mar.

“El isopreno se explica mejor por variables relacionadas con el fitoplancton como las concentraciones de clorofila y otros pigmentos, la materia orgánica particulada o la eficiencia fotosintética, que por la concentración de macronutrientes o la abundancia de bacterias”, según Rodríguez-Ros.

Las distribuciones de isopreno de 2002 a 2018 calculadas con el nuevo modelo revelan altas concentraciones en aguas costeras y cercanas a las islas, y en latitudes alrededor de los 40-50°S, con máximos anuales durante el verano austral.

Los expertos pretenden ahora desarrollar modelos similares para otras regiones oceánicas para predecir el patrón global de concentración de isopreno y su emisión hacia la atmósfera.


Este texto apareció originalmente en La Vanguardia, puedes ver el original aquí.

2029400cookie-checkPosible emisión de isopreno en el océano Antártico podría afectar al climayes

Sigue leyendo
Fondo verde de Noruega podría ayudar a todo el mundo

Gran inversión verde de Noruega podría ayudar a to...

  • 8 julio, 2020
  • comments
Temperatura Global a través del tiempo

¿Cuánto ha aumentado la temperatura global a travé...

  • 8 julio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales