Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaGran inversión verde de Noruega podría ayudar a todo el mundo

Gran inversión verde de Noruega podría ayudar a todo el mundo

  • 8 julio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Bloomberg - Foto por piola666/Gettyimages
Fondo verde de Noruega podría ayudar a todo el mundo

Un proyecto de captura de carbono tiene como objetivo hacer de Noruega el centro de otros países para enterrar sus emisiones.

Las abundantes reservas de combustibles fósiles y las ricas capas de minerales valiosos no son garantía de salud nacional, riqueza o felicidad. La “maldición de los recursos” ha afectado a muchos países: Venezuela y la República Democrática del Congo, por ejemplo, han sufrido años de corrupción, disturbios civiles y pobreza.

Después de descubrir el petróleo en la década de 1960, Noruega ha logrado escapar de estos problemas. Alió la extracción de combustibles fósiles con un sistema judicial sólido e instituciones políticas, y creó lo que ahora es el fondo de riqueza soberana más grande del mundo. Noruega se ha convertido en el mayor productor de petróleo de Europa y es el hogar de algunas de las personas más ricas y felices del mundo.

Ahora el país tiene la oportunidad de usar su posición de fortaleza para ayudar al mundo a combatir el cambio climático. En octubre, los legisladores de Noruega decidirán si respaldan un proyecto de 25 mil millones de coronas ($2.6 mil millones) que reduciría drásticamente las emisiones de una fábrica de cemento y una planta de energía de conversión de residuos en energía.

Te recomendamos: Fondo de inversión noruego del petróleo pasa a renovables

El plan consistiría en capturar las emisiones de esos dos lugares, cargar el dióxido de carbono en un barco, transportar el gas comprimido unos cientos de millas hasta la costa oeste del país y luego enterrarlo bajo el fondo marino.

Un informe comisionado por el gobierno encontró que el proyecto de 25 años sería más costoso de lo previsto originalmente y que los beneficios vendrían con “gran incertidumbre”. El gobierno asumirá el 80% del costo. El resto provendrá de las compañías petroleras Equinor ASA, Total SA y Royal Dutch Shell Plc, expertos en manejo de gases y perforación bajo el lecho marino. Muchas compañías petroleras ven la escala de la tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CCS) como una futura fuente de crecimiento a medida que el mundo busca alcanzar emisiones netas cero.

Tendencia verde

Noruega ha estado aquí antes. En 1991, el país introdujo un impuesto al carbono para la extracción de petróleo en alta mar. Esa fue una razón por la cual Statoil (ahora Equinor) construyó algunas de las primeras plantas de captura de carbono del mundo destinadas únicamente a reducir las emisiones. Las millones de toneladas de dióxido de carbono que estas plantas enterraron se monitorean y se espera que permanezcan bajo tierra durante miles de años.

Algunos ven el último proyecto con escepticismo. Se produjo menos de una década después de que el país desechara un proyecto de CCS, denominado “aterrizaje lunar” de Noruega por el ex primer ministro Jens Stoltenberg. Ese plan habría involucrado la captura de emisiones de una planta de energía de gas y una refinería de petróleo, pero su complejidad fue subestimada y los costos finalmente resultaron prohibitivos.

Esta vez puede ser diferente. Noruega tiene dos fábricas de cemento y unas 20 plantas de conversión de residuos en energía, que se espera que continúen operando en las próximas décadas. La captura de carbono es la única tecnología para reducir las emisiones de estas plantas.

Olav Øye, de la Fundación Bellona, ​​un grupo de expertos en medio ambiente, dice que el costo del dióxido de carbono capturado por el proyecto sería de aproximadamente $ 140 por tonelada métrica. Eso es aproximadamente cinco veces el precio actual de los permisos de la UE para las emisiones de carbono. Eso ciertamente lo hace parecer costoso, pero es la forma incorrecta de pensarlo, dice Øye.

Puedes leer: Alemania finalmente prohíbe los plásticos de un solo uso

Una comparación sensata es la financiación del gobierno para vehículos eléctricos. Según una estimación, los subsidios del gobierno noruego para automóviles eléctricos le cuestan al estado aproximadamente $1,350 por tonelada de dióxido de carbono evitada (suponiendo que un automóvil tenga una vida útil de 10 años).

En el sector del transporte, el gobierno está listo para soportar mayores costos porque no tiene una alternativa más barata, y el país está presionando para convertirse en carbono neutral desde 2030. En marzo de 2020, alrededor del 75% de todos los automóviles vendidos en Noruega fueron Electricidad enchufable: la mayor participación de este tipo en cualquier país.

“Para Noruega, CCS nunca ha sido considerado como algo rentable desde el punto de vista socioeconómico”, dijo la primera ministra Erna Solberg en una entrevista el viernes. “La pregunta en cualquier caso es: ¿proporciona esto el efecto de aprendizaje necesario para dar a CCS la oportunidad de desarrollarse en el futuro, y el hecho de que lo desarrollemos creará la base para otras actividades comerciales?”

El proyecto CCS de $2.6 mil millones podría reducir el costo de la tecnología y abrir una nueva oportunidad de negocio para Noruega. Como otros países europeos también recurren a la tecnología, la plataforma noruega podría convertirse en el lugar donde están enterradas las emisiones.


Este texto apareció originalmente en Bloomberg, puedes ver el original en inglés aquí.

2029100cookie-checkGran inversión verde de Noruega podría ayudar a todo el mundono

Sigue leyendo
Koalas podrían extinguirse para 2050 en Australia

Koalas en el este de Australia podrían quedar exti...

  • 8 julio, 2020
  • comments
Emisiones de isopreno en el océano Antártico podría afectar el clima

Posible emisión de isopreno en el océano Antártico...

  • 8 julio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales