Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLos Alpes italianos se vuelven rosa debido al cambio climático

Los Alpes italianos se vuelven rosa debido al cambio climático

  • 13 julio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por Miguel Medina/AFP/Getty Images
Alpes italianos se tornan rosa por el cambio climático

Se observó nieve rosa en partes del glaciar Presena que se cree que son causadas por una planta que oscurece el hielo y hace que se derrita más rápido.

Los científicos en Italia están investigando la misteriosa aparición del hielo glacial rosado en los Alpes, causado por las algas que aceleran los efectos del cambio climático.

Existe un debate sobre de dónde provienen las algas, pero Biagio Di Mauro, del Consejo Nacional de Investigación de Italia, dijo que la nieve rosa observada en partes del glaciar Presena probablemente sea causada por la misma planta que se encuentra en Groenlandia.

“El alga no es peligrosa, es un fenómeno natural que ocurre durante los períodos de primavera y verano en las latitudes medias, pero también en los polos”, dijo Di Mauro, quien había estudiado previamente las algas en el glaciar Morteratsch en Suiza.

La planta, conocida como Ancylonema nordenskioeldii, está presente en la llamada Zona Oscura de Groenlandia, donde el hielo también se está derritiendo.

Normalmente, el hielo refleja más del 80% de la radiación solar hacia la atmósfera, pero a medida que aparecen las algas, oscurecen el hielo para que absorba el calor y se derrita más rápidamente.

Te recomendamos: Estudios revelan que continuará propagándose la vegetación en la Antártida

Aparecen más algas a medida que el hielo se derrite más rápidamente, dándoles agua y aire vitales y agregando tonos rojos al hielo blanco en el Passo Gavia, altitud 2,618 metros (8,590 pies).

“Todo lo que oscurece la nieve hace que se derrita porque acelera la absorción de radiación”, dijo Di Mauro. “Estamos tratando de cuantificar el efecto de otros fenómenos además del humano en el sobrecalentamiento de la Tierra”, dijo Di Mauro, señalando que la presencia de excursionistas y remontes también podría tener un impacto en las algas.

Los turistas en el glaciar lamentan el impacto del cambio climático.

“El sobrecalentamiento del planeta es un problema, lo último que necesitábamos eran algas”, dijo la turista Marta Durante.

“Desafortunadamente estamos haciendo daños irreversibles. Ya estamos en el punto de no retorno, creo”.

Elisa Pongini de Florencia dijo que sentía que la Tierra estaba “devolviéndonos todo lo que le hemos hecho”.

“2020 es un año especial: han sucedido cosas terribles”, dijo. “En mi opinión, los fenómenos atmosféricos están empeorando. El cambio climático es cada vez más evidente”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2034800cookie-checkLos Alpes italianos se vuelven rosa debido al cambio climáticono

Sigue leyendo
Huelga climática sobre la catedral de Notre Dame en construcción

Huelga climática desde la reconstrucción de la Cat...

  • 13 julio, 2020
  • comments
Plaga de langostas amenaza Centroamérica

Plaga de langostas amenaza cultivos en Centroaméri...

  • 13 julio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales