Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaPlaga de langostas amenaza cultivos en Centroamérica

Plaga de langostas amenaza cultivos en Centroamérica

  • 14 julio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por DW - Foto por ruvanboshoff/Gettyimages
Plaga de langostas amenaza Centroamérica

Una alerta para detectar brotes de la devoradora langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piciefrons Walker), que ataca cultivos de granos básicos y a unas 400 especies de plantas, emitió la semana pasada en San Salvador el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

En una nota dirigida a los ministerios de Agricultura del istmo, el OIRSA pide incrementar la vigilancia fitosanitaria para detectar focos y realizar controles oportunos de la plaga, en el marco de la primera etapa de lluvias que culmina en septiembre.

La vigilancia deberá tener un mayor énfasis en las áreas que sufren inundaciones desde el paso de las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal en mayo y junio.

Los países donde se podría “reactivar” el problema de la langosta son Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, en virtud que desde mayo han sufrido inundaciones, así como en Costa Rica y Panamá, que en el pasado han tenido la plaga.

La langosta centroamericana, según un informe técnico del OIRSA,”es una especie de polífagas” que pueden afectar a más de 400 especies de plantas que les sirven como alimento.

Te recomendamos: Monitorean nube de langostas entre Argentina y Brasil

Los cultivos que resultan “mayormente afectados” son maíz, frijol, sorgo, soja,  cacahuate, caña de azúcar, chile, tomate, cítricos, plátano, coco, mango y también pastizales.

OIRSA destacó que “científicos especializados” pronostican que, por las condiciones ambientales y ciclos biológicos de la langosta centroamericana, existen altos riesgos de ocurrencia de brotes que podrían permanecer hasta 2022, con lo cual se podría “afectar enormemente la agricultura regional”.

#Panamá ?? en alerta ante riesgo de plaga de langosta centroamericanas→ https://t.co/DDZFW5MWKT | El @MIDAPma y @OIRSAoficial emiten alertas e inician capacitaciones para el personal técnico. Plaga se alimenta de cultivos de maíz, frijol, sorgo, entre otros. pic.twitter.com/usmcnDRk3z

— OIRSA (@OIRSAoficial) July 11, 2020

Las mangas del insecto herbívoro tienen la capacidad de migrar más de 150 kilómetros diarios.

“La voracidad de una langosta de dos gramos de peso es que consume diariamente entre el 70% y el 100% de su peso en material fresco. Es así que una manga con una densidad de 80 millones de individuos por kilómetro cuadrado puede consumir unas 100 toneladas de alimento verde por día”, advirtió el OIRSA.

El organismo regional pidió a los agricultores reportar la presencia de “saltones, brotes o mangas de langosta centroamericana” y otras especies de acrídidos en los países de la región.

Centroamérica, con cerca de 50 millones de habitantes en 520,000 kilómetros cuadrado, desde hace siglos ha sufrido graves daños económicos debido a invasiones de langostas, recordó el organismo regional.


Este texto apareció originalmente en DW, puedes ver el original aquí.

2035500cookie-checkPlaga de langostas amenaza cultivos en Centroaméricano

Sigue leyendo
Alpes italianos se tornan rosa por el cambio climático

Los Alpes italianos se vuelven rosa debido al camb...

  • 14 julio, 2020
  • comments
Muertos en Nepal por intensas lluvias

Intensas lluvias del monzón dejan 49 muertos en Ne...

  • 14 julio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía 30 marzo, 2023

Más Noticias

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
  • 30 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
    Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
    • 30 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales